Archivo de la categoría: Literatura

Panacheserien y la literatura española

Esta colección pretende recoger la mejor narrativa europea posterior a la guerra mundial. Destacan como traductores del español Kjell A. Johansson y Ulla Roseen.

1950. Lorca. Vistelse på jorden. A. Lundvist.

1960. Ángel María de Lera. Skräckens trumpeter. Lorenz van Numers (básicamente traductor del francés: 1913-1994). Hará Goytisolo después.
1963. Borges. Biblioteca de Bsle. Sun Axelsson y Marina Torres.
1964. Ana María Matute. Fiesta i nordväst. Åsa Styrman.
Moderna spanska noveller. Sonja y Kjell A. Johansson.

1979. Alejo Carpentier

Modernamente apuestan por el argentino Juan José Saer y por Javier Marías.

Un brigadista sueco en «El pianista» (1986) de Manuel Vázquez Montalbán

Año 1936. Julio. París. Los personajes son Luis Doria, músico que busca el éxito y se relaciona con la crema de la intelectualidad parisina del momento; Albert Rosell, músico que busca perfeccionarse con algunos de los mejores maestros franceses, el apocado, el becario, el pobre, como dice el narrador de la novela: «hijo único, inversión musical del matrimonio de una peluquera y un dependiente de almacén de tejidos de la calle Trafalgar»; en medio de los dos, Teresa (novia de Doria, catalana de familia bien que estudia en París para llegar a ser cantante de ópera) y Larsen (un sueco que anda por la vida cultural de la capital francesa, que parece vivir de rentas y al parecer va a escribir un libro sobre Doria). P. 214:

Hablaba el castellano a sacudidas, como si compusiera las frases en una caja de imprenta mental y luego las depositase a la consideración del receptor, con una cierta timidez, en la duda del acierto.

Película de Mario Gas (España, 1998). Larssen es un hispanista sueco que prefiere luchar en la guerra civil española a volver a su país. Es un hombre fuerte, vital y apasionado: quizás por eso resulta tan gracioso. Habla un perfecto español pero termina diciendo la frase que, como profe de español, más he odiado en las despedidas.

https://twitter.com/Lenguascine/status/1407744945268707334

Hay didactización.

Fröken Rosita eller Blommornas språk

Fredag 25 augusti 19.03

Fröken Rosita eller Blommornas språk av Federico Garcia Lorca.
Översättning: Karin Alin, Hjalmar Gullberg.
Radiobearb: Hjalmar Gullberg.
Med bl a: Annika Tretow, Sven Miliander.
Musik: Lille Bror Söderlundh.
Regi: Bengt Ekerot.
Om en kvinnas liv, kärlek, ensamhet och annalkande död, allt översatt till blommornas språk. En uppsättning baserad på Bengt Ekerots legendariska föreställning på Göteborgs Stadsteater.
(Från 1952. Repris 27/8 20.03, 3/9 00.05)

Efter föreställningen: Poeten vid pianot.
Federico Garcia Lorca ackomanjerar. Ett program av Stefan Johansson från 1994.

Första framförande Göteborgs stadsteater 1951
Originaltitel: Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores
1935
Delvis tryckt i: Hjalmar Gullberg: Den heliga vägen och andra tolkningar av främmande lyrik, Stockholm, Norstedt, 1949
Sänd i radio 6/7 1952, i TV 9/12 1960, 28/7 1961

http://sverigesradio.se/sida/artikel.aspx?programid=965&artikel=882288

Rafael Martínez Nadal en Suecia (1936)

Con motivo del quinto aniversario de la proclamación de la República, Nadal (1903-2001) viene a Estocolmo para dar un par de conferencias.

Till firande av den spanska republikens nationaldag anordnar Svensk-spanska sällskapet ett festsamkvöm onsdah kväll i Grand hotells vapensal. Don RMN håller därvid ett föredrag på spanska språket: El sentido de la República Espanola, ett ämne som står i nära anslutning till den spanska nationaldagen. Vid festen medverkar även hr. W. Witkowsky, som spelar pianostycken av Ravel, Albéniz och Listz. Efteråt blir det supé med dans, på Royal.

