Archivo de la categoría: Filología

Spansk nummer (Vindrosen, 3, mayo/junio 1962)

El número 3 (mayo/junio 1962) de la revista danesa Vindrosen está dedicado a España, que recoge un panorama de la filosofía, literatura, arte y cine españoles.

Ebbe Traberg (1932-1996) y Sven Skydsgaard introducen a Carlos Alvarez en Escandinavia. Traberg se encarga de la poesía posterior a 1939.

En Suecia Kjell Johansson habló del número y su circunstancia Dagens Nyheter, periódico en el que colaboraba.

– «Selvmord i Alexandria» (Suicidio en Alejandría, L´Amic de les Arts, septiembre 1928. Trad. Ebbe Traberg, 175-177).
– Poesía: Gabriel Celaya («Meddelse, Aviso») y «Afsked, Despedida»), Gloria Fuertes («Der er obligatorisk, Es obligatorio»), Gabino-Alejandro Carriedo («Frygtens teori, Teoría del miedo»), Angela Figuera Aymerich («Graensen»), Jesús López Pacheco («Digt af vrede og hab»), Jose Agustín Goytisolo («Rullesten, como la piedra, amigos» y «Vidnesbyrd, Testimonio»), Jaime Gil de Biedma («Arkitraven») y Angel González («De synes alle lykkelige…, Todos ustedes parecen felices» y «Blas de Otero»).
– Ebbe Traberg: «Oprøret i moderne spansk poesi» (La rebelión en la poesía española moderna, 189-195)
– Carlos Alvarez: «Digte» (trad. de Sven Skydsgaard)
– Uffe Harder: «Temaer i den nye spanske roman» (202-209)
– Armando López Salinas: «En landsby i Las Hurdes» (de Caminando por Las Hurdes 1960, de Ferres y López Salinas)
– Luis Buñuel: «Film og poesi».
– Juan Goytisolo: «Taskenspillerne» (de Juego de manos, trad. de Uffe Harder).
– Ignacio Ferrer: «Spansk filosofi».
– Peter P. Rohde: «Hvor fascismen er gaet i hi» (234-243)
– Pedro Germán: «Den spanske studenterungdom» (trad. de Ebbe Traberg)
– Jaime Costa: «Teatersituationen i Spanien» (trad. de Ebbe Traberg)
– J. L. Arevalo: «Den spanske films paradoks» (trad. de Jorgen Gerhard Rasmussen)
– Pierre Restany: «Ung spansk malerkunst vender tillbage…» (trad. de Jorgen Gustava Brandt)

Cuentos suecos (finales s. XIX)

Cuentos suecos (Valencia, Pascual Aguilar, Biblioteca Selecta, XXIII). Fecha de edición: entre 1884 y 1900.

Contiene «Los gemelos», de F. Bremer, «La esposa del pescador» de Almquist, «El enterrador» y «Carlos Utter», de A. Blanche «La baraja» (anónimo), «En la aldea», de Carlen.

Jerónimo Valdés y González (1921-1923)

Jerónimo Valdés y González de Olañeta, III Conde de Torata (Madrid, 16 mayo 1865-1939) se acreditó como ministro español en Estocolmo el 9 de diciembre de 1921 (venía de Berlín). Estuvo en el puesto hasta septiembre de 1923.

Estaba casado (1892) con Carmen Ibargüen Perez Seoane.

Nobel a Benavente (1922)
En carta de 7 de junio de 1922 comunicó confidencialmente a Antonio Maura la intención de la Academia Sueca de otorgar el Nobel a Benavente.

Torata fue quien pronunció el discurso en la ceremonia de recepción.

Su hijo Fernando fue una figura clave en el traspaso de la representación diplomática española en Estocolmo al final de la Guerra Civil.

Angel Crespo en Suecia

Crespo en el puente sobre el río Fyris (Upsala). Al fondo, el molino de agua.

Ángel Crespo (Ciudad Real, 1926-Barcelona, 1995) estuvo en Suecia con su mujer Pilar Gómez Bedate en 1967.

16.03.1967. Ibero-Amerikanska biblioteket (Odengatan 61) sala 1, 19:30. Pilar Gómez Bedate: «El arte español de postguerra». Angel Crespo: «El arte español de postguerra».

En 1973 se doctora por la Universidad de Upsala con la tesis Aspectos estructurales de El moro expósito del Duque de Rivas. Diarios correspondientes a 1971-1972, y 1978-1979, escritos en Suecia, Puerto Rico, Italia y España.

Crespo fue quien publicó la traducción de Agadir de Paco Uriz en Puerto Rico.

