Archivo de la categoría: Franquismo

Margareta Hjelm: «Kvinnor i kamp» (1976)

Documental comunista de la TV sueca, en el que mujeres antifranquistas relatan sus experiencias en la lucha contra la dictadura. Aparecen: Carmen Marrón Llaneza, Anita Sirgo Suárez, Esperanza Rodríguez Lara, Dulcinea Bellido Carvajal, Eloisa Rubio García-Rama, Isabel, Montserrat Avilés i Vila y Maruja Ruiz Martos.

El fotógrafo K. W. Gullers en Torremolinos (1958)

En el Nordiska Museum de Estocolmo se custodia una colección de 160 fotografías que hizo el fotógrafo sueco K. W. Gullers (1916-1998) en Torremolinos en 1956. El mismo lote encontramos algunas fotos de Torremolinos a cargo de Sten D. Bellander (1953) y Olof Hasslöf (1959).

Ernesto de Zulueta (1954-1962)

Ernesto de Zulueta e Isasi (Bilbao, 26 de abril de 1892-Madrid, 9 de septiembre de 1969) fue un diplomático español. Fue Embajador de España en Estocolmo (1954-1962). Llegó a Estocolmo el 27 de enero de 1954 y presentó las cartas credenciales el 5 de febrero.

En junio de 1954 recibió en Bromma al niño español de 8 años Antonio Couto, que venía a Estocolmo para ser operado del corazón por el doctor Crafoord.

Zulueta se implicó mucho en la promoción de la cerámica española en Suecia. El 8 de marzo de 1955 dio la charla «Viaje por España (con exhibición de las películas Velázquez y Goya en el Museo de Prado)» en el Instituto Iberoamericano de Gotemburgo.

Con motivo de la exposición de Picasso en Estocolmo (1956) se movilizó diplomáticamente para protestar por insultos al régimen. Carta a Exteriores.

En junio de 1957 recibió a tecnólogos (Dvd, 16.06.1957, 17)

El 26 de junio de 1957 casó a su hijo en Santa Eugenia con Renata Habsburgo de Altenburgo. El dominico padre Fernández bendijo la unión. Se interpretó el himno nacional al elevarse la hostia.

Ernesto de Zulueta con un grupo de personas en la Oficina Española de Turismo en Estocolmo, 7 de febrero de 1958.

El Guernica en Estocolmo (1956)

Dentro de la gira europea del Guernica de 1955-1956 con los 93 bocetos que acompañaban al cuadro, la última etapa fue Estocolmo (Moderna Museet, 19 octubre-2 diciembre 1956).

El Museo Moderno de Estocolmo fue inaugurado en 1958. Sin embargo, dos años antes, el que sería futuro director del museo, Pontus Hultén, impulsó la exposición del cuadro de Picasso en el edificio en obras. De hecho, este es el catálogo número 1 de MM. El Guernica de Picasso se encontraba en ese momento de gira por museos europeos y se decidió suspender las obras durante unos meses y mostrar la exposición en la primera sala mientras continuaban las obras en el interior. El techo, que estaba abierto, estaba cubierto con lonas. Resultó ser un ambiente muy dramático que se adaptaba bien a la pintura y a todo el proyecto.

Esta gira europea motivó denuncias por parte del cuerpo diplomático. El Embajador en Suecia, Ernesto de Zulueta, denunció que se hacían alusiones insultantes al régimen por parte de los críticos de arte más conocidos. Hizo una visita al Ministerio de AAEE para quejarse y pedir explicaciones.

Otte Skold

Veckojournalen (Spaniennummer, Navidad 1958)

El número de Navidad de 1958 de Veckojournalen está dedicado monográficamente a España. La cubierta reproduce un fragmento del óleo de Ernst Josephson titulado «Spansk dans».

El número se abre y se cierra con dos dibujos de Picasso: «Banderilleband» y «Tjuren». Destacan las fotos de diferentes autores: Hamilton Millard, el comunista italiano Mario Garrubba (1923-2015), y los suecos Per-Olow Anderson (1921-1989), Mario Grut (1930-2007), Harry Dittmer y Vändi. Destacan las fotos de Per-Olow, que ya había estado en la Guerra Civil Española con 16 años.

CONTENIDO
– Ruth Hedberg: «Olle Hedberg i Lorcas spår» (18-23 y 64) 1
Bo Setterlind (1923-1991): «Sång till en tjurfäktares moder» (24-29)
Gerd Ribbing (1889-1979): «Den blodiga General-repetitionen» (30-36 y 64) 2
Sven Ulric Palme: «Han fann en ny värld» (37-43)
Evert Taube: «Duvan på Cannigou» (44-45). Foto de Marianne Geenwood.
John Bernström (1848-1925): «Jag red genom tusen ar» (46-51).
– Hans-Eric Holger: «En kung för Franco» (52-57)
– Juan Ramón Jiménez: «Samtal med Silver» (58-61). Ilustraciones de Baltasar Lobo.
Sigge Hommerberg 81913-1999): «… och sen far vi till Spanien» (62-63). 3

  1. Con 2 bocetos de escenografía de Sven X:et Erixson para – – Yerma en el Dramaten, 1941.
  2. Ribbing es autor de 2 libros sobre España: Sicksack i Spanien (1950) y Spansk atlantkust (1952)
  3. Autora de Om ni reser till Spanien – 1958.

