Axel Gösta Fabian Sandels, nacido el 25 de abril de 1887 en Gotemburgo, fallecido el 14 de agosto de 1919 en Granada, España, fue un pintor, dibujante y artista gráfico sueco. Visitó España por primera vez en 1908, recalando en Madrid y Sevilla.
Terminada la Primera Guerra Mundial y abiertas las fronteras, él y su esposa viajaron a Inglaterra y París donde se orientó en todo el arte nuevo con obras de Auguste Renoir, Henri Rousseau y Henri Matisse. El viaje continuó hacia España donde Sandels realizó sus últimas y mejores pinturas callejeras en Palma de Mallorca. También visitó Ibiza y Valencia.
Durante el viaje contrajo una infección de tifus y cuando la pareja llegó a la Alhambra desarrolló fiebre alta. En su mareo, se arrojó por una ventana y la caída le provocó la muerte pocos días después. Su esposa, Elaine, que estaba cuidando su cama, se quedó dormida por un rato, y cuando se despertó, la ventana estaba abierta y Gösta Sandels estaba tirado en la calle con la espalda rota y murió poco tiempo después. Se habían casado en 1917 pero sólo cuando se reabrieron las fronteras tras la guerra pudieron realizar el ansiado viaje nupcial a Mallorca. España era un motivo muy esperado por los artistas con sus colores y su luz. Granada cobraba gran importancia para los Sandel, quienes, a pesar de las advertencias de la epidemia de tifus, viajaron allí y encontraron su destino.
Su esposa se encargó de que un gran bloque de granito de Bohuslan se convirtiera en la lápida del cementerio de San José de Granada. Elaine luego se volvió a casar con Per Lagerkvist.
Sigge Jernmark (Gotemburgo, 1887-1982) y Ninni Billing (Gotemburgo, 14 de octubre de 1888-Granada, 23 de mayo de 1922) eran dos artistas suecos que vivieron una historia de amor y muerte en Granada en 1922. Llegaron tras visitar París, Madrid, Toledo y Córdoba, entre otros. La inesperada muerte de Ninni (tifus, con 33 años), que está enterrada en el cementerio de San José de la Alhambra, marca la estancia.
Se conserva el cuaderno de Granada de Sigge Jernmark, escrito tan solo tres meses después de que ocurrieran los hechos. Es un documento histórico único, ricamente ilustrado con bocetos del propio autor.
Cinco semanas en Granada es una ficción basada en hechos e investigaciones en torno a este hecho. Es obra del sueco-español Mats Andrés Björkman (Málaga, 1966), redactor jefe del periódico local sueco Sydkusten. También colabora con Sveriges Radio, entre otros.
En el relato de Jernmark se dice que se alojaron en el Hotel Victoriano, en la calle «Mendera nr 1». No existe ninguna calle Mendera. El hotel estaba en la calle Navas, que era Méndez Nuñez, 24 en 1922. Conocen a otro pintor sueco, herr Waldner och hans tyskfödda fru. De traductor les hacía un caballero franco-español, el Señor Verbal. Su padre era francés, su madre española. Con el tiempo se convirtió en nuestro intérprete oficial y, durante los peores momentos, también en mi mejor consolador.
Genom iakttagelser och genom Verbal fick jag en god inblick i spanjorernas liv, seder och tankesätt. De ha många drag som äro oss fullkomligt främmande, men å andra sidan äga de egenskaper som man absolut måste beundra. Om de icke hade kyrkans järnnäve som vilar tungt över landet, skulle de med sin intelligens och smak hava stått mycket högre.
Av 18 miljoner människor kan endast en miljon läsa och skriva. Det är inte bra att veta för mycket, säger kyrkan. Ju större okunnighet ju mera vidskepelse och lätthet för kyrkan att styra dem efter sin vilja. På gatorna får man se folk sitta och läsa tidningarna högt för en lyssnande skara. Här och där har en skriftkunnig ett schapp, där han för andra avfattar och skriver brev samt läser mottagna. Det är ju nästan medeltid.
