Primer viaje en el verano de 1926.
Josep Pla: Cartes de lluny. Viatges. Fantasies. Ciutats. Barcelona, ATENES A.G., Col.lecció de Contes i Novel.les de La Nova Revista 1. Retrat de l´autor per R. Capmany.
Primer viaje en el verano de 1926.
Josep Pla: Cartes de lluny. Viatges. Fantasies. Ciutats. Barcelona, ATENES A.G., Col.lecció de Contes i Novel.les de La Nova Revista 1. Retrat de l´autor per R. Capmany.
El número 3 (mayo/junio 1962) de la revista danesa Vindrosen está dedicado a España, que recoge un panorama de la filosofía, literatura, arte y cine españoles.
Ebbe Traberg (1932-1996) y Sven Skydsgaard introducen a Carlos Alvarez en Escandinavia. Traberg se encarga de la poesía posterior a 1939.
En Suecia Kjell Johansson habló del número y su circunstancia Dagens Nyheter, periódico en el que colaboraba.
– «Selvmord i Alexandria» (Suicidio en Alejandría, L´Amic de les Arts, septiembre 1928. Trad. Ebbe Traberg, 175-177).
– Poesía: Gabriel Celaya («Meddelse, Aviso») y «Afsked, Despedida»), Gloria Fuertes («Der er obligatorisk, Es obligatorio»), Gabino-Alejandro Carriedo («Frygtens teori, Teoría del miedo»), Angela Figuera Aymerich («Graensen»), Jesús López Pacheco («Digt af vrede og hab»), Jose Agustín Goytisolo («Rullesten, como la piedra, amigos» y «Vidnesbyrd, Testimonio»), Jaime Gil de Biedma («Arkitraven») y Angel González («De synes alle lykkelige…, Todos ustedes parecen felices» y «Blas de Otero»).
– Ebbe Traberg: «Oprøret i moderne spansk poesi» (La rebelión en la poesía española moderna, 189-195)
– Carlos Alvarez: «Digte» (trad. de Sven Skydsgaard)
– Uffe Harder: «Temaer i den nye spanske roman» (202-209)
– Armando López Salinas: «En landsby i Las Hurdes» (de Caminando por Las Hurdes 1960, de Ferres y López Salinas)
– Luis Buñuel: «Film og poesi».
– Juan Goytisolo: «Taskenspillerne» (de Juego de manos, trad. de Uffe Harder).
– Ignacio Ferrer: «Spansk filosofi».
– Peter P. Rohde: «Hvor fascismen er gaet i hi» (234-243)
– Pedro Germán: «Den spanske studenterungdom» (trad. de Ebbe Traberg)
– Jaime Costa: «Teatersituationen i Spanien» (trad. de Ebbe Traberg)
– J. L. Arevalo: «Den spanske films paradoks» (trad. de Jorgen Gerhard Rasmussen)
– Pierre Restany: «Ung spansk malerkunst vender tillbage…» (trad. de Jorgen Gustava Brandt)
Traducción de Pierre (Pedro) Zekeli (Rumanía, 1931-Estocolmo, 1988): Cuatro Poetas contemporáneos de Suecia (Universidad Autónoma de México, 1963, 102 pp.). Edición e introducción de Octavio Paz.
Los poetas suecos son Harry Martinson, Artur Lundkvist, Gunnar Ekelöf, Erik Lindergren.
Kjell A. Johansson escribe una nota informativa: «Svensk poesi i Mexiko» (DN, 14 octubre 1963, 4), en la que considera que la antología de Sologuren (1959) es superior a la de Zekeli/Paz. Compara la traducción de los tres poemas que aparecen en ambas: «Pigor», de Martinsson), y «Vid Shelleys hav» y «Arioso», de Lindegren.
Zekeli abrevia y simplifica los poemas de forma reprochable y completamente innecesaria (las versiones de Sologuren lo demuestran). Traduce «Mitt hjärtas gröna kärnhus» por «mi corazón verde», «roseneld» por «llama florida», «ett huvudkast» por «cuandos e toca la cabeza».
