Primer viaje en el verano de 1926.
Josep Pla: Cartes de lluny. Viatges. Fantasies. Ciutats. Barcelona, ATENES A.G., Col.lecció de Contes i Novel.les de La Nova Revista 1. Retrat de l´autor per R. Capmany.
Primer viaje en el verano de 1926.
Josep Pla: Cartes de lluny. Viatges. Fantasies. Ciutats. Barcelona, ATENES A.G., Col.lecció de Contes i Novel.les de La Nova Revista 1. Retrat de l´autor per R. Capmany.
1926. Club Sueco.
1928-1948. Club Escandinavo, dirigido por R. Lofqvist. Marqués de Cubas. Club de socialización masculina.
1948-1955. Calle Zorrilla.
1955-1956. Se abre a las mujeres. Presidente, Einar Sundberg.
1956. Se acomoda en la Casa de Suecia, calle Marqués de Riera.
La X Fiesta de la Vendimia de Jerez de la Frontera (12-16 septiembre 1957) estuvo dedicada a Suecia.
Estas 4 suecas son Marianne Ankarcrona (mujer de Joakim Bonnier) fue dama de honor (sherry-drottninger), Elisabeth Bång, Ebba Wachtmeister y Maud Wester
Camino a la bodega con las uvas recién arrancadas de la cepa.
La revista Leo habla de Escandinavia (1963-) era una revista mensual editada por los Laboratorios Leo , en la que “publicaban en cada número reportajes sobre los países nórdicos en donde estaba su casa matriz».
La revista era en blanco y negro pero estaba profusamente ilustrada y servía para dar soporte a los anuncios de sus productos.
Joaquín Ezquerra del Bayo (1793-1859) fue geólogo e ingeniero de minas. En 1852 publica Viaje por el norte de Europa, hasta Suecia y Noruega (Madrid: Imprenta de la Viuda de D. Antonio Yenes, 1852) 68 páginas y un gran mapa plegable de la mina de cobre de Falun. Sacado de cinta.
El viaje lo hizo en 1851.
Fillie Lyckow, la cantante Eva-Britta Strandberg (Estocolmo, 1943) y Sten Lonnerts que han puesto en escena En sång ett vapen en el Metallarbetarförbundets kongress en agosto de 1965. Se trataba de una adaptación escénica del espectáculo que se había emitido censurado en la TV sueca. La censura se debió a que los abogados de Sveriges Radio vieron en algunos temas materia procesable por difamación.
Los decorados corrieron a cargo de Akke Nordwall y consistían en grandes imágenes de «lo que los turistas no ven» en España: «Svenskar i Spanien bländas av vit sand och barer» (Los suecos en España quedan deslumbrados por la arena blanca y los bares). Había una imagen de una mujer en un garrote vil. Otra de Grimau y otra del poeta Carlos Alvarez. Las traducciones del español corrieron a cargo de A. Lundkvist, Kjell A. Johansson, Carl Torell y Jacob branting.
En sång ett vapen (1965)
El disco En sång, ett vapen («Una canción, un arma», 1965) contiene 2 versiones en sueco de canciones de Chicho Sánchez Ferlosio, tomadas de un espectáculo de la TV sueca: “Den svarta tuppen” (“El gallo negro”, versión de «Los dos gallos”) y “Sången om Julian Grimau” (“Canción de Julián Grimau). La traducción del español al sueco es de Jacob Branting. Los arreglos para voz, guitarra y piano son de Ulf Björlin. Jan-Olof Standberg colabora como productor.
Las canciones de este espectáculo fueron editadas en un cancionero con las partituras de las canciones y las letras en sueco, que lleva el mismo título: En sång, ett vapen. 6 spanska motståndssånger (Una canción, un arma. Seis canciones de la resistencia española).
4 de las canciones pertenecen al llamado Cancionero de Einaudi (“Canti Della nuova reisitenza spagnola. 1936-1961”. Turín: Einaudi, 1962): “Nattenär svart” o “La noche es de color negro”, que es el tema “Una canción” o “Pueblo de España ponte a cantar” que la compuso, con letra y música, el poeta Jesús López Pacheco (Madrid, 1930- London, Canadá, 1997); “Blommorna i Madrid” o “Las flores en Madrid”, que es el tema “En España las flores”; “Mordet i katedralen” o “Asesinato en la catedral” del mismo título; “Vaggvisa” o “Canción de cuna”, que es el tema “Ya llegó el verano” (el famoso “El tururururú”).
Conde Bernardino de Rebolledo, señor de Irián (1597–1676): Selvas Dánicas (Coppenhage, Impresso por Pedro Morsingio, impresor regio y académico, 1655). Se trata de un poema genealógico en forma de silvas que arranca de la Historia danesa de Saxo Gramático.
En 1647 Rebolledo queda comisionado como enviado plenipotenciario a Dinamarca, una suerte de exilio (bastante cómodo, excepto durante la guerra daneso–sueca de 1658–59) del que no pocas veces pedirá escapar. En Dinamarca se sentirá en el destierro.
La reina danesa Sofía Amelia de Lunenburg le cede a Rebolledo su palacio de Hersholme por un año, allí dará forma a su poema, que le dedica.
No hay edición moderna.
Andreas Wibjörnsson (1658-1733) era sacerdote en el monasterio de Vreta–Kloster y fue lector en Linköping. Tradujo el Oráculo Manual de Gracián en 1692, desde la versión francesa de De la Houssaies. No llegó a imprimirse y queda en manuscrito en la biblioteca de Linköping.
Cf. Carlos Clavería, ‟Nota sobre Gracián en Suecia‟, Hispanic Review, 19, 1951, 341–346.