Ninni Billing nació en Gotemburgo (Masthugget) en 1888. Fue artista y, como muchos de sus compañeros, escuchó hablar de los «motivos» españoles. Sin embargo, primero viajó a París, la meca de los artistas, para continuar sus estudios. Escribió a su casa y contó que vivía en un apartamento junto con una amiga y que también alquilaron un piano, lo que demuestra que ella también tenía talento musical. También pide dinero para pinturas y pinceles. Al igual que todos los demás artistas, obviamente vivió una existencia pobre con amor por el arte.
A su muerte, no se pudo permitir la repatriación a Suecia debido al riesgo de infección. Las disposiciones eran que debían pasar al menos cinco años antes de que se aprobara tal transferencia. De esta forma, su tumba quedó en Granada.
El prometido de Ninni Billing, Sigge Jernmark, murió en 1982. Nació en Gotemburgo en 1887 y estudió arte tanto en Gotemburgo como en Estocolmo antes de irse a París en 1921. El viaje continuó luego a Italia y España. Regresó a Suecia en 1923 (el año posterior a la muerte de Ninni Billing). Ha decorado varios restaurantes en Gotemburgo como Lejonet, Franska Värdshuset, Henriksberg y St. Erik. Jernmark ayudó a crear la asociación de artistas y la revista «Palette». Dedicó gran parte de su vida a pintar motivos de Gotemburgo, que serán de gran valor para los futuros investigadores de Gotemburgo. Está ampliamente representado en el museo histórico de Gotemburgo, el museo de arte de Gotemburgo y el Museo Marítimo.
Cecilia Gustavsdotter Vasa (Estocolmo, 1540-Bruselas, 1627) era la hija favorita del rey fundador sueco Gustav Vasa. Vivió en la corte de Johan III. Cecilia nació en 1540 y por lo que se sabe llevó una vida normal de princesa de su época hasta cumplir los 19 años. Cecilia se vio involucrada en 1559 en el llamado escándalo de Vadstena, de tipo sexual, durante la boda de su hermana Catalina y el esposo de ésta en Vadstena. Por un lacayo del castillo se supo que Juan, hermano del novio de su hermana, trepó hasta la ventana de Cecilia. La noche siguiente, el duque Erico, el hermano mayor de las princesas, ordenó vigilar y logró sorprender a Juan y a Cecilia en clara actitud erótica en la cama juntos. Erico ordenó encarcelar a Juan durante nueve meses. En esa época la gente no se casaba por amor sino para crear alianzas entre reinos y familias nobles. Los dos jóvenes tenían las hormonas alborotadas. ¡Escándalo nacional!
Cecilia Vasa se había convertido al catolicismo en 1578 a través del embajador de España Francisco de Eraso, de misión fracasada en Estocolmo 1. El Rey Johan III se enfadó y mandó en arresto domiciliario a Francisco. La prohibió a Cecilia que tuviera comunicación con Francisco, pero obviamente eso no le impidió a Cecilia organizar una reunión con él. Cecilia fue descubierta y se decretó un busca y captura en toda la ciudad de Estocolmo. Cecilia fue detenida pero quedó impune. Esto para Cecilia ya fue la última gota y decidió que no quería seguir viviendo en Suecia.
Poco después de salir Cecilia de territorio sueco fue puesto en libertad Francisco de Eraso. Francisco y Cecilia se encontraron por el camino a Baden y vivieron juntos un tiempo. En 1579 llegó Cecilia al condado de su difunto marido con la intención de recuperar las tierras que le correspondían a ella en herencia. No tuvo mucha suerte en las negociaciones hasta que su hijo mayor, Eduardo Fortunato, fue nombrado margrave/marqués de Baden-Rodemachern en el año 1588.
