Archivo de la categoría: Franquismo

Ibero-amerikanska arkitektur utställningen (Estocolmo, 4-13 mayo 1946)

Ibero-amerikanska arkitektur utställningen(Exposición de arquitectura iberoamericana, Konstakademien, Fredsgatan, 12, 4-13 mayo 1946). Catálogo a cargo de Harald Jeurling, 112 pp.

Además, tengo el programa de la expo con todas sus actividades en las que participan todos los elementos importantes en español de Estocolmo.

La inauguración tuvo lugar el sábado 4 de mayo de 1946. Hubo banquete en la Gyllene salen del Ayuntamiento. El lunes 6 de mayo hubo visita a Handelshögskolans spanska seminarium y a la NKI-skolan. El martes 7 se visita Påhlmans Handelsinstitut y la Borgarskolans spanska språkkurs. El jueves 9 de mayo se visita Schartaus Handelsinstitut y se asiste a una reunión del club Se habla español, en Konstakademiens högtidssal («Orientering på spanska rörande utställningen av dess generalsekretare, professor Gustaf Bolinder, jämte visning av utställningen. Föredrag på spansk av chilenske generalkonsuln i Stockholm, dr. Olav Olsen).

Rudolf Berner (1907-1977) y España

Rudolf Berner (Skövde, 1907-1977). Berner se encontraba en Viena cuando estalló la Guerra civil Española. Su primer intento de ir a España fue frenado en la frontera suiza. Berner viajó inmediatamente a través de Alemania de regreso a Suecia. Pero en octubre de 1936 viajó a España como delegado de la organización sindicalista sueca Sveriges Arbetares Centralorganisation (SAC).

Enviaba correspondencia de guerra a Arbetaren, pero también trabajaba en otras cosas: editaba para el departamento internacional de la anarcosindicalista CNT-FAI la versión sueca de su boletín semanal, traducía de la prensa sueca para diarios españoles y hojeó periódicos escandinavos, holandeses y alemanes y lo informó a los camaradas españoles. Hizo un programa de media hora en la radio de CNT-FAI. También escribía para Storm.

A principios de 1937, realizó un viaje a la Alemania nazi en representación de los anarcosindicalistas alemanes exiliados en España. Se trataba de informar a los que quedaban en Alemania sobre el desarrollo de los acontecimientos en España y renovar los contactos con ellos. Dio cuenta del arriesgado viaje disfrazado y bajo el seudónimo de Frank Tireur en el escrito The Invisible Front, impreso en 1940. El escrito está disponible desde 1997 también en alemán, editado y con comentarios, Die unsichtbare Front: Bericht über die ilegale Arbeit in Deutschland (1937).

En noviembre de 1937 Berner regresó a Estocolmo. Esto se debió a sus desacuerdos con Augustin Souchy, el líder alemán de la rama internacional de la CNT-FAI en Barcelona. Tenía una relación tensa con los altos funcionarios del SAC, que se pusieron del lado de Souchy, y sentía que no lo tomaban en serio políticamente y lo habían vilipendiado como un «bohemio». Cayó en una depresión.

Spansk rapsodi i sex satser (Rapsodia española en seis movimientos, 1938). Illustrationer av Adja Yunkers (1900-1983). 71 s. Es otro de los libros de Federativs Förlag.

Några slag med taktpinnen
Fanfar i svart och rött
Pastoral och idyll
Modern orkester
Solo för krigslur
Två takters paus
Tango de amor español
Berceuse
Marcha de Fiesta
Final

S.A.C.: el movimiento anarcosindicalista en Suecia: su obra en favor de la España antifascista (Barcelona, Editorial Tierra y libertad, 1938, 62).

Madrid svart och rött: den confederala milisen (Estocolmo, Federativs, 1939). Traducción de Rudolf Berner. El libro, publicado originalmente un año antes, responde en clave anarquista, loando los logros anarcosindicalistas en la guerra, a otro que Ramón J. Sender publicó desde el punto de vista de los comunistas y su papel preponderante en aquellos años pútridos.

En 1939 estaba en Francia ayudando a los exilados españoles que habían salido por la frontera. Ayudó a huir de Argelès-sur-Mer a algunos de ellos (como Baltasar Lobo y su mujer Mercedes Campaposada, 1901-1994) 1.

En agosto de 1939 fecha el prólogo a su traducción -a partir de manuscrito original- de Ryssland förrådde oss! de García Pradas. También en 1939 publica su traducción de Madrid svart och rött: den confederala milisen (Estocolmo, Federativs, 1939) de Eduardo de Guzmán, publicado originalmente un año antes, que responde en clave anarquista, loando los logros anarcosindicalistas en la guerra, a otro que Ramón J. Sender publicó desde el punto de vista de los comunistas y su papel preponderante en aquellos años.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Rudolf Berner se reencontró con España cuando, durante el verano de 1946, se alojó allí ilegalmente por invitación de la CNT y la ANFD (una organización cooperativa). Estuvo 6 semanas. Además de una serie de informes directos a Arbetaren, informó de las experiencias de la visita en artículos en Afton-Tidningen, Handels- och Sjöfartstidning de Gotemburgo, el Arbeiderbladet noruego y el Social-Demokraten danés.

24.09.1946. Dio charlas sobre el tema y habló sobre ello en Den spanska diktaturen (Bonnier, 1949, 63 p.) 2.

Carta de Rudolf Berner a José Luis L. Aranguren by Rudolf Berner (1965)

  1. Esto lo ha estudiado Per Lindblom en su libro Svenska anarkister och syndikalister i spanska inbördeskriget. Korrespondenter och frivilliga 1936–1939 (Federativs Förlag, 2022)
  2. «Spanien i utförsbacken». SvD, 27.02.1950, p. 5. .

