Archivo de la categoría: Arte

Torsten Billman y España

Este grabado se llama «Förbannelse över fascismen!» (¡Maldito sea el fascismo!) y es obra de Torsten Billman (1909–1989) y aparece en la antología I dag Spanien (Svenska hjälpkommittén för Spanien, 1939)

Litografía a color titulada Figurscen, bar Spanien (escena de bar en España):

Siri Derkert y España

Siri Derkert (Estocolmo, 1888-1973). Sus estudios en el extranjero incluyeron Francia, España e Italia. Trabajó en todos los materiales, era expresionista, además de cubista y fauvista en su estilo. Llegó a París en 1913, donde entró en contacto con el lenguaje visual cubista. Se conserva un Anteckningsbok från resa i Spanien (Cuaderno de viaje por España, c. 1921).

Barnmamorden i Spanien se publicò en la antología I dag Spanien (Svenska hjälpkommittén för Spanien, 1939)

En 1966 tenemos esta fotografía de 1966 (Anna Riwkin) en que se ve un cartel que tenía en su estudio.

Bocetos de Thor Fagerkvist para la Guerra Civil

El pintor sueco Thor Fagerkvist (1884-1960) se dedicó en buena medida al arte mural. En este sentido publicó en la antología I dag Spanien (Svenska hjälpkommittén för Spanien, 1939) un par de bocetos para lo que hubieran podido ser frescos en torno a la Guerra Civil española, bajo el título de Fascismen i Spanien.

Anders Zorn en España (1881-1882 y 1884)

«Spanjorska i svart mantilj» (1882)

Anders Zorn viajó con 21 años a España, el país que más deseaba conocer, con él viajaba Emma, su mujer, en luna de miel. Así comenzó una carrera que se caracterizó por los viajes. En el otoño de 1881, Anders Zorn (1860‑1920) viaja a España en compañía de Ernst Josephson. El objetivo era ver la pintura de los grandes maestros españoles como Velázquez y Goya y pintar la vida popular española. Tras breves visitas a Madrid y Toledo, se instalaron en Sevilla, donde finalmente llegaron los pintores noruegos Hugo Birger y Christian Skredsvig.

El país ofrecía algo extranjero, exótico que lo diferenciaba del resto de Europa y que ejercía un fuerte atractivo para muchos. En España, los artistas encontraron motivos pintorescos con un toque oriental, los tonos españoles se escuchaban en la música de la época y en la literatura los motivos españoles podían funcionar para crear un ambiente. Este libro narra la etapa de Zorn en España y está profusamente ilustrado con las coloridas acuarelas fruto de la estancia acompañadas de los divertidos textos del director del museo de las colecciones Zorn

Kusinorna («Primas», 1882) que Zorn pintó en Cádiz y envió al Salón de París, y fue su primer éxito internacional.
Zorn i Spanien (Zornmuseet, Mora, 16 mayo-13 septiembre 2009)

Johan Cederlund: Zorn i Spanien (2009). La exposición incluye un total de unas 60 obras, todas acuarelas. Cederlund también ha incluido a otros viajeros españoles como Ernst Josephson, Hugo Birger, Albert Edelfeldt y Egron Lundgren. Zorn en España se inauguró en mayo de 2009 y desde entonces el museo ha experimentado un aumento del 30 por ciento en el número de visitantes, entre los que se encuentran bastantes españoles. El embajador español Enrique Viguera estuvo presente en la inauguración y ve la exposición como un ejemplo de hermandad y unión entre los dos países: «La relación de Zorn con España fue profunda, entre 1881 y 1914 visitó el país en ocho ocasiones y permaneció varios meses. La exhibición de Zorn en Cádiz fue la primera fuera de Suecia. Ahora esperamos poder llevar la exposición de Mora a España, a Cádiz, Sevilla o Málaga, por ejemplo», dice Viguera..

