Teatro escandinavo (Madrid, 1933. M. Aguilar, Editor) 157 pp. Prólogo y traducción de Cristóbal de Castro.
Contiene La señorita Julia de Augusto Strindberg. El balcón, de Gunnar Heiberg. El nuevo sistema, de Bjoerson Boerstersen.
Kirsten Schottlænder (Copenhague, 1908-Oslo, 1992) fue una hispanista noruega. En 1927 se matriculó en la Universidad de Copenhague. En 1928-29 estuvo un semestre en Múnich estudiando español con el profesor A. de Olea.
En 1930 pasó tres meses en España con su padre, estudiando español juntos en la Universidad de Madrid. El primer semestre de 1933 lo pasa en Madrid y se aloja en la Residencia de Señoritas, donde conoció a Carme Serrallonga.
En 1934 pasa el «Statsautoriseret translatøreksamen i spansk». En 1935 nuevo viaje de estudios a España (Valladolid, Madrid, etc.-), donde recibe el compromiso de Ortega y Gasset para traducir ensayos seleccionados.
Durante la ocupación nazi de Noruega, huyó Suecia y trabajó como «biträdande assistent» en Ibero-Amerikanska Institutionen de Gotemburgo (noviembre 1943-junio 1946). En noviembre de 1951 se convirtió en la primera profesora de español de Dinamarca y al año siguiente comenzó a enseñar español por la radio. Junto con Don Francisco Arias, introdujo a los oyentes noruegos en la lengua y la cultura españolas.
En 1953, Kirsten Schottlænder fue contratada como profesora de español en la KU. Como primera profesora de español, con español como materia, también fue la única profesora en la materia durante los siguientes 8 años y medio.
A lo largo de su carrera, KS mantuvo un estrecho contacto y amistad con investigadores y escritores españoles y catalanes, y fue una dedicada traductora y comunicadora de la literatura y la cultura españolas durante toda su vida 1.
Guldmannen: roman från Venezuela / Rufino Blanco-Fombona; auktoriserad översättning från spanskan av Alfred Åkerlund ; med inledning av Anders Österling. Stockholm : Bonnier, 1930, 316 s.
Moster Tula (Wahlström & Widstrand, 1927). Con un ensayo de John Landquist. Traducción de Reigin Fridholm.
La Niebla de Unamuno la traduce Allan Vougt como Dimma (Albert Bonniers förlag, 1928).
El negro que tenía el alma blanca (1922) fue un enorme best-seller de Alberto Insúa (1883-1963), que llegó a Suecia también.
Negern som hade en vit själ (Albert Bonniers Förlag, Gula Serie, 1928)
Introducción de Anders Österling.
En 1933, Alfred Åkerlund publica un texto sobre las traducciones de Baroja, Concha Espina, Blanco-Fombona e Insúa que había en sueco: «En grupp spanska romanförfattare». Ord och Bild / XVII. 1933, 359-368
PDF.
Svd, septiembre-octubre 1928.
Traducciones de Alfred Åkerlund en sueco.
Don Juan av Labraz (Åhlén & Åkerlund, 1925).
Zalacain äventyraren (Gleerup, 1927).
En noruego el gran introductor es Magnus Grønvold (1887-1960) con dos traducciones.
De gløgges eldorado (La feria de los discretos, Oslo, Aschehoug, 1927).
En svæmmers botsgang (Camino de perfección, Oslo, Aschehoug, 1929).
Y lo mete en su manual de español Laerebok i spansk for begynnere (1932).
En 1933, Alfred Åkerlund publica un texto sobre las traducciones de Baroja, Concha Espina, Blanco-Fombona e Insúa que había en sueco: «En grupp spanska romanförfattare». Ord och Bild / XVII. 1933, 359-368 / PDF.
SvD dedica una página completa a la «Generation 98 i spansk litteratur» el 17 de noviembre de 1957, 5, a cargo de Arne Häggqvist. Hay fragmentos de Baroja, Azorín, Unamuno y Antonio Machado. de Baroja se publica «Sentimental lovsång till handklaveret».