Don Nadal, som nu för första gången besöker Sverige som Svensk-spanska sällskapets gäst, är född i Madrid 1906. Efter att ha avlagt juridisk examen vid universitetets i Madrid, där har även studerade litteraturhistoria, blev han nämnd till lektor vid universitetet i Poitiers, och höll där en sedie föredrag över spansk litteratur och folklore. Sedermera bosatte han sig i London. Han är f. n. i engenskap av lektor knuten till University of London` s King College, där han hållit en rad föreläsningar över olika ämnen.

Utom sitt föredrag hos sällskapet håller Nadal en föredrag i Stockholms borgarsola, lilla hörsalen, torsdagen den 16. Ämnen blir spanska folklore.

Ericus Schroderus, traductor de Antonio de Guevara (siglo XVII)

Ericus Benedicti Schroderus (Nyköping, 1575-1647) fue traductor e impresor sueco. Después de estudiar en Alemania, Schroderus se convirtió en director de escuela en Nyköping en 1604, fue designado en 1612 para ser corrector de pruebas de la imprenta del rey y la corona en Estocolmo y para traducir cuando fuera necesario. En 1622 fue nombrado traductor regius (traductor real), cargo que ocupó durante el resto de su vida.

En 1630, se le otorgó el privilegio de poseer su propia imprenta y contra las reimpresiones, y al mismo tiempo fue designado como inspector (censor) de todas las imprentas de Estocolmo. Schroderus mismo escribió numerosos escritos sobre todo tipo de temas, pero es más notable como traductor de una serie de obras extranjeras, a través de la publicación de las cuales ejerció una influencia considerable en la educación contemporánea en Suecia.

AVISO DE PRIVADOS Y DOCTRINA DE CORTESANOS (en sueco en 1616)

En 1616 publica una traducción de Aviso de privados y doctrina de cortesanos 1 de Guevara.

Hof-folcks wäckiare / theruthinnan medh monge herlige lärdomar och märkelige exempel beskriffues oc affmålas/ hurulunda en hofperson sig emot hwar och en skal förholla/ theslijkes igenom hwad medel han kan förwärffua sigh sin furstes och herres gunst/ och henne framgeent niuta och beholla.

Uthtolkat aff Erico Schrodero. Estocolmo, C. Reusnero, 1616, (8),356,(4).

Las traducciones se hacen sobre la versión alemana.

MENOSPRECIO DE CORTE Y ALABANZA DE ALDEA (en sueco en 1629)

En 1629 publica traducción de Menosprecio de corte y alabanza de aldea. La primera edición sueca se publicó en 1629 (2a. ed. 1675).

En härligh och lustigh tractat, om hoflefwernetz förtreet och mödesamheet/ deslijkes landzbygdens eller bondewäsendetz lustigheet och beröm. Hwaruthinnan medh ganska nyttighe wahrningar och exempel blifwer förklarat/ hwarföre itt eensamt lefwerne på landzbygden är bättre och säkrare än hoflefwernet: deslijkes medh hwadh olägenheter hoffwäsendet bekajat och beswärat är. Aldraförst publicerat på hispaniska/ och nu förwänd och transfererat på wårt swenske tungomål. Aff Erico Schrodero. Nu andra gången/ tryckt. Estocolmo, N. Wankijff, 1675. Grav. front,(22),300,(3).

La fina chimenea frontal, firmada por H. Padt-Brugge, muestra a dos caballeros que se inclinan pulcramente el uno al otro contra el telón de fondo de una escena pastoral con campos y agricultores arando y un castillo. La biografía escrita por Widekindi.

En Johan BIURMAN: En kårt dock tydelig bref-ställare (1767; se publicaron siete ediciones entre 1729 y 1792). En su prefacio, Biurman cita al obispo español Antonius de Guevara: «Wil du weta hwad en duger til, así que presta mucha atención si escribe con sensatez y habla con informe».

  1. Valladolid, 1539

Telesforo de Trueba: Salvador eller en spansk guerrilla-chefs äfventuyr (1837)

Salvador eller en spansk guerrilla-chefs äfventuyr («Salvador o Las aventuras de un guerrillero español»). Stockholm; L. J. Hjerta, 1837. (Nytt Läse-Bibliothek. Afdelningen för den sköna litteraturen, Häfte 56-61).

Traducción de Salvador, the Guerilla (London, 1834). En 3 partes: 208 y 204 y 163 pp.

