Archivo del Autor: Emilio Quintana Pareja

Matthias Palbitzki en Madrid (1651)

Matthias Palbitzki (23 de diciembre de 1623, 20 de octubre de 1677 en Julita, Södermanland) fue un diplomático sueco y connoisseur de artes. Fue muy conocido por sus habilidades diplomáticas y en 1675 fue ascendido a Barón Sueco.

Se cree que Palbitzki nació en Słupsk, donde su padre Georg Matthias Palbitzki fue el alcalde de un Distrito de Pomerania. Desde 1630 fue enseñado por tutores privados y asistió en 1637 a la Academia de Gimnasia Danzig. por la continuidad de la Guerra de los Treinta Años en Pomerania, que también impactó los estados donde residía la familia, en 1640 su madre lo envió a la Academia de Sorø. En 1642 junto a su hermano fue en un recorrido a la República Holandesa y a Francia para ingresar en servicio militar. Ya estando en Hamburgo conoció al Comandante Gustaf Horn, que lo convenció de servir a Suecia y lo llevó a Estocolmo. Matthias Palbitzki se convirtió en el Valet de chambre o Hofjunker de Cristina, Reina de Suecia. En 1643 fue un ensign de la guardia y el mismo año fue promovido a Capitán de Corbeta. En 1645 el continuó su gran recorrido a través del oeste y el sur de Europa, por Egipto, Grecia y Constantinopla. En su viaje de regreso permaneció casi un año en Roma y luego viajó a través de Suiza y Francia hasta llegar a Suecia. Al llegar en octubre de 1648 fue convertido en chamberlain.

Comenzando 1649 La Reina Cristina lo envió en una misión diplomática en la República de Venecia. Donde estuvo para negociar la mediación del conflicto entre Polonia y el Gran-Ducato de Toscana. En 1650 él estuvo en Núremberg, donde le llevó a Carlos X Gustavo de Suecia las noticias de su misión. En 1651, el condujo una serie de trabajos diplomáticos en Madrid. En España llegó a resumir las relaciones de mercadeo. Luego hizo un extenso recorrido por todo el país y visitó la ciudad de Sagunto. En su regreso a caso trato de mediar las guerras de Fronda, Franco-Españolas sin éxito alguno. En 1654 fue enviado a la corte Archiduke Leopoldo Wilhelm de Austria en Bruselas. Cortejo a la Reina Cristina que había llegado a Amberes

En sus trabajos bajo Carlos X Gustavo de Suecia no se sabe mucho. Por su propia cuenta siguió al Rey Sueco en las Guerras polaco-suecas (Habiendo nacido en Polonia) y lo acompañó a Hamburgo en 1657 y en 1658 a Gotemburgo.

Durante el reinado de Charles XI resumió sus trabajos en el ámbito diplomático. Desde verano de 1664 hasta otoño 1665, trabajó de embajador sueco en la embajada de Varsovia. El siguiente año se convirtió en Presidente del Gobierno en la Pomerania Sueca, y al mismo tiempo Presidente de Corte en Greifswald y al pasar una semana en oficio fue enviado de nuevo a Polonia. En 1666 fue enviado a la Corte Imperial Alemana para informar la posición sueca en el conflicto con Bremen.

Palbitzki tuvo una extensiva educación, incluyendo el conocimiento en literaturas en Latín y Griego. Llegó a ser un connoisseur y promotor de arte Europea particularmente la clásica y arte italiana además de dar a conocer artistas extranjeros como el escultor Nicolas Cordier.

Cf. Enrique Johan Corredera Nilsson: Todos somos godos. Las relaciones hispano-suecas desde la década de 1640 hasta la Paz de Oliva, pp. 223-252.

José María Salaverría en Estocolmo (mayo 1935)

José María Salaverría estuvo de gira por Escandinavia en mayo de 1935. El 2 de mayo de 1935 dio una charla en la Sala Grande de la Stockholms Borgarskola bajo el título de «La vida estudiantil en España». En el marco de una Velada Española con Karin Juel que canta canciones con laúd. El acto fue organizado por la Svensk-spanska sällskapet (Sociedad sueco-española).