Ramido Marinesco (1834) es un drama de Carl Jonas Love Almqvist (1793–1866). PDF. Se desarrolla principalmente en Mallorca durante la Edad Media (o principios del Renacimiento) y trata sobre Ramido, hijo de Don Juan. El drama casi debe considerarse un pastiche del teatro clásico español en general y de Calderón en particular.
Se estrenó en el Dramaten en 1952 bajo la dirección de Olof Thunberg con Meg Westergren, Jan Malmsjö Ulla Sjöblom, Betty Tuvén y Jane Friedmann.
En 1952, Radioteatern también presentó la obra dirigida por Palle Brunius con Lars Ekborg, Maj-Britt Nilsson y Gertrud Fridh. En 1954 fue representada en el Studentteatern de Gotemburgo bajo la dirección de Bo Swedberg.
En esta obra hace un homenaje a la cortesía, la caballerosidad, la ardiente pasión erótica, la monacal religiosidad, que alguna vez se vivió tan abundantemente en el teatro del siglo XVII español. Aparece la »stolt präktiga
historia» (orgullosamente espléndida historia) de España, en su lucha contra «heta morer och Mahomas sabel» (los calientes moros calientes y el sable de Mahoma). Todo muy exótico, que se dispara en el diálogo de Juana con Ramido.Estamos ante un experimento literario. El sentido musical de los topónimos, que enamoraba al autor.
Se åt havet ut, Anselmo!
Ser du öar: Formentera,
Yviza och Conejera,
Planas, Caiias, Tagomagu,
Espuntel, Espalmador?
Referencias
Fredrik Vetterlund: “Love Almqvists poetiska exotism”. Ord och Bild, 1930.
I dag Spanien: dikter och prosa : musik : teckningar. 61 páginas. 2 editions published in 1939. Svenska hjälpkommittén för Spanien.
Gunnar Ekelöf. «Kamrat»
Marika Stiernstedt. «En frivillig». Música de Gösta Nystroem.
Knuth Becker. «Till Demokratiets frivillige Helte»
Albert Viksten. «Han föll för oss alla…»
Eskil Bergen. «Epitafium»
Kjell Hjern. «In Memoriam»
Ingeborg Refling Hagen. «den internasjonale brigades kirkegard»
Helmer V. Nyberg. «Främlingsbrigaden»
Johannes Edfeldt, Harald Beijer, Elisabeth Högström-Löfberg, Artur Möller, Thorsten Jonsson.
Ivar Lo-Johansson. «En dag skall Spanien bli mycket lycklig!»
Nils Ferlin. «Här kommer ett skepp».
Arvid Mörne. «Nemesis divina»
Agnes von Krusenstjerna. «Jag är i fängelse…»
Bertil Gedda. «Slaget vid Guernica»
Josef Kjellgren. «Teruel»
Jan Fridegard. «Dröm under stöveln»
Margit Palmaer. «Spansk vaggvisa»
Olof Lagercrantz. «Rast»
Nini Roll Anker. «Spanias lemlaestede barn»
C.E. Englund. «Vid kanten av förintelsen»
Johannes Weltzer. «Aldrig skal det glemmes»
Erik Blomberg. «Madrid». Música de John Norrman.
A. Gunnar Bergman. «Den röda blomman»
Martin Andersen Nexö, Arnold Ljungdal, Ture Nerman, Moa Martinson, Harry Martinson, Eyvind Johnson, Henry Peter Matthis.
Nordahl Grieg. «Ved et Spanienmöte. Julen 1938»
Erik Lindegren. «Obesegrade»
Jakob Sande. «Send storm!»
Jörgen Block. «Vi drömde drömmar»
Gustaf-Adolf Nilsson. «Vart land..?»
Sekel Nordenstrand. «Trots allt»
Karl Östman. «I kval den förtryckte tänker»
Harald Herdal. «Menneskets fremgang»
Kerstin Tidelius, Roland Hedlund y Olle Florin en una escena de la obra.
En 29 de agosto de 1963 se estrena Tre höga hattar de Miguel Migura en el Göteborgs Stadsteater 1963. Traducción de Tres sombreros de copa, a cargo de Arne Lundgren. Dirección de Herman Ahlsell.