Telesforo de Trueba (Santander, 1799-París, 1835). Diplomático, novelista y dramaturgo español. Emigró a Inglaterra en 1828 donde escribió una serie de novelas históricas directamente en inglés, inspirado por Walter Scott. La presente novela trata sobre la Guerra de la Independencia Española 1808-1814.

Sven O. Andersson: Spanien väntar (1963)

Spanien väntar – Ett reportage («España espera». Estocolmo, Rabén & Sjögren, 1963), de Sven Olof Andersson (Estocolmo, 25.10.1923-18.09.1988), publicista y autor socialdemócrata.

La foto de cubierta es de Reijo Rüster. Las fotografías interiores son de Sten Didrik Bellander, Harry Dittmer, Rune Hassner, Marc Riboud, Reijo Rüster, y el propio Sven O. Andersson.

Este libro se publica en danés al mismo tiempo, algo común en la época: Spanien venter!: en reportage (overs. af Ove Abildgaard). København: Fremad, 1963, 109 s.

Reseña de S.G. en Clarté. Socialistisk kulturtidskrift (3/mayo-junio 1963, 45).

Calderón: Den värdige medborgaren (1789)

Esta versión sueca de El alcalde de Zalamea se representó en Estocolmo el 22 de febrero de 1789. Ni hay violación de la hija de Pedro Crespo, ni garrote vil para Don Alvaro (Don Luis se llama ahora, enamorado a lo Werther) y, por supuesto, Felipe II no aparece para perdonar al hidalgo. ¿Qué cómo acaba entonces? Pues en boda, muy cívica, muy sensata y muy sueca, como ejemplo de la elevación social por el mérito.

Den värdige medborgaren, eller Rättvisan är för alla (El ciudadano digno, o la justicia es para todos); drame, i fem acter. Af herr D.G. Björn [Traducción de Didric Gabriel Björn (1757-1810)]. Första gången upförd, på Svenske comiske theatern i Stockholm, den 22 februarii 1789. Stockholm, tryckt hos Anders Zetterberg., 1789

Se trata de una traducción de la refundición francesa strong>Il y a bonne justice, ou le paysan magistrat de Jean-Marie Collot d’Herbois (1750-1796).

El Samaniego de Sames (1787)

Mi ejemplar de la primera edición de las fábulas de Samaniego es el que adquirió en Madrid el militar danés Karl Erich von Sames (1754-1828), amigo de Iriarte y otros ilustrados.

Carl Erich (von) Sames (9 de julio de 1754 en Francia – 27 de octubre de 1828 en Copenhague) fue un oficial y diplomático danés. Poco después de 1781 ingresó en la diplomacia y fue durante varios años secretario de legación, primero en Madrid, luego en Londres y París. Recibió el grado de teniente coronel en 1799 y se convirtió en miembro de la dirección del teatro al año siguiente. En 1809 jubiló su salario completo después de jubilarse durante los últimos 2 años. A su partida, Sames fue nombrado chambelán y mayor general à la suite. En sus días de teatro todavía había estado adscrito al ejército: en 1801 se había convertido en comandante de batallón, en 1803 en coronel y en 1806 en comandante de regimiento en la Guardia de la Tierra.

Tiene tres fábulas al principio con palabras y expresiones traducidas al danés, lo que indica que el español del Sr. Sames era regulero (debía comunicarse en francés).

Fábula II. La cigarra y la hormiga.
acogerse al abrigo søge ly
estrecho aposento
gusano orm
trigo hvede
centeno rug
tabique skillevæg
ganancias tilgift (?)
codiciosa (hormiga) gmidske (?)
denuedo mod (?)
holganza dagdriver (?)
andaba al remo slet i det (?)
pese
cuerpo krop

Fabula IV. La codorniz
codorniz igerskóne ?????
estrecho stram
lazo smare ????
codorniz sencilla
quexas klager
apetito ciego blind

Fabula V. El aguila y el escarabajo

SAMES, C.E. von. Kort Udsigt over den spanske Armees nærværende Forfatning og Vedtægter; med Anmærkninger, skrevne under de spanske Hjelpetroppers sidste Ophold i Danmark. E.A.H. Møller, København 1820. 64 sider. Breve Vista de la presente Constitución y Estatutos del Ejército de Tierra; con Anotaciones, escrito durante la última estancia de las Tropas Españolas de Socorro en Dinamarca