El escándalo más grande fue sin duda alguna el hecho de quedarse embarazada, varios años después de quedarse viuda. Se supone que el padre de la hija de Cecilia fue Francisco de Eraso. Cecilia quería tener a su hija, pero su hijo Eduardo Fortunato le quitó a la niña nada más nacer y la entregó a un convento de monjas. No se sabe casi nada de la hija de Cecilia. Se hizo monja y eligió el nombre de Charitas. No fue hasta el año 1622 que Cecilia y su hija pudieron conocerse. Cecilia pasó el resto de su vida viajando y con una intensa vida social. Se metió en problemas constantemente por pedir dinero prestado y no devolverlo. Varias veces tuvo que huir de sus acreedores.
Las cartas personales que manda el conde Axel Gustafsson Oxenstierna af Södermöre (Estocolmo, 1583-1654) a su hijo Johan (Axelsson) Oxenstierna af Södermöre (Estocolmo, 1612-1657) 1.
Estas cartas muestran el interés de Suecia por los asuntos españoles a mediados del siglo XVII. Oxenstierna había estudiado español en Amsterdam en 1643, durante un viaje de estudios por Europa.
Felipe IV crea el Almirantazgo de los Países Septentrionales, que ha estudiado Antonio Domínguez Ortiz en «El almirantazgo de los países septentrionales y la política económica de Felipe IV». Hispania: Revista española de historia, 27, 1947, págs. 272-290.
Bref ifrån Svea-Rikes Canceller Grefve Axel Oxenstierna til Grefve Johan Oxenstierna, Svea-Rikes Råd och Fullmyndig Kongl. Svensk Legat uti Tyskland Åren 1642-1649. ↩
Marika Gedin (Upsala, 4 mayo 1956) es hija del editor Per I. Gedin. Recibió el Svenska Akademiens översättarpris (2015). Es la mejor traductora de Lorca en sueco. Empieza a traducir en colaboración con Anders Cullhde en 1987 unos poemas infantiles de Lorca: På Sirius finns barn dikter för barn och andra.
Sin embargo, hasta quince años después, de la mano de Cullhed de nuevo, no afronta la tarea traductora en serio:
2002. Sviter.
2008. Poet i New York. Reedición 2022.
2009. Fyra korta stycken : Känslans urkund : Om kärleken – teater av djur : Skuggor : Jehova / Federico García Lorca ; översättning: Marika Gedin ; [illustrationer: Helena Bergendahl].
2013. Divan från Tamarit och två oden.
2013. Publiken ; Så går fem år ; Resa till månen : två dramer och ett stumfilmsmanus / översättning Marika Gedin ; efterord Magnus Florin.
2022. Zigenska romanser : (1924-1927). Faethon.
Por lo demás, es la traductora al sueco de Nuria Amat y Almudena Grandes.
Lasse Söderberg publica en diciembre de 1959 una importante antología de poesía española bajo el título de Själen tjuter / 18 spanska poeter tolkade av Lasse Söderberg (Stockholm : Wahlström & Widstrand, 1959). Al mismo tiempo aparece su libro de poemas de 1959 Fågeln i handen (Stockholm; Wahlström & Widstrand, 1959. Cubierta de C. O. Hultén). Sobre esta obra tengo escrito un importante estudio.
I mitt urval har jag försökt att ge en nagotsanär mangsidig bild av den moderna spanska poesin, men har som synes utelämnar Federico García Lorca, dels därför att han redan är sa pass känd i Sverige och finns i ett relativt fylligt urval, dels därför att jag gärna vid tillfälle vill behandla honom mera utförligt. Jag har ocksa, pa grund av subjektiva värderingar, utelämnat de flesta poeterna ur den generation som framträdde strax efter inbördeskriget – Luis Rosales, Leopoldo Panero, Luis Felipe Vivanco, Dionisio Ridruejo – samt de uppmärrksammade unga kristna skalderna José María Valverde och Carlos Bousoño. Däremot skulle jag gärna ha tagit med prov pa Victoriano Crémer, José Luis Hidalgo, José Manuel Caballero Bonald, Eugenio de Nora och flera yngre poeter men det har förefallit mig viktigare att koncentrera mitt urval kring de oerhört rika aren före och under inbördeskriget.
