Archivo de la categoría: Guerra Civil

Spanien mot Franco (1949)

España contra Franco (1949), editado por Georg Branting, Henry Peter Mtthis y Sören Carlson. Con ocasión de los 10 años del triunfo en la guerra. Publicación del Svenska hjälpkommittén för Spanien.

Se destacan las condenas de las Naciones Unidas. Contenido:

Georg Branting: Francos decennium (1-4)
Stig Dagerman: Spanien (5)
Rodolfo Llopis (6)
Manuel Torres Campaña: Spanjorerna i landsflykt (7-13)
Ernesto Dethorey: De landsflyktiga intellektuellas öde (14-15)
Kjeld Abell: Et postkort fra Spanien (16-17)
Bjorn Hallströom: Francos kristendom (18-19)
Antonio Machado: El crimen fue en Granada. Brottet skedde i Granada . Traducción de Ernesto Dethorey (20-21)
Manuel Torres Campaña: Den möjliga lösningen. Läget i Spanien just nu (23-25)
Ilse Karlsson: Spanska barn på svenskt barhem i Frankrike (26-28)
Orgérus. Fotos de Christer Christian (29)
Ur ett brev (30)

Asociación hispano-danesa (1946)

Tras el fin de la guerra mundial se crea una Asociación hispano-danesa con fines humanitarios y de ayuda a la República en el exilio. La fundan dos jóvenes de fortuna que habían llegado a Copenhague y se habían aprovechado del ambiente para campar. Se trata del camarero catalán Manuel Berga Ibern y del joven onubense Vicente Marco Martínez (vivía en Norvegrograde), que ejercía de representante oficioso de la República en Copenhague 1. Marco y Berga se conocieron en Alemania en 1944.

Manuel Berga nació en Regala (Lérida) en 1914. Berga fue comisario político del SIM en España. Llegó a Dinamarca en noviembre de 1944 ayudado por su novia danesa, que colaboraba con la Gestapo. Trabajó como camarero en el cuartel de la Gestapo en Copenhague. Siendo camarero en Flensborg, conoció a Marco.

Vicente Marco era de un pueblo de Huelva. Había sido mascota de un batallón en la defensa de Madrid. Herido dos veces. Perseguido por la Gestapo en Marsella por actos contra el gobierno de Vichy. Campo de concentración en Alemania. Liberado, llega a Dinamarca con menos de 20 años. En 1946 se casa con una danesa. Colabora en Information, órgano de la resistencia danesa. En 1946 estaba parado y tenía una pensión de 250DKK.

Otro pícaro en ese ambiente fue Francisco Cervantes.

En 1946 se aparta a estos dos logreros y se intenta refundar la asociación. Se constituye un comité ejecutivo provisional con Christian Müller, presidente del partido Conservador danés, H.P. Sorensen, laborista, alcalde de Copenhague, y el abogado Hermod Lannung, letrado consejero de la Embajada de España durante la guerra civil 2

En 1946, la representación de Franco en Dinamarca estaba compuesta por el embajador Francisco de Agramante Trujillo, el canciller Juan Novella y la secretaria local Señorita Paluden.

  1. En 1946 había una decena de refugiados españoles en Dinamarca, contando a Berga y a Marco. Foto con ellos como apéndice XV del informe de Lizaso. La mayoría de ellos eran cocineros y camareros en restaurantes.
  2. Al que se contrata a pesar de que es gay (sic)

«Hur Franco blev lurad!» (¡Cómo engañaron a Franco! 1937)

«¡Cómo engañaron a Franco!» es una historia que se publicó en la revista de cine sueca Stjärnmagasinet en 1937.

La historia aparece en portada con los titulares: «Med krigskontraband till Spanien!» (contrabando de guerra en España) y «Hur Franco blev dragen vid näsan!» (cómo le han mojado la nariz a Franco). Se trata de un buen ejemplo de la opinión popular sarcástico en frente de Franco durante la Guerra Civil.

