Archivo de la categoría: Franquismo

Angel Crespo en Suecia

Crespo en el puente sobre el río Fyris (Upsala). Al fondo, el molino de agua.

Ángel Crespo (Ciudad Real, 1926-Barcelona, 1995) estuvo en Suecia con su mujer Pilar Gómez Bedate en 1967.

16.03.1967. Ibero-Amerikanska biblioteket (Odengatan 61) sala 1, 19:30. Pilar Gómez Bedate: «El arte español de postguerra». Angel Crespo: «El arte español de postguerra».

En 1973 se doctora por la Universidad de Upsala con la tesis Aspectos estructurales de El moro expósito del Duque de Rivas. Diarios correspondientes a 1971-1972, y 1978-1979, escritos en Suecia, Puerto Rico, Italia y España.

Crespo fue quien publicó la traducción de Agadir de Paco Uriz en Puerto Rico.

Nordkvist & Ellis: Spansk dagbok (1961)

Spansk dagbok (Rabén & Sjögren, 1961) es un libro de Karl Rune Nordkvist (1920-1997) con una cuarentena de dibujos de Bengt Ellis (1923-2007).

Ambos estuvieron viajando 2 meses buscando una España en «blanco y negro» fuera de las zonas turísticas: agricultores, pescadores, mineros, gitanos, prostitutas, toreros, ganaderos, etc.

Nordkvist ya había publicado unos años antes Manuel, en zigenarpojken (Rabén & Sjögren, 1958) & Ellis había vivido tiempo en España en los años 50, donde hizo bastante obra de interés.

SvD, 24 marzo 1961, 10.
SvD, 17 abril 1961, p. 10.

El doctor Fernando Calvet (1936/37) en Estocolmo

Svd, 6 octubre 1936, p. 15.

El doctor Fernando Calvet Prats (1903-1988) pasó el curso 1936/37 en Estocolmo con una beca de la Fundación Rockefeller, y trabajó con Hans von Euler-Chelpin en el Instituto de Bioquímica, iniciando sus estudios sobre deshidroxenasas y fermentación alcohólica.

Martín Casanovas nos dice que pasó la Nochebuena de 1936 en una «fiesta catalana» en casa de Dethorey, junto al matrimonio Calvet, cuya mujer cantó canciones alusivas.

En septiembre de 1937 pasó a la Universidad de Edimburgo.

Cayetano López Chicheri: Vacaciones en Suecia (1945)

Cayetano López Chicheri: Vacaciones en Suecia (Madrid, Viuda de Galo Sáez, 1945). Prólogo de Agustín de Foxá. Nota de M. Fernández Almagro en el ABC (25 de noviembre de 1945, 39).

López Chicheri fue autor de El pueblecito mágico. Cuentos de tuberculosos Madrid, Galo Sáez, 1936).

Mercedes Segura Palomero

La española María de las Mercedes Segura Palomero vivía en Stenhuggarvägen, 3 (Äppelviken, Estocolmo) desde 1938. Casó con el inspector de seguros Percival Thomson en Estocolmo, el 29 de abril de 1939, boda a la que asistió el Marqués de la Torata.

Censura militar Zaragoza, 16.10.1938.

Censura militar Toledo, 28.01.1939. Remitente: Pedro Calderón de la Barca. Teniente de Regulares.

El pastor Jonas Lindskog en España (1937)

El pastor (kyrkoherde) Jonas Lindskog (1869-1948) visitó España en 1937 junto a Ragnar Casparsson, Barbro Alving, Sonja Branting-Westerståhl y Olle Ollen por invitación oficial del gobierno del Frente Popular

El objetivo era comprobar la veracidad de la propaganda del régimen nacional, en Suecia difundida principalmente a través de los periódicos Kreuger S-T y AB.

En su libro Spanien blöder (Estocolmo, Tidens Förlag, 1937, 115 pp., con fotos) y en una conferencia, Lindskog pudo refutar públicamente las afirmaciones de Franco sobre persecución religiosa y asesinatos en masa cuando regresó a casa.

La foto de la cubierta del libro está tomada en Madrid en diciembre de 1936 (¿estación de Tetuán?) y fue publicada en el Volks-Ilustrierte (23 diciembre 1936).

Las recetas de Märta Kuylenstierna Martorell (1942)

Entrevista sobre comida y cultura española en Idun (15, 9 abril 1942, pp. 28 y 31) con Märta Kuylenstierna Martorell, que nació en Sperlingsholm (Halmstad) y se casó en noviembre de 1935 con el palmesano Guillermo Martorell 1.

SvD, 4 noviembre 1935, p. 2.

En 1942 vivía con su marido en Halmstad.

Jag larde mig i Spanien… att uppskatta soppor, att inte vara radd for kryddor (Aprendí en España… a apreciar las sopas, a no tener miedo de las especias). Las recetas «españolas» que presenta son:

Potatissoppa
Cosido
Spansk sill
Kabeljo med tomat

  1. En 1946 Guillermo Martorell daba clases de español en Estocolmo.

Carmen Dastis en Estocolmo (1945)

Fru Dahlman i sin vackra gamla ärvda mantilj. Klädd i svart klänning och svart mantilj brukar spnajorskorna ännu idag besöka minst sju kyrkor varje skärtorsdag. Men katedralen i Sevilla räknas ensam som fyra.

Carmen Dastis (Jerez-Madrid, 1987) era estudiante de Medicina en Madrid en 1933. En 1938 se casó en Jerez de la Frontera con el ingeniero sueco Eric Dahlman (-Madrid, 1982), representante en Sevilla de la empresa de corcho Wicanders korkfabrik. El matrimonio tuvo dos hijos: María del Carmen «Gegy» (Madrid, 1941) 1 y Carlos Dahlman Dastis (Estocolmo, 1946).

El matrimonio salió de Lisboa en marzo de 1945 a bordo del Dahlia, último barco de naranjas portugués (DN, 5 marzo 1945, 7 y 14).

A raíz de esto, los Dahlman aparecen en una página de la Svensk Damtidning (22, 2 junio 1945, p. 8.): «Ingen ger komplimanger» («Nadie te echa piropos».

La familia reunida leyendo un libro de cuentos. Pinocho es el favorito de la hija.

  1. Casó con Lars Olof Grundell de Gotemburgo en 1960

Suecas buscando meridionales (verano 1957)

Se (32, 9-16 agosto 1957, 16-19). Vad har han som inte vi har? (¿Qué tiene él que nosotros no tenemos?). Reportaje de Gits Olsson con fotos de Kary H. Lasch y Anders Engman.

Sobre las chicas suecas que van los domingos a los cafés al aire libre de Kungsträdgården a buscar españoles, italianos y franceses.

Vad är det för fel på Johansson?.

Kungsträdgården vimlar av italienare, spanjorer, fransmän. Kring utlänningarna vimlar de svenska flickorna. Vid sidan om -ratad, bortglömd, snäst- står Johansson. Vad är det för fel på Johansson? Tja, hans främsta fel är kanske, att han är just Johansson, Johansson så in i Norden.

En Las suecas (Gian Luigi Polidoro, 1960) y en Il diavolo (1963), con Alberto Sordi y Polidoro, se puede ver todavía el ambiente del que habla el reportaje.