Con esta selección he tratado de dar una imagen de la poesía española moderna, pero he dejado aparte a Federico García Lorca, en parte porque ya es bastante conocido en Suecia, de cuya obra se encuentran antologías relativamente ricas, en parte porque espero tener la feliz oportunidad de dedicarme a su obra con más amplitud. He omitido igualmente, por razones absolutamente subjetivas, a la mayor parte de los poetas de la generación posterior a la Guerra Civil – Luis Rosales, Leopoldo Panero, Luis Felipe Vivanco, Dionisio Ridruejo -, así como los jóvenes poetas cristianos como José María Valverde y Carlos Bousoño. Sin embargo, habría incluído con mucho gusto a Victoriano Cremer, José Luis Hidalgo, José Manuel Caballero Bonald, Eugenio de Nora y otros varios poetas más jóvenes, pero me ha parecido más importante centrar mi selección en los extremadamente ricos pocos años antes y durante la Guerra Civil.
Lasse Söderberg considera que Celaya es «el representante más consecuente de la poesía social que en los últimos años ha llegado a dominar en España». alaba que «su poesía está al servicio del hombre común, a pesar de que no tenga oportunidad de llegar a él y a pesar de la más o menos eficiente labor de la censura».
Söderberg publica en diciembre de 1959 una importante antología de poesía española bajo el título de Själen tjuter / 18 spanska poeter tolkade av Lasse Söderberg (Stockholm : Wahlström & Widstrand, 1959). Al mismo tiempo aparece su libro de poemas de 1959 Fågeln i handen (Stockholm; Wahlström & Widstrand, 1959. Cubierta de C. O. Hultén):
Celaya: namn i vinden
(Eftermiddag i San Sebastian)
Dina dikter, Celaya, är rymliga
som stora korgar, djupa som andetag.
Skönheten är i dem endast nagot avlägset
och förlorat, stenen ett levande hjärta.
Unga dikter i Spaniens gamla vind
utan nagot annat förflutet än människans
oerhörda möjlighet. Dikter som när tva vänner
utväxlar ett handslag pa gatan.
Gabriel Celaya, Rafael Múgica, Juan
de Leceta, upprätt i dina öppna namn
lär du oss vara en bland manga
med diamantens motstandskraft.
Jag läser dina dikter i norr
jag läser dem i vinden där sjöfageln
tänds och slocknar, i vinden
som samlar halm, som sveder alla ord.
Och i din stad vid havet
känner jag köttet som vind, hjärtat som vind
och ser tyngdlagens alla dörrar svänga
i var blasande verklighet.
Celaya: nombre en el viento
(Tarde en San Sebastián)
Sus poemas, Celaya, amplios
como canastas, profundos como respiraciones.
En ellos la belleza es sólo lejanía
y pérdida, la piedra un corazón vivo.
Poemas jóvenes en viento antiguo de España
sin más historia que humanos
gran oportunidad. Poemas de cuando dos amigos
se dan un apretón de manos en la calle.
Gabriel Celaya, Rafael Múgica, Juan
de Leceta, erguido en su nombre abierta
nos enseñan a ser uno entre muchos
con resistencia de diamante.
He leído tus poemas en el norte
los leí en el ático, donde las aves acuáticas
iluminar y voluntad, en el viento
recogida de redundancia, todas las palabras como paja.
Y en tu ciudad junto al mar
siento la carne como el viento, el corazón como el viento
y veo todas las puertas
en nuestra ventosa realidad.
Egron Lundgren: En målares anteckningar. Utdrag ur dagböcker och bref. Italien och Spanien («Notas de un pintor. Extractos de diarios y cartas. Italia y España»). Stockholm: Norstedt. 1870, vol. I. Introducción de Karl Asplund. Este «travelogue» es de gran interés. Se trata de un cuaderno de su primer viaje a España (1849-1853).
