Archivo de la categoría: Mujeres

Blanca Baltés: Beatriz Galindo en Estocolmo (2018)

Beatriz Galindo en Estocolmo (2018) es una obra de Blanca Baltés que fue puesta en escena por el Centro Dramático Nacional en 2018.

Se trata de una obra en 10 escenas que trata sobre el pleito de Isabel Oyarzábalpara hacerse con la Embajada de España en Estocolmo.

La autora presenta así su obra:

En 1937 la nueva embajadora de España en Estocolmo, Isabel Oyarzábal, intenta tomar posesión de su cargo. Se topa con una puerta cerrada. En su ayuda acuden Beatriz Galindo, Victoria Kent, Clara Campoamor y una comitiva de jóvenes «modernas», socias del Lyceum Club Femenino de Madrid. En 1960 Concha Méndez cuenta su versión de los hechos a través de una película. Para el rodaje convoca a otras exiliadas en México. Su guion trata sobre lo mucho que hicieron, crearon y aportaron estas mujeres para las artes, las letras, las ciencias, el pensamiento y los derechos civiles a escala nacional e internacional. La película de Concha (que nunca se rodó o quizá se perdió) nos brinda perfecta ocasión de acercarnos a aquellas mujeres valientes, escucharlas, verlas en acción, conocerlas y reconocernos, tal vez, en ellas.

Karin Juel (1900-1976)

Karin Juel (Estocolmo, 1900-1976) fue una cantante, actriz y escritora sueca. Participó en varios actos relacionados con la presencia de la cultura española en Estocolmo en la segunda mitad de los años 30. Por ejemplo:

– 20 marzo 1935. En la Reunión del X Aniversario del Internationella klubben en el Grand hotell, cantó canciones españolas al laúd. Conferencia de Casanovas.

2 mayo 1935. Sala Grande de la Stockholms Borgarskola. En el marco de una Velada Española organizada por la Svensk-spanska sällskapet (Sociedad sueco-española) cantó igualmente canciones españolas al laúd. Conferencia de Salaverría.

– 1937. Estuvo también muy activa en la Semana Española, del 31 de octubre al 6 de noviembre de 1937.

Maj-Britt Costafreda (1923-1996)

Alfonso Costafreda (-1974) y Maj-Britt Brunstedt-Keiller (Munsö, 27 abril 1923-Estocolmo, 12 diciembre 1996) se prometieron en Madrid el 20 de marzo de 1954. Se casaron en Londres el 11 de mayo de 1957.

José Agustín Goytisolo ha escrito («Recordando a Alfonso Costafreda». El Observador, 8 dic. 1990, III):

La entrada de caballo siciliano (yegua mejor) de la sueca Maj-Britt en el corazón de Alfonso fue tremenda: lo sacó de su residencia, y se lo llevó, primero, a su habitación del Hotel Plaza, en El Callao, y allí lo retuvo hasta volar con él a Londres en donde se casaron.

Otras noches
A Maj-Britt

Estas noches de lluvia las oigo en los cristales,
estas noches de viento y no puedo moverme.

A la puerta del miedo vigila el celador,
prisionero infantil, no se desencadene.

Otras noches de lluvia profunda en los cristales,
otras noches de viento y vuelvo a interrogar.

Porque todo era inútil he cambiado de dueño,
a la puerta del sueño, dama de claridad.

Mercedes Segura Palomero

La española María de las Mercedes Segura Palomero vivía en Stenhuggarvägen, 3 (Äppelviken, Estocolmo) desde 1938. Casó con el inspector de seguros Percival Thomson en Estocolmo, el 29 de abril de 1939, boda a la que asistió el Marqués de la Torata.

Censura militar Zaragoza, 16.10.1938.

Censura militar Toledo, 28.01.1939. Remitente: Pedro Calderón de la Barca. Teniente de Regulares.

Las recetas de Märta Kuylenstierna Martorell (1942)

Entrevista sobre comida y cultura española en Idun (15, 9 abril 1942, pp. 28 y 31) con Märta Kuylenstierna Martorell, que nació en Sperlingsholm (Halmstad) y se casó en noviembre de 1935 con el palmesano Guillermo Martorell 1.

SvD, 4 noviembre 1935, p. 2.

En 1942 vivía con su marido en Halmstad.

Jag larde mig i Spanien… att uppskatta soppor, att inte vara radd for kryddor (Aprendí en España… a apreciar las sopas, a no tener miedo de las especias). Las recetas «españolas» que presenta son:

Potatissoppa
Cosido
Spansk sill
Kabeljo med tomat

  1. En 1946 Guillermo Martorell daba clases de español en Estocolmo.

Carmen Dastis en Estocolmo (1945)

Fru Dahlman i sin vackra gamla ärvda mantilj. Klädd i svart klänning och svart mantilj brukar spnajorskorna ännu idag besöka minst sju kyrkor varje skärtorsdag. Men katedralen i Sevilla räknas ensam som fyra.

Carmen Dastis (Jerez-Madrid, 1987) era estudiante de Medicina en Madrid en 1933. En 1938 se casó en Jerez de la Frontera con el ingeniero sueco Eric Dahlman (-Madrid, 1982), representante en Sevilla de la empresa de corcho Wicanders korkfabrik. El matrimonio tuvo dos hijos: María del Carmen «Gegy» (Madrid, 1941) 1 y Carlos Dahlman Dastis (Estocolmo, 1946).

El matrimonio salió de Lisboa en marzo de 1945 a bordo del Dahlia, último barco de naranjas portugués (DN, 5 marzo 1945, 7 y 14).

A raíz de esto, los Dahlman aparecen en una página de la Svensk Damtidning (22, 2 junio 1945, p. 8.): «Ingen ger komplimanger» («Nadie te echa piropos».

La familia reunida leyendo un libro de cuentos. Pinocho es el favorito de la hija.

  1. Casó con Lars Olof Grundell de Gotemburgo en 1960

Suecas buscando meridionales (verano 1957)

Se (32, 9-16 agosto 1957, 16-19). Vad har han som inte vi har? (¿Qué tiene él que nosotros no tenemos?). Reportaje de Gits Olsson con fotos de Kary H. Lasch y Anders Engman.

Sobre las chicas suecas que van los domingos a los cafés al aire libre de Kungsträdgården a buscar españoles, italianos y franceses.

Vad är det för fel på Johansson?.

Kungsträdgården vimlar av italienare, spanjorer, fransmän. Kring utlänningarna vimlar de svenska flickorna. Vid sidan om -ratad, bortglömd, snäst- står Johansson. Vad är det för fel på Johansson? Tja, hans främsta fel är kanske, att han är just Johansson, Johansson så in i Norden.

En Las suecas (Gian Luigi Polidoro, 1960) y en Il diavolo (1963), con Alberto Sordi y Polidoro, se puede ver todavía el ambiente del que habla el reportaje.

Gabrielle Ringertz: Från min balkong i Madrid (1931)

Gabrielle Ringertz (Estocolmo, 1863-15 enero 1945): Från min balkong i Madrid (Lars Hökerbergs Bokförlag, 1931. 210 pp.).

Esta escritora y traductora sueca escribe esbozos de la vida diaria en Madrid en los años 20.

SvD, 28.11.1931, 6.