Spanien mot Franco (1949)

España contra Franco (1949), editado por Georg Branting, Henry Peter Mtthis y Sören Carlson. Con ocasión de los 10 años del triunfo en la guerra. Publicación del Svenska hjälpkommittén för Spanien.

Se destacan las condenas de las Naciones Unidas. Contenido:

Georg Branting: Francos decennium (1-4)
Stig Dagerman: Spanien (5)
Rodolfo Llopis (6)
Manuel Torres Campaña: Spanjorerna i landsflykt (7-13)
Ernesto Dethorey: De landsflyktiga intellektuellas öde (14-15)
Kjeld Abell: Et postkort fra Spanien (16-17)
Bjorn Hallströom: Francos kristendom (18-19)
Antonio Machado: El crimen fue en Granada. Brottet skedde i Granada . Traducción de Ernesto Dethorey (20-21)
Manuel Torres Campaña: Den möjliga lösningen. Läget i Spanien just nu (23-25)
Ilse Karlsson: Spanska barn på svenskt barhem i Frankrike (26-28)
Orgérus. Fotos de Christer Christian (29)
Ur ett brev (30)

Åke Hodell: «Lågsniff» (Vuelo bajo, 1964)

«Lågsniff» (Vuelo bajo, 1964) es una obra de «arte abierto» (sic) del artista sueco Åke Hodell (1919–2000). Se trata de una pieza que se caracteriza por el antimilitarismo y la crítica al franquismo. La participación del público consistió en actuar como pasajeros pasivos de un vuelo chárter con destino Mallorca, masticar chicles y, para contrarrestar los cambios de presión en la cabina, colocarse estos chicles en los oídos.

Parece que se representó en enero de 1965 en el Museo Moderno de Estocolmo. En una sala se ponían 4 narradores en posición elevada. La sala figuraba la cabina de un avión en dirección a España con turistas suecos (el público). Tres de los narradores hacían de piloto, copiloto y telegrafista. El cuarto era el propio Hodell que hacía de poeta español en la clandestinidad que mandaba mensajes a través del telegrafista en mitad de los sonidos y órdenes de los pilotos. Por ejemplo, un fragmento del poema «Saludo a María» (Hälsning till Maria).

Esta es una versión filmada y televisada de la obra con la ayuda de Per Wiklund (cuyo valor escandaloso hizo que rápidamente se ocultara en el archivo); comienza con los participantes masculinos -Hodell y los jóvenes Leif Nylén, Torsten Ekbom, Bengt Emil Johnson (Elisabeth Nylén y Sissi Nilsson interpretaron a las azafatas), sentados en un café discutiendo sobre un próximo partido de fútbol (de hecho, tuvieron un equipo de fútbol de corta duración en la vida real). Completamente al margen de la actuación que la audiencia televisiva podía esperar (y también, por razones poco claras, doblada). Es un destello fantástico del intento de la joven vanguardia de unir el arte «difícil» con la cultura popular, en este caso el fútbol. Sobre la mesa tienen un libro en sueco de Carlos Álvarez. Aunque las declamaciones de onda corta de Hodell son interrumpidas por el bloqueador, el mensaje se abre camino a través de señales multimedia de sonido, imagen, ruido de micrófono, código Morse, proyecciones de mapas, transmisiones de radio ilegales, motores de aviones.

En esta obra se transmite mediante morse el poema de Carlos Alvarez «En hälsning till två länder», saludo a Suecia y Dinamarca. Este poema se lo entregó el propio autor a Kjell A. Johansson en junio de 1965, durante una visita excepcional del sueco a la cárcel de Cáceres. Se publicó el 24 de junio de 1965 en DN, p. 4.

DN, 14 abril 1966, 5.

Exposición contra Franco en Estocolmo (1965)

El 1 de mayo de 1965 el Liberala studentklubben inauguró en la Galleri Observatorium una exposición contra el garrote vil y el régimen franquista.

Kontrasten till den turistikt inbjudande bodegafasaden med vimplar och vinflaskor utanför pa trottoaren kan knappast bli större än det Spanien man möter när man väl kommer in i galleriet – Spanien bakom turistaffischerna.

Obra de Sigvard Olsson, Börje Lindberg y Karl-Olov Björk. Las paredes pintadas de negro. El efecto se persigue con un montaje de collages, fotos, imágenes, textos, o pequeños detalles sin comentario que por ello son más brutales.

En medio de la galería se encuentra una gran historia pomposa, una habitación dentro de una habitación, decorada con todos los atributos del implacable barroco español en oro y enfermizo rojo cardenalicio. La habitación tiene una mirilla en forma de ojo: si miras dentro, ves una camisa ensangrentada.
Sorprenden las alusiones a la Inquisición, hasta que uno recuerda que la Inquisición en toda su crueldad inhumana sigue viva. Un garrote vil cercano lo recuerda, junto a un texto con la definición sucinta del el Gran Larousse, lo que lo hace aún más espantoso.

Un retrato de Franco aparece pintado con unas formas espirales colgantes.

En la sección militar se oye un ruido metálico y cacofónico, se oyen pisadas de botas, todo ello con poemas de Åke Hodell.

Exposición de libros y revistas clandestinos en Suecia a cargo de Kjell A. Johansson.