El martes 7 de mayo de 1935 dio igualmente una charla sobre «El acento de una raza» en la Stockholms högskola.

Salaverría concedió una interesante entrevista desde el Grand Hotel, en la que muestra su reconocimiento a los derechos de las mujeres en Suecia. Para Salaverría el voto femenino es la salvación de España, ya que ha permitido que ganen las derechas.

En Noruega Salaverría debió encontrarse con Magnus Gonvold, ya que ambos se había encontrado en Madrid un par de años antes.

Ximénez de Sandoval en Estocolmo (1940)

El biógrafo de José Antonio Felipe Ximénez de Sandoval y Tapia (Madrid, 15.II.1903 – 1978. Abogado, diplomático y escritor). Comprometido tempranamente con el españolismo radical, desde 1934 pertenece a la Falange Española, donde llega a dirigir la sección internacional del periódico Arriba. Tras el 18 de julio de 1936, se une al bando sublevado y forma parte de la Junta de mando provisional de FE de las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista), que encabeza Hedilla. Tras la unificación franquista de todos los grupos civiles de la zona rebelde en un partido único, la Falange Española Tradicionalista (FET), es detenido en primera instancia por su postura contraria, pero se le pone en libertad al poco tiempo. En 1938 presta servicio como jefe de la Segunda Sección del Estado Mayor del la 18.ª División en el sector de Madrid y es miembro de la Junta Política de la propia FET.

Tras la contienda, es destinado como segundo secretario a la Embajada de España en Bruselas, donde asiste a la invasión nazi. Luego es destinado a Estocolmo, y finalmente regresa a Madrid para ocupar sucesivamente la Delegación Nacional del Servicio Exterior de Falange (Falange Exterior). En 1941 se hace cargo de la Jefatura del Gabinete Diplomático del Ministerio de Asuntos Exteriores. Ese año, publica su conocida Biografía apasionada de José Antonio. Reputado como muy “serranista”, en abril de 1942, al caer Serrano Suñer, es cesado de sus cargos y expulsado del Partido por sus opiniones políticas inconvenientes, abandonando la política activa; no así sus convicciones falangistas.

FXdS era gay y fue encargado de presentar a Federico García Lorca ante José Antonio Primo de Rivera.

Gösta Sandels (1887-1919)

Axel Gösta Fabian Sandels, nacido el 25 de abril de 1887 en Gotemburgo, fallecido el 14 de agosto de 1919 en Granada, España, fue un pintor, dibujante y artista gráfico sueco. Visitó España por primera vez en 1908, recalando en Madrid y Sevilla.

Terminada la Primera Guerra Mundial y abiertas las fronteras, él y su esposa viajaron a Inglaterra y París donde se orientó en todo el arte nuevo con obras de Auguste Renoir, Henri Rousseau y Henri Matisse. El viaje continuó hacia España donde Sandels realizó sus últimas y mejores pinturas callejeras en Palma de Mallorca. También visitó Ibiza y Valencia.

Durante el viaje contrajo una infección de tifus y cuando la pareja llegó a la Alhambra desarrolló fiebre alta. En su mareo, se arrojó por una ventana y la caída le provocó la muerte pocos días después. Su esposa, Elaine, que estaba cuidando su cama, se quedó dormida por un rato, y cuando se despertó, la ventana estaba abierta y Gösta Sandels estaba tirado en la calle con la espalda rota y murió poco tiempo después. Se habían casado en 1917 pero sólo cuando se reabrieron las fronteras tras la guerra pudieron realizar el ansiado viaje nupcial a Mallorca. España era un motivo muy esperado por los artistas con sus colores y su luz. Granada cobraba gran importancia para los Sandel, quienes, a pesar de las advertencias de la epidemia de tifus, viajaron allí y encontraron su destino.

Su esposa se encargó de que un gran bloque de granito de Bohuslan se convirtiera en la lápida del cementerio de San José de Granada. Elaine luego se volvió a casar con Per Lagerkvist.