Ett äventyr med krigskontraband från Gdynia på «Golden City of Panama»
¡Una aventura del contrabando de guerra desde Gdynia en el «Ciudad Dorada de Panamá»

Ximénez de Sandoval en Estocolmo (1940)

El biógrafo de José Antonio Felipe Ximénez de Sandoval y Tapia (Madrid, 15.II.1903 – 1978. Abogado, diplomático y escritor). Comprometido tempranamente con el españolismo radical, desde 1934 pertenece a la Falange Española, donde llega a dirigir la sección internacional del periódico Arriba. Tras el 18 de julio de 1936, se une al bando sublevado y forma parte de la Junta de mando provisional de FE de las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista), que encabeza Hedilla. Tras la unificación franquista de todos los grupos civiles de la zona rebelde en un partido único, la Falange Española Tradicionalista (FET), es detenido en primera instancia por su postura contraria, pero se le pone en libertad al poco tiempo. En 1938 presta servicio como jefe de la Segunda Sección del Estado Mayor del la 18.ª División en el sector de Madrid y es miembro de la Junta Política de la propia FET.

Tras la contienda, es destinado como segundo secretario a la Embajada de España en Bruselas, donde asiste a la invasión nazi. Luego es destinado a Estocolmo, y finalmente regresa a Madrid para ocupar sucesivamente la Delegación Nacional del Servicio Exterior de Falange (Falange Exterior). En 1941 se hace cargo de la Jefatura del Gabinete Diplomático del Ministerio de Asuntos Exteriores. Ese año, publica su conocida Biografía apasionada de José Antonio. Reputado como muy “serranista”, en abril de 1942, al caer Serrano Suñer, es cesado de sus cargos y expulsado del Partido por sus opiniones políticas inconvenientes, abandonando la política activa; no así sus convicciones falangistas.

FXdS era gay y fue encargado de presentar a Federico García Lorca ante José Antonio Primo de Rivera.

Lily Valette de Gallostra (1892) y José Gallostra Coello de Portugal

Bolette Nelly Benedicte (Lily) Valette de Gallostra, nacida «Uchermann» (1892-) fue una artista noruega que se casó con el diplomático y dibujante José Gallostra Coello de Portugal (1895-1950) que la conoció cuando era Secretario de segunda clase en la Legación de España en Oslo. El 18 de abril de 1925 se publica una Real Orden en la Gaceta de Madrid em la que el Rey «ha tenido á bien concederle su Real Licencia para contraer matrimonio con la señora doña Lily Benedicta von Bcherinann». Se casan en Roma en 1926.

1926. Boda de Lily y Gallostra en Roma, cuando él era secretario de embajada [Blanco y Negro]. De soltera se llamaba Lily Uchermann Gran, hija de Vilhelm Christian Uchermann Leganger (1852-1929) y Louise Gran Bonnevie (1860-1923). Importante familia noruega.

Su marido ilustró La Gran Guerra. Contribución al glosario español, de Manuel Bescós Almudévar (Escanilla, 1866-Huesca, 1928), también conocido por su pseudónimo Silvio Kossti.

Desde octubre de 1931 se había hecho cargo de la Jefatura del Gabinete Diplomático de la Alta Comisaría de Tetuán.

Con la guerra civil pasará al bando «nacional». Acusado de traidor por el gobierno de la República, se convertirá en uno de los máximos exponentes de la propaganda franquista en Sudamérica durante la década de los 40. Fue embajador plenipotenciario en Brasil y Colombia.

Será asesinado en México el 20 de febrero de 1950 lugar al que había sido enviado por Franco dos años antes para suavizar las tensiones surgidas entre los gobiernos de ambos países. Su verdugo, uno de sus confidentes, el anarquista español de origen cubano, Gabriel Salvador Fleitas Rouco quién, en unión de Antonio Benitez del Pozo, le disparó a la salida de su oficina. Años más tarde de la detención, Fleitas escapó de la prisión.

