Archivo del Autor: Emilio Quintana Pareja

Åke Hodell: «Lågsniff» (Vuelo bajo, 1964)

«Lågsniff» (Vuelo bajo, 1964) es una obra de «arte abierto» (sic) del artista sueco Åke Hodell (1919–2000). Se trata de una pieza que se caracteriza por el antimilitarismo y la crítica al franquismo. La participación del público consistió en actuar como pasajeros pasivos de un vuelo chárter con destino Mallorca, masticar chicles y, para contrarrestar los cambios de presión en la cabina, colocarse estos chicles en los oídos.

Parece que se representó en enero de 1965 en el Museo Moderno de Estocolmo. En una sala se ponían 4 narradores en posición elevada. La sala figuraba la cabina de un avión en dirección a España con turistas suecos (el público). Tres de los narradores hacían de piloto, copiloto y telegrafista. El cuarto era el propio Hodell que hacía de poeta español en la clandestinidad que mandaba mensajes a través del telegrafista en mitad de los sonidos y órdenes de los pilotos. Por ejemplo, un fragmento del poema «Saludo a María» (Hälsning till Maria).

Esta es una versión filmada y televisada de la obra con la ayuda de Per Wiklund (cuyo valor escandaloso hizo que rápidamente se ocultara en el archivo); comienza con los participantes masculinos -Hodell y los jóvenes Leif Nylén, Torsten Ekbom, Bengt Emil Johnson (Elisabeth Nylén y Sissi Nilsson interpretaron a las azafatas), sentados en un café discutiendo sobre un próximo partido de fútbol (de hecho, tuvieron un equipo de fútbol de corta duración en la vida real). Completamente al margen de la actuación que la audiencia televisiva podía esperar (y también, por razones poco claras, doblada). Es un destello fantástico del intento de la joven vanguardia de unir el arte «difícil» con la cultura popular, en este caso el fútbol. Sobre la mesa tienen un libro en sueco de Carlos Álvarez. Aunque las declamaciones de onda corta de Hodell son interrumpidas por el bloqueador, el mensaje se abre camino a través de señales multimedia de sonido, imagen, ruido de micrófono, código Morse, proyecciones de mapas, transmisiones de radio ilegales, motores de aviones.

En esta obra se transmite mediante morse el poema de Carlos Alvarez «En hälsning till två länder», saludo a Suecia y Dinamarca. Este poema se lo entregó el propio autor a Kjell A. Johansson en junio de 1965, durante una visita excepcional del sueco a la cárcel de Cáceres. Se publicó el 24 de junio de 1965 en DN, p. 4.

DN, 14 abril 1966, 5.

Asociación hispano-danesa (1946)

Tras el fin de la guerra mundial se crea una Asociación hispano-danesa con fines humanitarios y de ayuda a la República en el exilio. La fundan dos jóvenes de fortuna que habían llegado a Copenhague y se habían aprovechado del ambiente para campar. Se trata del camarero catalán Manuel Berga Ibern y del joven onubense Vicente Marco Martínez (vivía en Norvegrograde), que ejercía de representante oficioso de la República en Copenhague 1. Marco y Berga se conocieron en Alemania en 1944.

Manuel Berga nació en Regala (Lérida) en 1914. Berga fue comisario político del SIM en España. Llegó a Dinamarca en noviembre de 1944 ayudado por su novia danesa, que colaboraba con la Gestapo. Trabajó como camarero en el cuartel de la Gestapo en Copenhague. Siendo camarero en Flensborg, conoció a Marco.

Vicente Marco era de un pueblo de Huelva. Había sido mascota de un batallón en la defensa de Madrid. Herido dos veces. Perseguido por la Gestapo en Marsella por actos contra el gobierno de Vichy. Campo de concentración en Alemania. Liberado, llega a Dinamarca con menos de 20 años. En 1946 se casa con una danesa. Colabora en Information, órgano de la resistencia danesa. En 1946 estaba parado y tenía una pensión de 250DKK.

Otro pícaro en ese ambiente fue Francisco Cervantes.

En 1946 se aparta a estos dos logreros y se intenta refundar la asociación. Se constituye un comité ejecutivo provisional con Christian Müller, presidente del partido Conservador danés, H.P. Sorensen, laborista, alcalde de Copenhague, y el abogado Hermod Lannung, letrado consejero de la Embajada de España durante la guerra civil 2

En 1946, la representación de Franco en Dinamarca estaba compuesta por el embajador Francisco de Agramante Trujillo, el canciller Juan Novella y la secretaria local Señorita Paluden.

  1. En 1946 había una decena de refugiados españoles en Dinamarca, contando a Berga y a Marco. Foto con ellos como apéndice XV del informe de Lizaso. La mayoría de ellos eran cocineros y camareros en restaurantes.
  2. Al que se contrata a pesar de que es gay (sic)

Américo Castro en Estocolmo (1930)

En octubre de 1930 Américo castro estuvo en Estocolmo.

El 22 de octubre dio una charla en la sala D de la Stockholms hógskola (Norrtullsgatan 2) sobre «Breve historia de la lengua española». Le dio la bienvenida el lector A.C. Thorn. Asistieron el encargado de negocios de la Embajada de España, el cónsul español y varios miembros de la colonia española.

