Archivo de la categoría: Franquismo

Siri Derkert y España

Siri Derkert (Estocolmo, 1888-1973). Sus estudios en el extranjero incluyeron Francia, España e Italia. Trabajó en todos los materiales, era expresionista, además de cubista y fauvista en su estilo. Llegó a París en 1913, donde entró en contacto con el lenguaje visual cubista. Se conserva un Anteckningsbok från resa i Spanien (Cuaderno de viaje por España, c. 1921).

Barnmamorden i Spanien se publicò en la antología I dag Spanien (Svenska hjälpkommittén för Spanien, 1939)

En 1966 tenemos esta fotografía de 1966 (Anna Riwkin) en que se ve un cartel que tenía en su estudio.

Öbergs Foto


En Cuidado con las señoras (1968), aparece la tienda de fotografía de Oberg.

Stig Öberg llegó a Torremolinos en 1960, junto a su mujer Maud. Trabajaba como fotógrafo para el Norrbottenskuriren. Tras una estancia de prueba de tres meses, el matrimonio Öberg decidió quedarse. Regresaron a Torremolinos en 1961 y tuvieron que esperar unos meses a que se terminara el local comercial que habían comprado. En noviembre del mismo año pudieron abrir la tienda de fotografía Foto-rápido, la primera del pueblo. Pronto pasó a llamarse popularmente Öbergs Foto. Cuando los Öberg vendieron el negocio unos años más tarde, el nombre estaba tan arraigado que la tienda siguió llamándose así, a pesar de que ellos mismos ya no existían.

En 1962 Stig se convirtió en manager de Vingresors Club 33, que organizaba viajes chárter para jóvenes de entre 18 y 33 años. Stig mismo tenía 28 años en ese momento. En 1963 abrió el restaurante El Farol Negro, junto con el óptico Olle Segerström. A mediados de los 60 se hizo cargo del Hotel Sol y Sol, que pronto se convirtió en el lugar de reunión del Club 33 en la costa. Stig recuerda que como máximo tenía cinco negocios diferentes al mismo tiempo.

Con el tiempo también se convirtió en locutor de radio. Durante los años 1969-72, emitió programas en sueco desde Radio Popular de Málaga. Todo fue bien durante algo más de dos años, pero de repente un día la censura española, exigió que todas las noticias se sometieran a control con 48 horas de antelación. Stig no creía que esto tuviera mucho sentido, de modo que abandonó la radio.

Con la democracia, Stig reanudó su trabajo radiofónico desde Radio Costa del Sol, y más tarde Radio Nacional, en Marbella. Durante los años 70, Stig y Maud también tuvieron una panadería en Fuengirola.

En 1983 montó una agencia de viajes en Fuengirola. Stig fue nombrado cónsul en 1993, en relación con el cierre del consulado general en Málaga.

Manuel Allendesalazar y Azpiroz, Conde de Montefuerte (1951-1953)

José María Allendesalazar, conde de Montefuerte (1921-1983) estuvo en Estocolmo poco tiempo a principios de los 50 (1951-1953). Se incorpora a la Legación en febrero de 1951. En ese breve tiempo tuvo una importante actividad mediática, reflejada en fotos en la prensa, imposición de medallas, recepciones, etc.

El lunes 3 de marzo de 1952 tuvo lugar una nueva «soaré» española en Berns, organizada por el Internationella klubben en colaboración con el la Svensk-Spanska Sällskapet, Club Se habla español y SAS.

Gerd Hedberg con el embajador español, conde de Montefuerte. DN, 4.03.1952, p. 13.

11 de mayo de 1953. Carta del Conde de Montefuerte a Guillermo Fernández-Shaw, remitiendo dos cartas para su hijo Carlos desde Estocolmo y enviando cariñosos recuerdos.

Marzo de 1956, evento internacional con toque español.

Ángel Sagaz Zubelzu (1949-1952)

El diplomático Ángel Sagaz Zubelzu (Madrid, 1.03.1913-Jaén, 6.05.1974) entró en servicio como diplomático de carrera en el Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) en 1943.​ Al principio de su carrera, fue enviado a Ottawa, Estocolmo y Helsinki 1.

Secretario de legación en Helsinki (1943-1945)
El Faro de Ceuta, 15 diciembre 1943.

