Archivo de la categoría: Arte

Jules Schyl en España

Jules Schyl (1893-1977) fue pintor, artista gráfico y dibujante. Se formó como profesor de dibujo en 1914-17 en la Escuela Superior de Arte e Industria de la Escuela Técnica de Estocolmo. Después de estudiar en Copenhague, estuvo vinculado como profesor de dibujo a las escuelas vocacionales de Malmö y durante la década de 1920 también dirigió una escuela de pintura en Lund. Junto con algunos pintores escanianos, fundó el grupo de artistas «Los Doce» y contribuyó al avance del modernismo escaniano. A lo largo de los años, Schyl realizó viajes de estudios a Dinamarca, Alemania, Italia, Francia y España, entre otros. A menudo tomó sus motivos del mundo de la música y la danza, pero luego amplió su círculo de motivos con paisajes, naturalezas muertas y retratos.

Landskap i Spanien – Malaga, 1963

Erik Olson en Mallorca (1929)

Erik Olson (1901-1986) formó parte del Grupo de Halmstad. En 1919 conoció a Gosta Adrian-Nilsson (GAN), que le influyó fuertemente. En 1924 Olson fue a París junto con Waldemar Lorentzon para estudiar en la Academie Moderne de Fernand Léger. Entre diciembre de 1924 y marzo de 1925, Eric Olson viajó a Italia para realizar más estudios. Después del servicio militar, regresó a París en 1927 y empezó a trabajar para Léger. En 1929 se casó con la pintora Solvig Sven-Nilsson y fue cofundador del grupo de Halmstad.

Motiv från Valdemossa (1929)

Estuvo en Mallorca durante su época legeriana, inmediatamente anterior al GH y el surrealismo 1

Spanskt I (gouache, 1929)

  1. A finales del año 1930 pintó ‘Handsken är kastad’ (se quitan los guantes), que se considera su primera obra surrealista.

Ilustraciones de Lisbet Juel (1931)

La caricaturista danesa-sueca Lisbet Juel (Copenhague, 18.03.1903-1977) 1 ilustró el cuento «Spanska vålnader» (Fantasmas españoles) del norteamericano Guy Gilpatric publicado en SvD (22 marzo 1931, 18-19)

  1. Fue ilustradora de Svenska Dagbladet, Politiken y Saisonen. Expuso en la Galerie Moderne de Estocolmo y en Copenhague. Juel está representado en el Museo del Condado de Örebro.

Federico García Sanchiz en Estocolmo (1959)

Federico García Sanchiz (1886-1964) ya había estado un par de veces en Noruega.

Con motivo de los festejos del Día de la Raza de 1959 fue invitado a Suecia. Dio un par de conferencias o «charlas», en Upsala y Estocolmo. En una nota de prensa se lo califica de extraño español (märklig).

El 13 de octubre de 1959 participó en el tradicional Columbusbakett (80 asistentes) en la sala de los espejos del Grand hotell de Estocolmo 1, que organizaba la Svensk-Spanska Sällskapet, con una «charla» titulada «En resa i fantasien till det Amerika dar man talar spanska och portugisiska».

El 14 de octubre de 1959 dio una de sus «charlas» en el Nationalmuseum de Estocolmo sobre la mujer española en el arte, del siglo XV al Romanticismo.

SvD, 13.10.1959, 10.

En agosto de 1960 estaba en el Monte Umbe en su escala en Estocolmo.

  1. Allí estaban el portavoz Sam Simpler, el embajador español Ernesto de Zulueta, el ministro ecuatoriano Barriga, el colombiano Mora-Londoño, el ex-embajador en España Winther, etc.

Protesta contra la represión en España (marzo 1965)

El jueves 4 de marzo de 1965 el Kommittén mot Nynazism och Rasfördomar 1 había organizado un acto (opinionsmöte) en la Strindbergssalen (Barnhusgatan) contra el régimen de Franco, al que habían invitado al embajador. Nadie acudió desde la Embajada.

Este comité venía actuando desde el verano de 1963 y contaba con c. 900 miembros, entre los que estaban Kjell A. Johansson y el artista Albin Amelin.

En la foto aparecen Hans Haste, Nils Kjellgren, la diputada Ingrid Segerstedt-Wiberg (muy crítica con los viajes de vacaciones a España) y el poeta Stellan Arvidson. Al día siguiente los organizadores dejaron un manifiesto a las puertas de la Embajada.

El cartel Frihet för de politiska fångarna i Spanien (Libertad para los presos políticos españoles, 1965) se hizo para esta protesta y aparece en una fotografía de Anna Riwkin (c. 1966) hecha en el estudio de la pintora sueca Siri Derkert.

Aparecen estos nombres:

Carlos Alvarez
Fernando Carballo
Stuart Christie
Julian Grimau +
Francisco Granados Gata +
Joaquín Delgado Martínez +

La viñeta de José Ortega había aparecido en la cubierta del poemario de Carlos Alvarez Ord som piskor (1964).

  1. Este Comité fue creado en enero de 1963 en Estocolmo y dedicó mucha atención a la situación en España. El manifiesto fundacional lo firmaron 70 personajes públicos, entre los que estaba el hispanista y comunista Kjell E. Johansson.