Archivo de la categoría: Arte

La Descripción geográfica de Lorichs

Descripción geográfica de la España antigua, y su correspondencia con la moderna. Así tituló el sueco Gustaf Daniel Lorichs (Estocolmo, 1785_Madrid, 1855) un diccionario manuscrito, elaborado en pleno siglo XIX, y del que no se conoce edición impresa posterior.

Lorichs fue un diplomático sueco, encargado de Negocios de Suecia y Noruega en España durante 37 años (186-1853). Experto en numismática de Hispania Antigua, fue un extraordinario coleccionista y elaboró varios catálogos de monedas y medallas que son referencia en la materia, pero también nos dejó este curioso diccionario geográfico en el que recogía topónimos antiguos y modernos, y breves descripciones de las localidades que visitó o que estudió para sus trabajos numismáticos.

Britta Stenström-Rogberg en España (1933)

Ilustraciones de Britta Stenström-Rogberg (1896-1974), que en 1949 publicó un libro sobre su viaje a Chile y Perú: Resa dit pepparn växer.

Stora spanska mästare (1959-1960) en Nationalmuseum de Estocolmo

12 diciembre 1959-13 marzo 1960.

El 12 de diciembre de 1959 se inauguró una de las grandes manifestaciones culturales españolas del siglo XX en Suecia, la exposición Stora spanska mästare en el Nationalmuseum. Lo recogieron las cámaras de SF-Revy.


El catálogo.

Gösta Attorps en España (1933)

Gosta Attorps (1899-1976) fue un escritor y periodista sueco. Desde 1929 fue crítico literario en Svenska Dagbladet. Publicó varias colecciones de ensayos, diarios de viaje y libros para niños.

Es autor de Huvudstupa genom spanien («Inmersión en España»). Stockholm, P A Norstedt & söner, 1933. 198 páginas. Viaje por España que se había publicado por entregas en la prensa.

Carlos Oroz le publicó en la Revista hispano-escandinava un fragmento del libro en español, en dos entregas: “Mi encuentro con España” (1933, 3-4, 17-22, 24; y 5-6 – 1933, 17-22).

En SvD (22.09.1929) publicó un ensayo sobre el General Páez, uno de los «libertadores» de Venezuela.

Durante el mes de mayo de 1933, el Ministerio de Turismo español organizó un viaje a España para una veintena de periodistas extranjeros. Duró cuatro semanas y se recorrió prácticamente todo el país, a excepción de Barcelona y las provincias del noroeste. Viajaron a Madrid en tren, y luego realizaron dos viajes por carretera de un total de tres mil kilómetros: el primero fue al oeste hacia la frontera portuguesa, el segundo al sur hacia Gibraltar y la costa mediterránea.

Ilustraciones de Britta Stenström-Rogberg (1896-1974).

«Somerset Maugham i Spanien»
. SvD, 26 septiembre 1935, pp. 11-12. Reseña de este libro publicado en 1935.

Caricatura publicada en SvD el 9 abril 1942, 13.

Alma Velander-Philip: Spanien (1931)

Alma Velander-Philip (Ebbetorp, Kalmar, 11.11.1882-Harads, 1943) fue autora de Spanien: studier från Don Quijotes land (Stockholm: Wahlström & Widstrand, 1931).

Fue una divulgadora de los países románicos en Suecia a través de libros, charlas radiofónicas o conferencias ilustradas. Por ejemplo:

2.12.1932. «Andalusiska strövtag». Velada de la Svensk-Spanska Sällskapet en el Grand hotell.

1.03.1935. Velada de la Svensk-Spanska Sällskapet. Estaba previsto que viniera desde Madrid José Bergamín, pero no puedo hacerlo «pa grund av oförutsedda hinder». Lo sustituyó Alma Velander-Philip con una proyección de diapositivas sobre el color en el arte español de Altamira a Zuloaga. El programa se completó con unas canciones españolas, presentadas por la señorita Rut Bissmarck con Vivan Wennberg al piano. Se cerró con cena y baile.