España Democrática (1964-1966)

España democrática. Stockholms socialdemokratiska Spanienkommitté1 (13 números: abril, 1964-febrero, 1966) fue un boletín ciclostilado. Paco Úriz me contó que tiraban 300 ejemplares.

1964
1 (abril 1964). Empieza con índice. Nota de presentación. Conny Andersson, de las BB.II.
2 (mayo 1964)
3 (junio 1964). Sven O. Andersson: “Por una España libre”. Nuevo embajador. Reseña de Spanien väntar.
4 (septiembre 1964). Alvarez. piskor, pero hay mucho de Alvarez en estas hojas
5 (noviembre 1964)

1965
6 (enero 1965)
7 (febrero 1965). “Arte español en Gotemburgo”. Estampa Popular de gira.
8 (marzo 1965)
9 (abril 1965)
10 (junio 1965). “En torno a una exposición” (Spain is different, 1 mayo 1965. Galeria Observatorimgatan 1), “Una exposición de la verdad”
11 (octubre 1965). “La exposición Spanien is annorlunda ha traido cola. Cursos
12 (diciembre 1965). Angela Figuera.

1966
13 (febrero 1966) Cursos

  1. c/o Sveavägen, 68-ST

Blas de Otero y la censura (1965)

Se hace referencia a 3 poemas de Blas de Otero que se publican en el nr. 8 de España Democrática, único periódico español en Suecia: «kraftfulla och paradoxalt optimistiska poesi».

Foto que aparece en Lasse Söderberg: Viaje en blanco y negro (1962).

José Felipe de Alcover y Sureda (1964-1969)

José Felipe de Alcover y Sureda (Palma de Mallorca, 27 de mayo de 1903) fue un diplomático español. Ingresa en la carrera diplomática en 1929. Por decreto del gobierno de la Segunda República Española del 11 de agosto de 1936 quedó separado, entre muchos otros, de la carrera diplomática debido a su pública adhesión al nuevo régimen.

Embajador de España en Estocolmo (junio 1964-1969). Sucede a Carlos Cañal y Gómez-Imaz, Marqués de Saavedra, y precede al Duque de Cádiz.

6 de mayo 1964 en el Palacio Real.

El 2 de marzo de 1965, como embajador en Estocolmo, fue invitado a discutir por el Komittén mot nazism och rasfördomar sobre los presos políticos españoles. Se trataba de liberar a Carlos Alvarez y a otros presos políticos. En el encuentro estuvieron: Stellan Arvidsson, Nils Kellgren e Ingrid Segerstedt Wiberg, el redactor Hans Haste, los escritores Svante Foerster, Sandro Key-Åberg y Matts Rying. Gerd Hagman leyó un poema de CA y participó la pianista Herta Fischer. Dirigió el encuentro Sten Cederqvist. Alcover no se presentó. Se entregaron firmas de un manifiesto en la Embajada.

En junio del 65 una azafata sueca salvó la vida de la mujer del Embajador en un vuelo a Mallorca, al encontrarse mal y hacerla el boca a boca. Alcover le dio mucha importancia durante su estanci a la celebración del Día de la Raza cada 12 de octubre, en su dimensión hispanoamericana.

Prologó el libro de Ricardo M. Fernández-Mira: España vista otra vez y otras imágenes europeas. Francia, Países Bajos, Dinamarca, Noruega y Suecia (Instituto Amigos del Libro Argentino, 191 pgs., Buenos Aires, 1969).

Det är inte många som har varit i Spanien (70s)

Spanska Statens Turistbyrå (Birger Jarlsgatan 15, 11545, Estocolmo) publicó en en la prensa sueca en algún momento de los años 70 este anuncio, que incluye un cupón para mandar a dicha oficina en busca de información: Det är inte många som har varit i Spanien («No hay mucha gente que haya estado en España»). Se trata de un diálogo ficcionalizado entre dos jubilados suecos que hablan de las ciudades de Castilla, pequeñas, históricas y con paradores. No falta la alusión a las tradicionales «fiestor», una idea que forma parte del imaginario sueco sobre España: «De är städer och varje höst har de Fiestor«. Debido a esta referencia se puede pensar que se trata de un anuncio buscando la campaña de septiembre y un público menos joven.

José Cózar en Estocolmo (1963-64)

Por algún motivo la Bohmans konsthandel AB presenta con gran alarde su descubrimiento del español (Spanskt fynd!) José Cózar (1944) en septiembre de 1963 en Estocolmo, como un artista 100% español, del que han conseguido unas pocas obras que estän en Arlanda y exhortan a que se las compre rápido porque «nos las quitan de las manos» (har folk nästan slitit ur händerna). Vuelven a la carga en mayo de 1964. Raro caso.


DN, 14.09.1963, 35.