Motif from Palma di Mallorca

Sigge Jernmark y Ninni Billing en Granada (1922)

[Ninni en 1908]

Sigge Jernmark (Gotemburgo, 1887-1982) y Ninni Billing (Gotemburgo, 14 de octubre de 1888-Granada, 23 de mayo de 1922) eran dos artistas suecos que vivieron una historia de amor y muerte en Granada en 1922. Llegaron tras visitar París, Madrid, Toledo y Córdoba, entre otros. La inesperada muerte de Ninni (tifus, con 33 años), que está enterrada en el cementerio de San José de la Alhambra, marca la estancia.

Se conserva el cuaderno de Granada de Sigge Jernmark, escrito tan solo tres meses después de que ocurrieran los hechos. Es un documento histórico único, ricamente ilustrado con bocetos del propio autor.

Cinco semanas en Granada es una ficción basada en hechos e investigaciones en torno a este hecho. Es obra del sueco-español Mats Andrés Björkman (Málaga, 1966), redactor jefe del periódico local sueco Sydkusten. También colabora con Sveriges Radio, entre otros.

En el relato de Jernmark se dice que se alojaron en el Hotel Victoriano, en la calle «Mendera nr 1». No existe ninguna calle Mendera. El hotel estaba en la calle Navas, que era Méndez Nuñez, 24 en 1922. Conocen a otro pintor sueco, herr Waldner och hans tyskfödda fru. De traductor les hacía un caballero franco-español, el Señor Verbal. Su padre era francés, su madre española. Con el tiempo se convirtió en nuestro intérprete oficial y, durante los peores momentos, también en mi mejor consolador.

Genom iakttagelser och genom Verbal fick jag en god inblick i spanjorernas liv, seder och tankesätt. De ha många drag som äro oss fullkomligt främmande, men å andra sidan äga de egenskaper som man absolut måste beundra. Om de icke hade kyrkans järnnäve som vilar tungt över landet, skulle de med sin intelligens och smak hava stått mycket högre.
Av 18 miljoner människor kan endast en miljon läsa och skriva. Det är inte bra att veta för mycket, säger kyrkan. Ju större okunnighet ju mera vidskepelse och lätthet för kyrkan att styra dem efter sin vilja. På gatorna får man se folk sitta och läsa tidningarna högt för en lyssnande skara. Här och där har en skriftkunnig ett schapp, där han för andra avfattar och skriver brev samt läser mottagna. Det är ju nästan medeltid.

Ninni Billing nació en Gotemburgo (Masthugget) en 1888. Fue artista y, como muchos de sus compañeros, escuchó hablar de los «motivos» españoles. Sin embargo, primero viajó a París, la meca de los artistas, para continuar sus estudios. Escribió a su casa y contó que vivía en un apartamento junto con una amiga y que también alquilaron un piano, lo que demuestra que ella también tenía talento musical. También pide dinero para pinturas y pinceles. Al igual que todos los demás artistas, obviamente vivió una existencia pobre con amor por el arte.

A su muerte, no se pudo permitir la repatriación a Suecia debido al riesgo de infección. Las disposiciones eran que debían pasar al menos cinco años antes de que se aprobara tal transferencia. De esta forma, su tumba quedó en Granada.

El prometido de Ninni Billing, Sigge Jernmark, murió en 1982. Nació en Gotemburgo en 1887 y estudió arte tanto en Gotemburgo como en Estocolmo antes de irse a París en 1921. El viaje continuó luego a Italia y España. Regresó a Suecia en 1923 (el año posterior a la muerte de Ninni Billing). Ha decorado varios restaurantes en Gotemburgo como Lejonet, Franska Värdshuset, Henriksberg y St. Erik. Jernmark ayudó a crear la asociación de artistas y la revista «Palette». Dedicó gran parte de su vida a pintar motivos de Gotemburgo, que serán de gran valor para los futuros investigadores de Gotemburgo. Está ampliamente representado en el museo histórico de Gotemburgo, el museo de arte de Gotemburgo y el Museo Marítimo.