Ana María Matute fue introducida en Suecia a partir de 1962, como novelista antifranquista, y gozó de popularidad durante esa década. El matrimonio Uriz junto a Artur Lundkvist fueron los impulsores de su presencia sueca a través de las revistas: «Samvetet» (BLM. – 31(1962), 700-703. Traducción de Lundkvist y Francisco J. Uriz) 1 y «Vägarna» (Vi, 49(1962): 46, 18-19) Traducción de Lundkvist y Marina Torres.
Hay un pionero ensayo de Artur Lundkvist en Från utsiktstornet. Aktuella utländska… (Kronos/Tidens Förlag, 1963).
La traductora de las novelas de Ana María Matute fue Åsa Stirman. En 1964 se publica por todo lo alto Fiesta i nordväst. Berättelse från en spansk bergsby (Bonniers, col. Panache, 1964. Fiesta al Noroeste, 1952), libro en la Serie Panache (y en paralelo a la colección de «spanska noveller» por Johansson y su mujer).
Espacio dedicado a Ana María Matute en SvD, 27 de diciembre de 1964, p. 5. Koldamm ; Pojken som hade en vän som dog ; Pojken med ugnarna : prosa / traducción de Irmgard Pingel.
A continuación las dos primeras novelas de la trilogía Los mercaderes: Tidiga minnen (Bonniers, 1965) y Soldaterna gråter om natten (Bonniers, 1966).
Ken Benson: La Subversión Silente: Carmen Laforet, poética hermeneútica (ICE, 04/02/2025)
Durante la Guerra Civil Española, Lorenz von Numers (1913-1994) fue oficial de observación de 1937 a 1939 en el Comité Internacional designado para proteger la frontera franco-española 1.
Fue principalmente traductor del francés, pero hizo algunas traducciones del español desde mediados de los 50:
– Gabriel Miró: «Augustina och sagan» (Svenska Dagbladet, 22/7 1956).
– Azorín: «En hidalgo» (Svenska Dagbladet, 17/11 1957).
Para la colección Panache de Bonnier tradujo un par de lirbos españoles:
Angel María de Lera: Skräckens trumpeter (Los clarines del miedo) (Bonnier, 1960)
Juan Goytisolo: I bakvattnet (La resaca) (Bonnier, 1963)
Omar «Pancho» Pérez Santiago (Santiago de Chile, 1953) es un escritor y traductor chileno de lengua española y sueca. Llegó a Suecia como refugiado, después de haberse asilado en la embajada sueca a fines de los años 1970, a raíz de la detención de su padre y hermano por parte de la policía secreta de la dictadura de Pinochet. Llegó al aeropuerto de Växjö y fue recibido en Lagan.
Estudió Ciencias Políticas en Chile e historia económica en la Universidad de Lund. Fue editor de la editorial Aura Latina y miembro de la Asociación de Escritores Inmigrantes de Suecia. En Suecia se convirtió en un activo difusor activo de la cultura hispanoamericana en Escania, donde fundó la editorial Aura Latina y unió exilio y traducción.
Obras
Malmö är litet (Malmö, 1988).
Nya chilenska författare eller Nuevos cuentistas chilenos (Malmö, 1989).
Memorias eróticas de un chileno en Suecia, 1991
Trompas de falopio, tillsammans med Gabriel Caldés, 2003
Escritores de la guerra. Vigencia de una generación de narradores chilenos, 2006
50 poetas latinoamericanos en Escandinavia
Hundra dikter av hundra diktare med utländska rötter
Antología del cuento latinoamericano en Suecia
Traducciones
Tomas Tranströmer. Introducción para inquietos, traducción y notas de Omar Pérez Santiago; Cinosargo Ediciones, Arica, 2012.
La pandilla de Malmö: poesía joven de Suecia, presentación y traducción de Omar Pérez Santiago; Aura Latina, Malmö, 1990, 48 s.
