Publicidad en prensa española de la película sueca Terje Vigen (Victor Sjöström, 1917), adaptación del poema de Ibsen.
Con un presupuesto de 60.000 SEK, fue la película sueca más cara hecha hasta ese momento, marcando una nueva dirección en el cine sueco con más financiación a menos películas, de lo que resulta más calidad total. Sjöström aparece en el papel de un marinero amargado que piensa en la venganza.
El pastor (kyrkoherde) Jonas Lindskog (1869-1948) visitó España en 1937 junto a Ragnar Casparsson, Barbro Alving, Sonja Branting-Westerståhl y Olle Ollen por invitación oficial del gobierno del Frente Popular
El objetivo era comprobar la veracidad de la propaganda del régimen nacional, en Suecia difundida principalmente a través de los periódicos Kreuger S-T y AB.
En su libro Spanien blöder (Estocolmo, Tidens Förlag, 1937, 115 pp., con fotos) y en una conferencia, Lindskog pudo refutar públicamente las afirmaciones de Franco sobre persecución religiosa y asesinatos en masa cuando regresó a casa.
La foto de la cubierta del libro está tomada en Madrid en diciembre de 1936 (¿estación de Tetuán?) y fue publicada en el Volks-Ilustrierte (23 diciembre 1936).
Gaspar Zavala y Zamora (Aranda de Duero, 7 de enero de 1762-Burgos, ¿1814?), dramaturgo popular español y traductor de los siglos XVIII a XIX. Triunfos de valor y ardid, Carlos Doce Rey de Suecia (Barcelona, 1799).
Sommarstorm («Tormenta de verano». Estocolmo, Bonnier, 1962). Traducción de Jan Sjögren.
Kjell A. Johansson: «Besök hos spanska berättare». DN, 22.12.1962, p. 3. En este artículo habla sobre García Hortelano, López Salinas (a ambos los encuentra en un bar de Madrid), Carlos Barral y los Goytisolo.
Nuevas amistades (1963). El motivo central de Nuevas amistades (Ramón Comas, 1963), cinta basada en una novela de Juan García Hortelano, es un embarazo no deseado y el aborto que hay que practicarle a la chica para que satisfacer la hipocresía de la clase a la que pertenece. Sin embargo, el asunto no se menciona ni una sola vez en todo el metraje y las alusiones al asunto resultan tan veladas que rozan el cripticismo. Superadas todos estos obstáculos de orden superior, quedaban los menores. La secuencia en la que las chicas conversan al borde de la piscina se rodó en doble versión: en la primera de ellas, las actrices lucían el ya admitido dos piezas; en la segunda, maillots. Para poder estrenar, hubo de montarse esta última.
El juego de papel pintado y el tapizado de los muebles fueron un regalo del rey francés Luis XVI a Gustavo III. Los muebles son de estilo rococó. El techo del salón fue pintado por el artista francés Guillaume-Thomas-Raphael Taraval en 1735 y representa a Juno, reina del Olimpo, rodeada por los cuatro vientos. Algunas de las sillas fueron fabricadas por el fabricante de sillas Jean Baptiste Lebas en París a mediados del siglo XVIII.
Cuentos suecos (Zaragoza, Los libros de El Día, 1987). Son 13 cuentos y un fragmento de poema largo. Selección y traducción de Francisco J. Uriz.
August Strindberg. «Medio pliego de papel» («Ett halvt ark papper», 1903)
H. Söderberg. «El abrigo de piel» («Pälsen», 1898).
Hjalmar Bergman. «Amor a través de una ventana» («Kärlek genom ett fönster», 1929).
Eyvind Johnson. «Parada en la ciénaga».
Vilhelm Moberg. «Risas que se desatan».
Ivar Lo-Johansson. «La muerte del agitador».
Harry Martinson. «Fragmento de Aniara«.
Sivar Arnér. «Miedo» («Rädsla», 1954).
Lars Gyllensten. «Las fauces de la serpiente».
Stig Dagerman. «Una tragedia menor» (“En mindre tragedi”, 1952)
Willy Kyrklund. «El amante desmedido».
Per Olof Sundman. «La búsqueda».
Pär Radström. «Remar sin remos».
Per Olov Enquist. «El segundo»