Cecilia Vasa y la «comisión» del capitán Francisco de Eraso a Suecia (1578)

Cecilia Gustavsdotter Vasa (Estocolmo, 1540-Bruselas, 1627) era la hija favorita del rey fundador sueco Gustav Vasa. Vivió en la corte de Johan III.
Cecilia nació en 1540 y por lo que se sabe llevó una vida normal de princesa de su época hasta cumplir los 19 años. Cecilia se vio involucrada en 1559 en el llamado escándalo de Vadstena, de tipo sexual, durante la boda de su hermana Catalina y el esposo de ésta en Vadstena. Por un lacayo del castillo se supo que Juan, hermano del novio de su hermana, trepó hasta la ventana de Cecilia. La noche siguiente, el duque Erico, el hermano mayor de las princesas, ordenó vigilar y logró sorprender a Juan y a Cecilia en clara actitud erótica en la cama juntos. Erico ordenó encarcelar a Juan durante nueve meses. En esa época la gente no se casaba por amor sino para crear alianzas entre reinos y familias nobles. Los dos jóvenes tenían las hormonas alborotadas. ¡Escándalo nacional!

Cecilia Vasa se había convertido al catolicismo en 1578 a través del embajador de España Francisco de Eraso, de misión fracasada en Estocolmo 1. El Rey Johan III se enfadó y mandó en arresto domiciliario a Francisco. La prohibió a Cecilia que tuviera comunicación con Francisco, pero obviamente eso no le impidió a Cecilia organizar una reunión con él. Cecilia fue descubierta y se decretó un busca y captura en toda la ciudad de Estocolmo. Cecilia fue detenida pero quedó impune. Esto para Cecilia ya fue la última gota y decidió que no quería seguir viviendo en Suecia.

Poco después de salir Cecilia de territorio sueco fue puesto en libertad Francisco de Eraso. Francisco y Cecilia se encontraron por el camino a Baden y vivieron juntos un tiempo. En 1579 llegó Cecilia al condado de su difunto marido con la intención de recuperar las tierras que le correspondían a ella en herencia. No tuvo mucha suerte en las negociaciones hasta que su hijo mayor, Eduardo Fortunato, fue nombrado margrave/marqués de Baden-Rodemachern en el año 1588.

El escándalo más grande fue sin duda alguna el hecho de quedarse embarazada, varios años después de quedarse viuda. Se supone que el padre de la hija de Cecilia fue Francisco de Eraso. Cecilia quería tener a su hija, pero su hijo Eduardo Fortunato le quitó a la niña nada más nacer y la entregó a un convento de monjas. No se sabe casi nada de la hija de Cecilia. Se hizo monja y eligió el nombre de Charitas. No fue hasta el año 1622 que Cecilia y su hija pudieron conocerse. Cecilia pasó el resto de su vida viajando y con una intensa vida social. Se metió en problemas constantemente por pedir dinero prestado y no devolverlo. Varias veces tuvo que huir de sus acreedores.

  1. Magdalena de Pazzis Pi Corrales: «La «comisión» del capitán Francisco de Eraso a Suecia: una posible alternativa al conflicto con Flandes». En Felipe II (1527-1598): Europa y la monarquía católica: Congreso Internacional «Felipe II (1598-1998), Europa dividida, la monarquía católica de Felipe II (Universidad Autónoma de Madrid, 20-23 abril 1998) págs. 617-634

Las cartas de Axel Oxenstierna (1583-1654) a su hijo

Las cartas personales que manda el conde Axel Gustafsson Oxenstierna af Södermöre (Estocolmo, 1583-1654) a su hijo Johan (Axelsson) Oxenstierna af Södermöre (Estocolmo, 1612-1657) 1.

Estas cartas muestran el interés de Suecia por los asuntos españoles a mediados del siglo XVII. Oxenstierna había estudiado español en Amsterdam en 1643, durante un viaje de estudios por Europa.

