Nils Fredrik Hampus Berencreutz (1891-1986) fue secretario de la Legación sueca en Madrid con Ivan Danielsson en 1926.
Fue agente sueco ante Franco en 1938.
Posteriormente sería Embajador sueco en España entre 1948 y 1951.
Nils Fredrik Hampus Berencreutz (1891-1986) fue secretario de la Legación sueca en Madrid con Ivan Danielsson en 1926.
Fue agente sueco ante Franco en 1938.
Posteriormente sería Embajador sueco en España entre 1948 y 1951.
José G. Quijano fue gerente de la Spanska Turistbyrån (Smålandsgatan 11) durante 6 años (1957-1963), con el embajador Zulueta.
Familia en Suecia 1.
1957-1959
DN, 6 octubre 1957, 36. Conversation Club. Internationell Språkkclubb (Sveavagen 71. Restaurant Corso). «Come with me round Spain».
11.10.1957. «Andalucía en la Historia de España».
1960-1963
3 marzo 1960. «Una región española: Andalucía» (Borgarskolan, lilla salen, 20:15)
12 marzo 1961. «El pueblo español» (Borgarskolan, lilla salen)
23 noviembre 1961. «Caminando por España» (Borgarskolan, lilla salen)
12 marzo 62.
22 marzo 1962. «El valle del Turia» (Borgarskolan, lilla salen)
8 marzo 1963. «Andalucia, hoy» (Borgarskolan, lilla salen)
Carlos Cañal y Gómez-Imaz, Marqués de Saavedra (Sevilla, 15 enero 1905) llegó a Estocolmo en agosto de 1962 y presentó las cartas credenciales el 10 de septiembre de 1962. Venía de Caracas y se había doctorado en Derecho y Filosofía en Santiago de Chile.
En Estocolmo no tuvo una gran actividad, debido a que estaba ya enfermo. En enero del 64 fue trasladado a Madrid, donde murió. SvD, 29.01.1964, 2.
José Landecho y Allendesalazar (1939-1949) fue embajador de España en Estocolmo durante una década. El 24 de mayo de 1939 presentó las cartas credenciales ante Gustavo V.
El 18 de julio de 1939 se celebró en la Embajada el aniversario del Alzamiento nacional, con presencia de la colonia española, el encargado de negocios de Portugal Carlos Pinto Ferreira y personalidades como el profesor Gustav Bolinder.
Al año siguiente se invitó de nuevo a una cincuentena de miembros de la colonia española en Estocolmo. Allí estuvo la junta directiva de la Svensk-Spanska Sällskapet, a sí como Bolinder y el cónsul Harry Svensson (presidente de la Cámara de Comercio de Suecia en Madrid desde abril de 1950).
El 12 de octubre de 1940 se invitó a representantes diplomáticos hispanoamericanos a la Embajada con ocasión del Día de la Raza.
En la segunda mitad de su mandato estuvo muy activo en la diplomacia hispanoamericanista (especialmente con Argentina).
Dejó Estocolmo en enero de 1951.
Crespo en el puente sobre el río Fyris (Upsala). Al fondo, el molino de agua.
Ángel Crespo (Ciudad Real, 1926-Barcelona, 1995) estuvo en Suecia con su mujer Pilar Gómez Bedate en 1967.
16.03.1967. Ibero-Amerikanska biblioteket (Odengatan 61) sala 1, 19:30. Pilar Gómez Bedate: «El arte español de postguerra». Angel Crespo: «El arte español de postguerra».
En 1973 se doctora por la Universidad de Upsala con la tesis Aspectos estructurales de El moro expósito del Duque de Rivas. Diarios correspondientes a 1971-1972, y 1978-1979, escritos en Suecia, Puerto Rico, Italia y España.
Crespo fue quien publicó la traducción de Agadir de Paco Uriz en Puerto Rico.
Spansk dagbok (Rabén & Sjögren, 1961) es un libro de Karl Rune Nordkvist (1920-1997) con una cuarentena de dibujos de Bengt Ellis (1923-2007).
Ambos estuvieron viajando 2 meses buscando una España en «blanco y negro» fuera de las zonas turísticas: agricultores, pescadores, mineros, gitanos, prostitutas, toreros, ganaderos, etc.
Nordkvist ya había publicado unos años antes Manuel, en zigenarpojken (Rabén & Sjögren, 1958) & Ellis había vivido tiempo en España en los años 50, donde hizo bastante obra de interés.
El doctor Fernando Calvet Prats (1903-1988) pasó el curso 1936/37 en Estocolmo con una beca de la Fundación Rockefeller, y trabajó con Hans von Euler-Chelpin en el Instituto de Bioquímica, iniciando sus estudios sobre deshidroxenasas y fermentación alcohólica.
Martín Casanovas nos dice que pasó la Nochebuena de 1936 en una «fiesta catalana» en casa de Dethorey, junto al matrimonio Calvet, cuya mujer cantó canciones alusivas.
En septiembre de 1937 pasó a la Universidad de Edimburgo.