El gobierno mexicano no reconoció el hecho pues entre otras cosas, después de su muerte, se descubrió un informe redactado por Gallostra que iba a enviar a Franco, descalificando al presidente mexicano Miguel Alemán Valdés y ridiculizando al PRI, lo que favoreció la decisión tomada por México para apoyar definitivamente a los exiliados españoles y no reconocer al gobierno de Franco. También se dice que era conocedor del paradero del tesoro del «Vita», barco que en 1939 transportó 110 bultos repletos de joyas, oro y objetos de incalculable valor procedentes de catedrales y del Palacio Real, controlado en México por la Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles (JARE).

Su traslado aéreo desde América y posterior entierro en España fue un acontecimiento etiquetado por el régimen franquista como “duelo nacional”; se le rindieron máximos honores, ocupando muchos titulares en prensa y un reportaje en el No-Do. Curiosamente, su hijo, también diplomático, que acudió a recoger los restos de su padre, fallecerá cinco años más tarde en un accidente de aviación.

Fue condecorado póstumamente con la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.

Carlos Vázquez Úbeda en Oslo (1937)

A Carlos Vázquez Úbeda (Ciudad Real, 1869-Barcelona, 1944) la Guerra Civil le pilla en Barcelona. Le saquean el estudio en Barcelona y el 6 de enero de 1937 sale para Francia. Un año después vuelve a España por San Sebastián.

Al iniciarse la Guerra Civil, su estudio es saqueado, perdiéndose importantes documentos y obras. El 6 de enero de 1937 se embarca con su esposa, paralítica, y su hija Matilde, rumbo a Marsella, pasando a residir en Villefranche sur Mer (Niza), en una de las residencias de la célebre y admirada artista, Raquel Meller. En este periodo realiza innumerables obras, que son adquiridas en París y en Oslo (Noruega), donde realiza una exposición con gran éxito. Regresa a su país el 7 de enero de 1938 y reside al principio en San Sebastián y después en Sevilla, donde realiza un retrato muy celebrado del general Queipo de Llano. Al acabar la guerra vuelve a Barcelona.

Obra.

Por lo tanto, 1937 lo pasa en Europa. Expone en Oslo. Y Carlos Oroz le compra su cuadro Goyesco, que se subasta en Estocolmo en 2011.

Norte y Sur (1944), de Agustín de Foxá

Agustín de Foxá fue destinado, el 8 de julio de 1941, a Helsinki como Encargado de Negocios. El 2 de septiembre presentó sus cartas de acreditación. Este período es conocido especialmente por la novela Kaputt de Curzio malaparte. En febrero de 1942 tiene lugar el episodio de los «niños de la guerra» prisioneros.

Obra en un acto y en prosa que se estrenó en el Teatro Español de Madrid el 25 de junio de 1944, junto con Baile en Capitanía. Sólo tuvo un par de funciones. Historia de amor de ambiente nórdico con música de Sibelius. Los protagonistas recitan versos del Kalevala. El norte es Finlandia/Rusia y el sur Italia (un profesor de italiano de 25 años). En 1955 se transmitió por TVE.

Ture Nerman en España (1937)

El activista de izquierdas Ture Nerman (1886-1969) fue el gran promotor en Suecia de un Frente Popular. Por este motivo la guerra española así que decidió viajar a España como periodista en 1937. A principios de mayo de 1937, Nerman y August Spångberg, ambos miembros del Partido Socialista (SP) de Kilbom/Flygs, realizan un viaje a la España republicana.

La visita, que duró 10 días, resultó, entre otras cosas, en una serie de artículos escritos por Nerman en 13 secciones del diario de SP, Folkets Dagblad. Se trata de un documento histórico de gran interés, donde Nerman con empatía y buena observación retrata muchos aspectos de la vida en la zona republicana en mayo de 1937.

Fue el autor de un poema para la recaudación de fondos, que se envió por todo el país con una viñeta del artista Birger Ohlsson (Gävle, 1894-1968) y se recitó en cientos de reuniones, pero que no conozco aún.

Cf. Spansk resa våren 1937.