Felipe IV crea el Almirantazgo de los Países Septentrionales, que ha estudiado Antonio Domínguez Ortiz en «El almirantazgo de los países septentrionales y la política económica de Felipe IV». Hispania: Revista española de historia, 27, 1947, págs. 272-290.

  1. Bref ifrån Svea-Rikes Canceller Grefve Axel Oxenstierna til Grefve Johan Oxenstierna, Svea-Rikes Råd och Fullmyndig Kongl. Svensk Legat uti Tyskland Åren 1642-1649.

Marika Gedin traduce a Lorca

Marika Gedin (Upsala, 4 mayo 1956) es hija del editor Per I. Gedin. Recibió el Svenska Akademiens översättarpris (2015). Es la mejor traductora de Lorca en sueco. Empieza a traducir en colaboración con Anders Cullhde en 1987 unos poemas infantiles de Lorca: På Sirius finns barn dikter för barn och andra.

Sin embargo, hasta quince años después, de la mano de Cullhed de nuevo, no afronta la tarea traductora en serio:

2002. Sviter.
2008. Poet i New York. Reedición 2022.
2009. Fyra korta stycken : Känslans urkund : Om kärleken – teater av djur : Skuggor : Jehova / Federico García Lorca ; översättning: Marika Gedin ; [illustrationer: Helena Bergendahl].
2013. Divan från Tamarit och två oden.
2013. Publiken ; Så går fem år ; Resa till månen : två dramer och ett stumfilmsmanus / översättning Marika Gedin ; efterord Magnus Florin.
2022. Zigenska romanser : (1924-1927). Faethon.

Por lo demás, es la traductora al sueco de Nuria Amat y Almudena Grandes.

La antología Själen tjuter (1959) de Lasse Söderberg

Lasse Söderberg publica en diciembre de 1959 una importante antología de poesía española bajo el título de Själen tjuter / 18 spanska poeter tolkade av Lasse Söderberg (Stockholm : Wahlström & Widstrand, 1959). Al mismo tiempo aparece su libro de poemas de 1959 Fågeln i handen (Stockholm; Wahlström & Widstrand, 1959. Cubierta de C. O. Hultén). Sobre esta obra tengo escrito un importante estudio.

I mitt urval har jag försökt att ge en nagotsanär mangsidig bild av den moderna spanska poesin, men har som synes utelämnar Federico García Lorca, dels därför att han redan är sa pass känd i Sverige och finns i ett relativt fylligt urval, dels därför att jag gärna vid tillfälle vill behandla honom mera utförligt. Jag har ocksa, pa grund av subjektiva värderingar, utelämnat de flesta poeterna ur den generation som framträdde strax efter inbördeskriget – Luis Rosales, Leopoldo Panero, Luis Felipe Vivanco, Dionisio Ridruejo – samt de uppmärrksammade unga kristna skalderna José María Valverde och Carlos Bousoño. Däremot skulle jag gärna ha tagit med prov pa Victoriano Crémer, José Luis Hidalgo, José Manuel Caballero Bonald, Eugenio de Nora och flera yngre poeter men det har förefallit mig viktigare att koncentrera mitt urval kring de oerhört rika aren före och under inbördeskriget.

Con esta selección he tratado de dar una imagen de la poesía española moderna, pero he dejado aparte a Federico García Lorca, en parte porque ya es bastante conocido en Suecia, de cuya obra se encuentran antologías relativamente ricas, en parte porque espero tener la feliz oportunidad de dedicarme a su obra con más amplitud. He omitido igualmente, por razones absolutamente subjetivas, a la mayor parte de los poetas de la generación posterior a la Guerra Civil – Luis Rosales, Leopoldo Panero, Luis Felipe Vivanco, Dionisio Ridruejo -, así como los jóvenes poetas cristianos como José María Valverde y Carlos Bousoño. Sin embargo, habría incluído con mucho gusto a Victoriano Cremer, José Luis Hidalgo, José Manuel Caballero Bonald, Eugenio de Nora y otros varios poetas más jóvenes, pero me ha parecido más importante centrar mi selección en los extremadamente ricos pocos años antes y durante la Guerra Civil.