Uno de los amigos españoles de Zorn fue el artista Joaquín Sorolla. Ambos compartían la reverencia por Velázquez y Sorolla eventualmente llamaría a Zorn un Velázquez tardío. Por lo demás, Zorn no es tan conocido en España. El Museo del Prado tiene en su poder un cuadro, el retrato de Crista, la hija del conde Morphy. Sin embargo, no cuelga al frente. El famoso cuadro Ninfa de amor fue realizado parcialmente en Madrid.

La acuarela Modersglädje (Cádiz, febrero 1882) se subastó por un millón de coronas suecas en Bukowski el 3 de junio de 2014.

Viaje de 1884
Zorn llegó a mediados de marzo de 1884 y se instaló en Caballero de Gracia 20, una calle paralela a la Gran Vía. El embajador sueco Åkesson se aseguró de presentarlo inmediatamente a los círculos distinguidos de la ciudad. Zorn conocía a dos pintores españoles, Luis Sainz y Juan Comba y García. Le ofrecieron un lugar en sus estudios y pronto se encontró en casa con los dos. Allí pintó a Manuela, una gran acuarela que representa a un hombre de pelo negro, una belleza asomándose por detrás de un abanico, recostada en un diván, etc.

Ernst Josephson en España (1881-1882)

En la temporada 2023-2024 tendrá lugar en Waldemarsudde (Estocolmo) una gran exposición de la obra de Ernst Josephson (1851-1906). Una de las pinturas más conocidas de Josephson es «Spanska smeder» («Herreros españoles»). Está disponible en dos versiones, una de 1881 propiedad del Museo Nacional de Estocolmo y otra de 1882 propiedad de la Galería Nacional de Oslo. Ambos son óleos sobre lienzo. La principal diferencia entre las pinturas es que el fondo oscuro de la pintura original es reemplazado por luz en la versión de 1882.

Herreros españoles se considera un punto álgido en la pintura realista de Josephson antes de su enfermedad mental. Sin embargo, cuando la obra se exhibió por primera vez en 1885, fue recibida con críticas. El propio artista ha contado cómo los herreros le preguntaron si podía retratarlos de pie fuera de la fragua.

Se supone que son dos herreros gitanos de Triana. En el otoño de 1881 viaja a España en compañía de Anders Zorn. El objetivo era ver la pintura de los grandes maestros españoles como Velázquez y Goya y pintar la vida popular española. Tras breves visitas a Madrid y Toledo, se instalaron en Sevilla, donde finalmente llegaron los pintores noruegos Hugo Birger y Christian Skredsvig. La estancia dio lugar a varias composiciones figurativas con motivos locales, los más célebres entre ellos los herreros españoles, en dos versiones. Antes de regresar a París, también logró visitar Granada y Gibraltar y hacer un desvío turístico a Tánger.

Otra obra que procede de este viaje son Spansk dvärg («Enano español», 1882, Thielska galleriet) y Spansk dans (1882, Götenorg museum)

Hasse och Tage: Picassos äventyr (1978)

Las aventuras de Picasso (Tage Danielsson, 1978). Se trata de una película surrealista de comedia sueca de 1978, dirigida por Tage Danielsson y protagonizada por Gösta Ekman. Se basa libremente en la vida de Pablo Picasso, narrada por Toivo Pawlo, presentado por Elsa Beskow.

Hasse och Tage fueron un dúo cómico sueco formado por Hans Alfredson y Tage Danielsson.

Exposición de Zuloaga en Estocolmo (1906)

La gitana (1904) entró a formar parte de la colección de la Thielska Galleriet (Estocolmo).

Exposición de Ignacio Zuloaga en Estocolmo. En la Konstnärshuset (Smålandsgatan 7), de 10 de febrero a 7 de marzo de 1906. 15 óleos, entre ellos varias obras maestras del último año.

Uno de los críticos suecos valedor del pintor español era Tor Hedberg. Reseña de Karl Wåhlin, en Ord och Bild, 15 (1906):6. Stockholm 1906, 337-41.