Archivo de la categoría: Periodismo

Margareta Hjelm: «Kvinnor i kamp» (1976)

Documental comunista de la TV sueca, en el que mujeres antifranquistas relatan sus experiencias en la lucha contra la dictadura. Aparecen: Carmen Marrón Llaneza, Anita Sirgo Suárez, Esperanza Rodríguez Lara, Dulcinea Bellido Carvajal, Eloisa Rubio García-Rama, Isabel, Montserrat Avilés i Vila y Maruja Ruiz Martos.

José García Pradas (1910-1988) en sueco

Ryssland förrådde oss! Hur det spanska kriget slutade. Ett historiskt reportage och en politisk anklagelse («¡Rusia nos traicionó! Cómo acabó la guerra española. Un reportaje histórico y una denuncia política». Federativs förlag, 1939). Traducción «till svenska från förf. originalmanuskript av» Rudolf Berner 1.

Este libro fue confiscado por las autoridades suecas con el apoyo del inciso TF § 3 9, segundo párrafo el 12 de enero de 1940. El editor publicó entonces el libro como När Madrid föll : hur det spanska kriget slutade.

El inicio de la guerra sorprende a José García Pradas (Burgos, 1910-Londres, 1988) en Barcelona. Vuelve a Madrid para dirigir el periódico CNT. Se hizo también cargo de Frente Libertario y desde ambas publicaciones se enfrentó a los comunistas en la cuestión de los controles obreros que los cenetistas habían establecido en las calles y las salidas de Madrid, y a cuyos miembros las publicaciones comunistas calificaban de «incontrolados». En este asunto, a través de CNT defendía la creación de un organismo único de vigilancia en el que estuvieran integradas todas las fuerzas antifascistas.

Durante los años de la contienda, estuvo a favor de la alianza con la UGT, y se convierte además en uno de los personajes imprescindibles de la CNT castellana. Con Eduardo Val y Manuel Salgado conforma el núcleo del poderoso Comité de Defensa de la CNT del Centro y como ellos participa también en la lucha, en su caso en Guadalajara y los alrededores de Madrid. En los últimos momentos del conflicto participa en el golpe de Casado y en la noche del 5 de marzo de 1939 está presente, junto con el mismo Casado y Manuel Salgado, cuando Besteiro, frente a los micrófonos de la radio de Madrid, anuncia la constitución del Consejo Nacional de Defensa. Siguió trabajando hasta el final y fue uno de los últimos periodistas que pudo salir en los últimos días de la guerra. Lo hizo el 30 de marzo desde el puerto de Gandía.

Tras su paso por París, Marsella o Dieppe, en Francia, vivió en el exilio en Londres, donde trabajó como peón y camarero —era propietario del restaurante Goya— y más tarde, en la radio, como redactor de las emisiones españolas de la BBC. Se dedicó a traducir las obras de Shakespeare y se centró también en su faceta literaria. Sigue escribiendo poesía —había publicado ya sus romances en CNT y 14 División desde 1937— que en estos primeros años se centra frecuentemente en acontecimientos y personajes inmersos en las circunstancias de la guerra. Llega a escribir sus poemas en inglés y no abandona tampoco su producción dramática, publicando algunas obras de teatro. En 1978 participa en el documental realizado por el hijo de Diego Abad de Santillán, que tomó el nombre del célebre libro de su padre, ¿Por qué perdimos la guerra?

  1. Traducción sobre manuscrito de La traición de Stalin (1939).

La Inquisición de la belleza (1879)

«Spanska inkvisitionens återinförande eller En humoristisk tecknares uppfattning av modern skönhetsvård» (Reintroducción de la Inquisición española o visión de un caricaturista humorístico sobre el cuidado de la belleza moderna») De una jubileumsmapp utgiven av tidskriften Allers med anledning av Allers´ 100-årsjubileum y muestra fotografías tomadas de los primeros cien años de la revista.

España Democrática (1964-1966)

España democrática. Stockholms socialdemokratiska Spanienkommitté1 (13 números: abril, 1964-febrero, 1966) fue un boletín ciclostilado. Paco Úriz me contó que tiraban 300 ejemplares.

1964
1 (abril 1964). Empieza con índice. Nota de presentación. Conny Andersson, de las BB.II.
2 (mayo 1964)
3 (junio 1964). Sven O. Andersson: “Por una España libre”. Nuevo embajador. Reseña de Spanien väntar.
4 (septiembre 1964). Alvarez. piskor, pero hay mucho de Alvarez en estas hojas
5 (noviembre 1964)

1965
6 (enero 1965)
7 (febrero 1965). “Arte español en Gotemburgo”. Estampa Popular de gira.
8 (marzo 1965)
9 (abril 1965)
10 (junio 1965). “En torno a una exposición” (Spain is different, 1 mayo 1965. Galeria Observatorimgatan 1), “Una exposición de la verdad”
11 (octubre 1965). “La exposición Spanien is annorlunda ha traido cola. Cursos
12 (diciembre 1965). Angela Figuera.

1966
13 (febrero 1966) Cursos

  1. c/o Sveavägen, 68-ST

Rasmussen, Malinowski, Stinus: Med solen i ryggen (1963)

Med solen i ryggen (Con el sol a la espalda, Copenhague, Rhodos, 1963) fue un libro de viajes escrito por Halfdan Rasmussen, Ivan Malinowski y Erik Stinus sobre los regímenes totalitarios de Grecia, España y Portugal 1. Contiene 5 fotografías de Mario Pascual Alonso (1927-2012).