Llegó en avión a Abo en agosto de 1943, acompañado por Joaquín Herráiz y Manuel Orbea, desde Estocolmo.

En el vuelo iba también el periodista César de Iriarte, que iba a hacer un estudio de la prensa finlandesa.

En 1946 asistió a una fiesta hispano-mexicana en casa de Consuelo Thomson (Expressen el 15 de junio de 1946) siendo secretario de la legación en Estocolmo y ex-secretario de la legación de Franco en Helsinki.

Encargado de negocios en Estocolmo (1949-1952)
Hablaba un excelente sueco, alabado por la prensa. En 1949-50 era el encargado de negocios de la Embajada. En 1952 era primer secretario de la Legación.

Foto tomada en el baile de Sandhamn (agosto 1951; isla del archipiélago), aparecen Cita González, Angel Sagaz y Mercedes Martínez.

En Estocolmo ya estuvo ayudando a la comunidad judía. Sagaz dijo hoy que no podía creer que un funcionario del consulado español en Estocolmo hubiera insertado la palabra «Judio» en el pasaporte de Romeo Rothschild, diplomático y escritor. «No puedo creerlo», dijo Sagaz a la JTA a través de un asistente de prensa de la embajada, Jaime Albarracin-Foz. Dijo: “Nadie lo haría en un consulado español. Nunca he oído hablar de algo antisemita como ese. Si esto sucediera, el sujeto sería despedido”.

En 1952 era «förste legationssekretararen» pero estaba de salida y asistió a una fiesta internacional en el restaurante Berns de Estocolmo (3 marzo 1952), en donde recibió como regalo de despedida un cristal de Orrefors.

Colaboró con la Svensk-Spanska Sällskapet.

  1. Su mayor misión fue como embajador de España en Egipto; las acciones de Sagaz ayudaron a liberar a más de 1500 judíos que estaban encarcelados por el gobierno egipcio y a evacuarlos del país en medio de la campaña de intimidación y acoso del gobierno egipcio tras su derrota en la Guerra de los Seis Días en 1967.

García Pavón: El rapto de las sabinas (1971)

Libro de Francisco García Pavón: El rapto de las sabinas. Con el caso del vizcaíno fingido y las suecas lesbianas, felizmente esclarecido por el mejor policía de España, Manuel González, alias Plinio, Jefe de la Guardia Civil de Tomelloso. Barcelona, Destino, 1971, 254 pp.

Trata sobre el crimen de una turista sueca a manos de su pareja motivado por los celos. Al final de la novela Plinio resuelve todos los delitos y su fama se extiende por los confines del territorio nacional.

“Había oído hablar mucho, como todo el mundo, de estas pasiones de los homosexuales, pero nunca las creí tan primarias. Es de las pocas cosas de mi vida que no olvidaré jamás”

Elección de Señorita Apelsin (Estocolmo, 1959)

En Estocolmo se presentaron 5 candidatas: Anne-Marie Machnow, Elisabeth Nyström, Cristina Ericsson, Anita Malmborg y Ulla-Britt Lindström. Se eligió el 28 de febrero a Nyström.

El 6 de marzo de 1959 se celebró el concurso final en el Ambassadeur (Kungsgatan, 18), Spanien-Gala organizada por Joaquín Herráiz. En la velada se eligieron una Señorita apelsin («Señorita Naranja») y dos «Mandarinas»: Elisabeth Nyström (Estocolmo), Beata Lowenadler (Gotemburgo), y Birgitta Friman (Malmö), las cuales fueron obsequiadas con un viaje a España, en concreto a las Fallas de Valencia de ese mismo mes.

Stora spanska mästare (1959-1960) en Nationalmuseum de Estocolmo

12 diciembre 1959-13 marzo 1960.

El 12 de diciembre de 1959 se inauguró una de las grandes manifestaciones culturales españolas del siglo XX en Suecia, la exposición Stora spanska mästare en el Nationalmuseum. Lo recogieron las cámaras de SF-Revy.


El catálogo.

Spansk afton (1957) en el Vinterträdgård del Royal

A principios de mayo de 1957 tuvo lugar una «spansk afton» (noche española) en el Vinterträdgård del Grand Hôtel Royal, uno de los lugares privilegiados de Estocolmo. Lo recogieron las cámaras de SF-Revy. El acto principal consistió en un desfile de modelos inspirados en Carmen.