Sergio Badilla (Valparaiso, 1947) salió de Chile en 1974. Tuvo un contacto muy próximo y afín con Sun Axelsson, Östen Sjöstrand y Willy Granqvist, al tiempo que formó parte del Grupo Taller de Estocolmo (fundado en 1977, con apoyo de Axelsson, que le fue confidente), y fundó las revistas Polo Norte y Pasión.
En octubre de 1989 organiza en Suecia, el primer Festival Latinoamericano de Poesía: La reconstrucción del tiempo, que se desarrolló en la Universidad de Estocolmo y en el Moderna Museet (Museo de Arte Moderno). Fue periodista de cultura de Radio Suecia Internacional y del programa Panorama de Sveriges Radio, durante 13 años, entre 1980 y 1993.
Volvió a Chile en 1994.
Poeta con un gran ascendiente nórdico, influido por los finlandeses Edith Södergran, Elmer Diktonius, Paavo Haavikko y Pentti Saarikoski; y por los suecos Gunnar Ekelöf, Tomas Tranströmer y Lars Gustafsson. La temática esencial de su poesía es fundamentalmente mitológica, siendo sus tópicos preferentes la cosmogonía nórdica, de estirpe báltica. Saga Nórdica está orientada a ese ámbito creativo, donde se entreverán las figuras míticas con personajes de la cotidianidad.
Más abajo de mi rama. Invandrarförlaget. 1980. Borås. Suecia. (Cuentos)
La mirada del signo. Ediciones BIKUPA. 1982. Estocolmo. (Poesía)
Reverberaciones de piedras acuáticas. BIKUPA. 1985. Estocolmo. (Poesía)
Terrenalis. Ediciones BIKUPA. 1989. Estocolmo. (Poesía)
Saga Nórdica. Monteverdi Edic. 1996, Santiago de Chile. (Poesía)
La Biblioteca de Éfeso. Poemas Selectos. Strindberg&Co. Estocolmo/Santiago de Chile.(Poesía)
Crespo en el puente sobre el río Fyris (Upsala). Al fondo, el molino de agua.
Ángel Crespo (Ciudad Real, 1926-Barcelona, 1995) estuvo en Suecia con su mujer Pilar Gómez Bedate en 1967.
16.03.1967. Ibero-Amerikanska biblioteket (Odengatan 61) sala 1, 19:30. Pilar Gómez Bedate: «El arte español de postguerra». Angel Crespo: «El arte español de postguerra».
En 1973 se doctora por la Universidad de Upsala con la tesis Aspectos estructurales de El moro expósito del Duque de Rivas. Diarios correspondientes a 1971-1972, y 1978-1979, escritos en Suecia, Puerto Rico, Italia y España.
Crespo fue quien publicó la traducción de Agadir de Paco Uriz en Puerto Rico.
Alfonso Costafreda (-1974) y Maj-Britt Brunstedt-Keiller (Munsö, 27 abril 1923-Estocolmo, 12 diciembre 1996) se prometieron en Madrid el 20 de marzo de 1954. Se casaron en Londres el 11 de mayo de 1957.
José Agustín Goytisolo ha escrito («Recordando a Alfonso Costafreda». El Observador, 8 dic. 1990, III):
La entrada de caballo siciliano (yegua mejor) de la sueca Maj-Britt en el corazón de Alfonso fue tremenda: lo sacó de su residencia, y se lo llevó, primero, a su habitación del Hotel Plaza, en El Callao, y allí lo retuvo hasta volar con él a Londres en donde se casaron.
Otras noches
A Maj-Britt
Estas noches de lluvia las oigo en los cristales,
estas noches de viento y no puedo moverme.
A la puerta del miedo vigila el celador,
prisionero infantil, no se desencadene.
Otras noches de lluvia profunda en los cristales,
otras noches de viento y vuelvo a interrogar.
Porque todo era inútil he cambiado de dueño,
a la puerta del sueño, dama de claridad.