En España estuvieron en Guernica. Incluyen una antología de textos de escritores españoles, poesía social a cargo de Ebbe Traberg.

Esta foto de un niño gitano quiere reflejar la pobreza de España.

Grabado de Cristóbal (Aguilar Barea).

Halfdan Rasmussen
Det kommende (el próximo)
Langsom film (film lento)
Som et skrig (como un grito)
Ved Ebro (por el Ebro)
Udflugt (Excursión)
Souvenir

Ivan Malinowski
Forraederiets topografi (Topografía de la traición)
Komme hjem (Volviendo a casa)
Referat (Resumen)
11:IX:63
Afsides idyl (Idilio aislado)
Mode i de små timer (en la madrugada)

Erik Stinus
Leve Spanien!

Ebbe Traberg
Oerne (Islas)
Madrid
Santiago de Compostela
Soria
Segovia
Albacete
De fredlose (Los forajidos)

Fragmentos de poesía española traducida:

– Anonym forfatter: Karnevallet
– Carlos Alvarez: Lille digt til mit lommetorklaede (Poema para mi vestido de pañuelo)
– Jaime Gil de Biedma: De store forhåbniuger (Las grandes semanas de la esperanza)
Angsten dukker op (La ansiedad aparece)
A propos Asturien

– Gabriel Celaya: Til Deres tjeneste (A sus órdenes) y Fragment
– Angel Crespo: Spaniens historie
– Gloria Fuertes: Advarsel til de regerende (Advertencia), vergang (transicion), Brev til Kennedy og Kruhschoc, Malede vinduer (Ventanas pintadas), Indlaeggelsesseddel (Boleto de admision) y Hans Hojhed min nabo Su Alteza mi vecino
– Serafín González: Dramat Spanien (escena 962)
– Angel Gonzalez: Digt
– José Agustín Goytisolo: Mens vi center på dommen (Mientras nos concentramos en el veredicto)
– Jesús López Pacheco: Den motrgen (Todo lo contrario) y Askkeonsdag y Det er som om – como si
– Leopoldo de Luis: Ikke dromme (No sueñes)
– Blas de Otero: På vej i tågen (En el camino entre la niebla) y Efterår
– Juan Ruiz Peña: Sult hambre
– José Angel Valente: I dg, lig med aldfrig (Libertad condicional)

Grabado de (Manuel) Calvo.

  1. Reseña sueca de K.A. Johansson en Dagens Nyheter, 11 junio 1964, 4

La muerte de Moreno Barranco en la prensa sueca (1963)

Las oscuras circunstancias que rodearon la muerte violenta del escritor Manuel Moreno Barranco (1932-1963) tuvo eco fuera de España, lo que además coincidió con el asesinato en mayo del 63 de Julián Grimau. Esta atención internacional no sirvió para que el régimen indagara sobre el caso, con lo que este queda, junto con otros semejantes, sin investigación formal hasta nuestros días. DN (15.07.1963, 3):

Åke Wedin: «Kalla fakta om Spanien» (1969)

Kalla fakta om Spanien. En koncis och modern faktasammanställning om Francos Spanien 1939-69 es un librito de Åke Wedin (Prisma, 1969).

Åke Wedin (1936-2011) se doctoró en la Universidad de Gotemburgo a la edad de 29 años con una tesis sobre el Imperio Inca. Entre 1966 y 1971, fue director del archivo Arbetarrörelsens en Estocolmo. También jugó un papel activo en la creación de archivos de movimientos populares locales y regionales en todo el país. Åke Wedin también trabajó en cuestiones de ayuda, centrándose en América Latina, entre otras cosas para LO y TCO. Como profesor de secundaria en la escuela Rudbeck de Örebro, enseñó historia y estudios sociales, y también enseñó en la Universidad de Karlstad. Trabajó en la Universidad de Estocolmo en 1993-1994.

Junto con su esposa Ingrid Wedin dirigió la editorial Cruz Del Sur, que publicó libros sobre América Latina y su historia, labores humanitarias y política migratoria.

Manuel Chaves Nogales en la prensa sueca (1938)

En Svenska Dagbladet publica varios artículos, bajo la prestigiosa rúbrica «Under strecket». Se le anuncia como ex redactor jefe de Ahora y como colaborador exclusivo del periódico sueco:

  • 20 junio 1938. «Francos Spanien» («La España de Franco», p. 3 y 9).
  • 22 junio 1938. «Republikanernas Spanien» («La España republicana», p. 3 y 11)
  • 6 noviembre 1938. «Medling i Spanien djupa ledens önskan» («Deseo profundo sobre una mediación en España», p. 3 y 15)
  • 23 diciembre 1938. «Den nya skede i Spanienskriget» («La nueva fase de la guerra española», p. 3 y 9)
  • 28 enero 1939. «Monarki i Spanien?» («¿Monarquía en España?», p. 3 y 9)
  • Por lo demás, el 9 de agosto de 1936 Dagens Nyheter se hace eco de un texto de Chaves Nogales en el que dice que la guerra española no es una guerra entre fascismo y comunismo.