Spanjorska med solfjäder. Dibujo a lápiz. Sin firmar. 22,5 x 29 cm. Se está subastando en 2013 por 3.000 coronas suecas.
En 1849 Lundgren estaba en Roma. En vez de volver a Suecia decidió entrar en España por Barcelona. Después pasó a Granada (lo que habría que ver en contraste con Granada, la bella de Ganivet) y llegó a Sevilla en agosto de 1849. Estuvo en Sevilla hasta 1853.
Indice: Paris (1839-1841); Från Paris till Rom (1841); Rom (1841-1842); Neapel, Florens, Venedig (1842); Rom (1842-1845); Rom och Neapel (1846-1849); Spanien: Barcelona och Valencia (1849); Malaga, Granada (1849); Alhambra (1849); Alpujarras (1849); Sierra Nevada. Från Granada till Sevilla (1849); Sevilla (1849); Triana (1849); Sevilla (1850); Från Sevilla till Madrid; Madrid; Toledo, Cuenca, Valencia.
Vilande spansk flicka. Dibujo a lápiz. Con firma o inscripción "EL" en el ángulo inferior derecho. Certificado por C. U. Palma. 21 x 21 cm. Ciertamente ejecutado durante el tiempo de Lundgren en Sevilla 1849-53: “Durante este tiempo sevillano, hay toda una larga danza de bellezas españolas de diecisiete años a través de las acuarelas, dibujos y apuntes de Egron Lundgren. […] Esta es una fuente de inspiración para el arte figurativo de Egron Lundgren en Sevilla. Es la vida gitana» (Karl Asplund, Egron Lundgren, 1 (1914) p. 114).
Volvió a España en 1857, en 1862-1863. Volvió a Sevilla en el invierno de 1867.
¡Ay, caramba! es una expresión exótica utilizada en el mundo anglosajón, formada por dos palabras españolas, la interjección ¡ay! (denota sorpresa o dolor) y la exclamación caramba (un eufemismo de carajo; denota sorpresa).
En la película de Disney Los tres caballeros (1944), Panchito Pistolas grita «Ay, Caramba» y José Carioca pregunta qué significa, pero Panchito no sabe.
En sueco tiene un sentido equivalente al anglosajón.
Julián Andúgar Ruiz (Santomera, Murcia, 4 de octubre de 1917-Alicante, 13 de septiembre de 1977) fue un poeta y político español. Nació en el seno de una humilde familia de agricultores. Estudió en el seminario menor de Cehegín (Murcia), así como en Lorca y Orihuela (Alicante).
Sus convicciones republicanas lo conducen a militar en el PSOE desde 1935. Luchó en la Guerra Civil como capitán en el ejército republicano y en 1938 fue herido en el Peñón de la Mata (provincia de Granada) quedando minusválido de la pierna izquierda de por vida. Terminada la guerra quedó en prisión un año y medio y a su salida tuvo que exiliarse a Francia hasta su regreso en 1940.
A su regreso del exilio residió en Madrid, Barcelona y definitivamente en Alicante. Compaginó la literatura con el magisterio, colaborando en las revistas Sigüenza (1945), Estilo (1947) e Ifach (1949), y consiguió licenciarse en derecho y obtener una plaza de oficial en la administración de justicia.
La llegada de la democracia a España reactiva su actividad política siendo elegido senador en las Elecciones generales de 1977 por Alicante en las listas del PSOE. Sólo 3 meses después murió y fue sustituido por Alberto Javier Pérez Farré.
Homenaje a J.M.
Obras
Entre la piedra y Dios (Alicante, 1947)
La soledad y el encuentro (1951)
Denuncio por escrito (1957)
A bordo de España (1959)
Cancionero del sitiado (1963?, 1977, póstumo)
Antología poética (Murcia, 1981)