Folke Pehrzon (Järvsö, 19 julio 1903-Madrid, 8 diciembre 1975) fue un ingeniero sueco que dedicó su vida a las relaciones hispano-suecas. Estudió en la Escuela de Negocios de Estocolmo. Su amigo Patrik Falkman lo ha descrito así:
Alto y robusto, un deportista de ojos azules, un foirme apretón de manos, de carácter divertido y nunca vulgar. Prefería escuchar a hablar. Con gran espíritu curioso: Enorme capacidad para el trabajo. Excelente salud hasta su última semana a la edad de 72 años.
Tolosa, Guipúzcoa, 1928-1939
Se trasladó a España en 1928 y se radicó en Tolosa (Guipúzcoa), capital de la industria papelera española (en 1930 funda la sociedad española The Northern Pulp Co. junto a Miguel M. Zavala). Trabajó en varios campos, como la industria de la madera o de la exportación de rutas.
Durante la Guerra Civil lo encontramos en San Sebastián, junto a su mujer Margit, formando parte del comité de ayuda a los niños españoles que lideraba Elsa Frick de López-Dóriga.
Posguerra
Tras la guerra se trasladó Madrid como represente de la empresa de celulosas Northern Pulp. En 1941 fundó en San Sebastián la sociedad IMEX S.A. dedicada a la venta de aceros y maquinaria para la industria del papel y la celulosa.
En 1946 estuvo tras la primera línea Estocolmo-Madrid (vía Ginebra, Marsella, Barcelona) desde Bromma. Y creó la sociedad Tableros de Fibras S.A. (TAFISA) con fábricas en Valladolid y Pontevedra.
Dirigió la Svensk-Spanska Handelskammaren (1951-1954). En su mandato fue un miembro muy activo de la colonia sueca en Madrid.
Fue primer director Casa de Suecia en Madrid (1956). Junto al empresario español José Mª Pena Rich fundó en el Centro Escandinavo Tafisa (Tableros y Fibras, S.A.), empresa dedicada a la producción de tableros aislantes de madera de pino a partir de restos de poda y raleos 1.
DN, 18.12.1975, p. 38. Su esposa Margit murió en Madrid el 5 de noviembre de 1991.
esde junio de 1973 existe la Fundación Margit y Folke Pehrzon (Moreto 3, 3D, Madrid, ahora Conde de Aranda 10), que da becas de doctorado para estudiar en Suecia.
- Tuvo varias fábricas en España; entre ellas, las más significativas, fueron las emplazadas a orillas de los ríos Lérez, en Pontevedra, y Pisuerga, en Valladolid. ↩