Entre febrero-abril de 1936 dio un ciclo de 7 conferencias en el Stockholms arbetarförening (Teknologgatan 5) sobre «Spanskt land och spansk kultur». 19.02.1936: «España, un panorama, de los Pirineos a Gibraltar». 26.02.1936. «La España mora». 1.04.1936. «Tragedia y drama españoL». 8.04.1936. La España moderna», etc.

Sven Reinhald Westman (1887-1962)

Sven Reinhald Westman (1887-1962) llegó a Madrid en 1916 y se ganó la vida, entre otras cosas, pintando copias en el Museo del Prado. Con visitas más cortas a otros países, permaneció en España hasta 1930.

Norah Borges y familia. Alojados en el hoy desaparecido hotel Continental de Palma, Norah trabó amistad con un pintor sueco que residía en el mismo hotel, Sven Reinhald Westman, con el que pintó un fresco en las paredes del hotel, Las campesinas de Mallorca.

Estuvo en Mallorca de 1927 a 1930 y ejecutó allí un mural de 35 metros de largo en un famoso restaurante de Palma. Permaneció principalmente en París entre 1931 y 1936 antes de regresar a Suecia y establecer un estudio en Estocolmo.

Ernesto Dethorey lo entrevista para El Día: «Entrevistas pictóricas. Sven R. Westman». 26 de septiembre de 1926. Excelente entrevista a Westman.

Calvariotrappan" Port de Pollença,

Turista sueca (2023)

Vengo de Estocolmo y soy una turista
Voy a toda hostia por la autopista
Mi padre es vikingo, mi madre lesbiana
y yo soy la hostia soy una diosa pagana.

Soy de una raza divina y sagrada
Que quema infieles y adora a Abba
Fui de vacaciones, vine para España
y ahora no quiero volver a las montañas

Soy una turista, tu-turista sueca
Cuando cae el sol yo tiro a la discoteca
Soy una turista, tu-turista sueca
Dame un par de copas que me estoy quedando seca

Soy una turista, tu-turista sueca
Tengo melenaza soy la envidia de las nenas
Soy una turista, tu-turista sueca
Si te cruza en mi camino te rompo las piernas.

Relájate tía, que se te corre el eyeliner.

Amo Benidorm, vaya donde vaya
Es como Manhattan pero tiene sol y playa
Visto a mi gusto, voy bien arreglada
No salgo de casa sin mis medias con sandalias

Los yayos me odian, me dicen adiós,
y se van corriendo a ver a la del acordeón
Todo es muy barato, me pongo bien fina
Me camuflo haciendo twerking con la Gasolina

I love sangría, I love Spain! Ole!

Soy, turista
Soy, muy lista
Soy, turista
Soy la reina de la pista

Einar Jolin y España

Pepita García (1929) es un óleo de Einar Jolin (1890–1976). Jolin estuvo por primera vez en España en 1920. En la primavera de 1924 fue de nuevo con su primera mujer Britt von Zweigbergk. Pintó las corridas de toros en un estilo elegante, diferente del usado por su amigo Gösta Adrian-Nilsson (GAN).
Calle de Málaga (1934)
I spansk dräkt (Mujer con mantilla, 1937)

Lars Pranger cumple 89 años

Lars Pranger (Ronneby, 1934) formó parte del grupo de artistas que se afincó en Torremolinos a principios de los años 60, alojándose principalmente en la zona del Bajondillo (molino de la Bóveda, casa «del volcán», etc.). En 1963 expuso por primera vez sus obras en la sala de fiestas Lali Lali 1. También el bar Pedro´s acogió una performance de Pranger y de su amigo Aymon de Roussy de Sales.

Pranger es uno de los personajes del libro Excéntricos en la Costa del Sol.

  1. La que tenía a la entrada de Torremolinos lord Timothy Willoughby de Eresby