Söderberg: Nio spanska poeter (Clarté, 1963)

Nio spanska poeter i tolkning av Lasse Söderberg (Clarté, 3, primavera 1963, 19-30). Se trata de una sobresaliente antología de poesía antifranquista de 1963 a cargo de Söderberg.

1. Jesús López Pacheco: ‟Jag lägger handen på Spanien” («Pongo la mano sobre España», Roma, 1961), ‟Till Machado” («Para Antonio Machado»).
2. Miguel Hernández: ‟Fängelserna” («Las cárceles». El hombre acecha (1938-1939). Inédito.)
3. Gabriel Celaya: ‟Spanien på marsch» («España en marcha», 1955).
4. Blas de Otero: ‟Rost” («»), ‟Klämtning” («Tañer»), ‟Tillägnan” («Quiero escribir de día»). Poemas de En castellano, 1951-1959. México, 1960.
5. José Angel Valente: ‟Kyrkogården i Morette‑Glieres 1944” («Cementerio de Morette Glieres») En Poemas a Lázaro (1960).
6. Jaime Gil de Biedma: ‟Piazza del Popolo” (en Las afueras, 1959).
7. José Agustín Goytisolo: ‟Utan att veta hur” («Sin saber cómo»)
8. Angel González: ‟Vintern” («El invierno»)
9. Carlos Barral: ‟Fest på torget (1931)” («Fiesta en la plaza»).

Especial de Clarté dedicado a España (1963)

clarteEste número de la revista Clarté. Socialistisk kulturtidskrift (3/mayo-junio 1963) merece un análisis propio, ya que se publica bajo el título de Spanien i dag, i morgon y el lema de «tillägnas dem som kämpar mot fascismen i Spanien» («dedicado a los que luchan contra el fascismo en España»).

Debió prepararse desde finales de 1962 e imprimirse antes del 20 de abril de 1963, ya que no contiene ninguna información relativa al asesinato de Julián Grimau (20 abril 1963). Normalmente los números se cerraban con un mes de anticipación y se publicaban en la segunda mitad del mes anterior.

La revista estaba dirigida en este momento por Ola Palmer, con Svengöran Dahl como secretario de redacción. La redacción estaba compuesta por Ingemar Andersson, Kristina Bohman, Bo Gustafsson, Benne Lantz, Annmari Lindh, Matts Rying, Jan Stenkvist, Leif Tholander y Gösta Ågren. Dirección: Surbrunngsgatan 43 A, 5 tr. Tel. 31 50 38.

Colaboraciones
spanienvantarSixten Rogeby: «En morgon i april, 1937» (p. 3),
«Processen mot Ormazábal» (pp. 3-7)
Bo Gustafsson: «Det spanska eländet i siffror» (pp. 7-9)
José M. Castellet: «De unga spanska författarna» (pp. 9-10). Texto sacado de la Revista nacional de cultura de Venezuela.
Armando López Salinas: «Strejken» (pp. 11, 16 y 17)
Spansk lyrik i tolkning av Gösta Ågren (pp. 12-15): Gabriel Celaya, Jesús López Pacheco, Miguel Hernández, Francisco J. Uriz.
Falangens programförklaring (pp. 17-
Juan Goytisolo: «Spanien och Europa» (pp. 18 y 31).
Nio spanska poeter i tolkning av Lasse Söderberg (pp. 19-30): Jesús López Pacheco, Gabriel Celaya, Blas de Otero, Jaime Gil de Biedma, José Agiustín Goytisolo, Angel González, Carlos Barral.
Carlos Rama: «Demokratiernas attityd» (de Crisis española del siglo XX) (pp. 32‑33 y 35). Traducción de Kristina Bohman.
Intervju med en spansk arbetare i Sverige («Entrevista con un trabajador español en Suecia») (pp. 34-35)
Spanien inför ECC (pp. 38-39). De Presencia, diciembre 1962, nr. 2.
Per O. Grujo: «Anteckningar om Viridiana, Nazarín och Luis Buñuel» (pp. 38-39)
Dionisio Ridruejo: «Falangisternas fackföreningar» (p. 40)
En la página 45 hay una reseña de S. G. del libro de Sven O. Andersson Spanien väntar (Raben & Sjögren, 1963).
«Frihet åt Spaniens politiska fängar» (p. 47)

Ilustraciones
Esperanza«Esperanza», tinta de Adelyn Cross-Eriksson (1905‑1979) (p. 3)

Polémica
27.05.1963, p.5

DN, 1.06.1963, p. 4

5.06.1963, p. 46