Por la noche, con motivo del «día de la raza» Américo castro da una conferencia en la Vapensalen del Grand Hotell de Estocolmo sobre «El pensamiento de Cervantes». Dentro de las actividades de la Svensk-Spanska Sällskapet.

El 23 de octubre por la noche dio otra charla en la Minervasalen (Malmskillnadsgatan 58B) sobre «España: su encanto, su carácter particular». Con diapositivas de aqrquitectura mora y cristiana, pintura y escultura española. Sala Minerva llena y asistencia del ministro argentino y del encargado de negocios español.

Exposición contra Franco en Estocolmo (1965)

El 1 de mayo de 1965 el Liberala studentklubben inauguró en la Galleri Observatorium una exposición contra el garrote vil y el régimen franquista.

Kontrasten till den turistikt inbjudande bodegafasaden med vimplar och vinflaskor utanför pa trottoaren kan knappast bli större än det Spanien man möter när man väl kommer in i galleriet – Spanien bakom turistaffischerna.

Obra de Sigvard Olsson, Börje Lindberg y Karl-Olov Björk. Las paredes pintadas de negro. El efecto se persigue con un montaje de collages, fotos, imágenes, textos, o pequeños detalles sin comentario que por ello son más brutales.

En medio de la galería se encuentra una gran historia pomposa, una habitación dentro de una habitación, decorada con todos los atributos del implacable barroco español en oro y enfermizo rojo cardenalicio. La habitación tiene una mirilla en forma de ojo: si miras dentro, ves una camisa ensangrentada.
Sorprenden las alusiones a la Inquisición, hasta que uno recuerda que la Inquisición en toda su crueldad inhumana sigue viva. Un garrote vil cercano lo recuerda, junto a un texto con la definición sucinta del el Gran Larousse, lo que lo hace aún más espantoso.

Un retrato de Franco aparece pintado con unas formas espirales colgantes.

En la sección militar se oye un ruido metálico y cacofónico, se oyen pisadas de botas, todo ello con poemas de Åke Hodell.

Exposición de libros y revistas clandestinos en Suecia a cargo de Kjell A. Johansson.

Knut Hamsun en español

En las Cartas finlandesas de Ganivet se habla de Knut Hamsun, por cierto, no con mucho entusiasmo. Ahora bien, Ganivet no dice nada de traducciones, y lo más probable es que leyera a estos autores –si es que los leyó– en alguna otra lengua.

La primera edición de las novelas Pan y Hambre apareció de manera simultánea en España y Uruguay, probablemente en la misma traducción (por Alberto de Flos y el poeta cubano Alfonso Hernández Catá, respectivamente) en 1920, el año en que Hamsun recibió el premio Nobel. 1.

En cambio, la última década del siglo XX trajo ya a España obras de varios autores, empezando por una novela de K. Hamsun, en una traducción directa del noruego: Misterios, obra de K. Baggethun y Regino García–Badell (M., Alfaguara, 1990). Desde entonces gran parte de la obra de Hamsun ha sido traducida al español por K. Baggethun y Asunción Lorenzo, empezando por Hambre (M., Ediciones de la Torre, 1997) y siguiendo con Pan (B., Anagrama, 2006), Bendición de la tierra (Bruguera, 2007, reed. por Nórdica, 2013), Victoria (Nórdica, 2013), editorial que también ha publicado Por senderos que la maleza oculta (2012) y El círculo se ha cerrado (2017). Del mismo año de 1990 es la traducción de la novela La mujer que se desnudó ante su amado de Jan Wiese (1928–2014), por K. Baggethun y A. Lorenzo (B., Juventud). En 1992 el editor Mario Muchnik comenzó a publicar al autor contemporáneo Knut Faldbakken (1941): El diario de Adán y Luna de miel, traducidos por K. Baggethun y A. Lorenzo, y Descubrimiento del Paraíso y Bad Boy por Jesús Pardo (1995).

  1. ya en 1919 la revista chilena Juventud había publicado fragmentos de Pan traducidos del ruso por Isaac Edelstein. Esta fecha demuestra que los lectores en España e Hispanoamérica tuvieron su primer contacto con Hamsun casi al mismo tiempo.

Carteles políticos suecos 1968-1974

Galería | Libro

Ord som piskor (1968) de Sigvard Olsson (1936). Offsettryck. 70,0 x 100,0 cm Para Carlos Alvarez c. 1968-1969?. Fotot taget av den ungersk-amerikansk krigsfotografen Robert Capa 1936 under spanska inbördeskriget. Carlos Álvarez Cruz är en spansk författare som var öppen motståndare till Francisco Francos diktatur och satt fängslad flera gånger. Hans dikter var totalförbjudna i Spanien fram till 1970, men publicerades runt om i Europa. På svenska finns urvalsvolymen Ord som piskor (1964) och diktsamlingen Escrito en las paredes: papeles encontrados por un preso (Papper funna av en fånge, 1966, först utgiven på svenska); båda översatta av Kjell A. Johansson och utgivna av FIB:s lyrikklubb. (Wikipedia)

Bojkotta Spanienresor (1975). Konstnär: Okänd. Offsettryck. Format: 43,1 x 59,2 cm

Efter att Spaniens diktator Franco 1974 utfört två garrotteringar efter mordet på Spaniens premiärminister Carrero Blanco och 1975 arkebuserat medlemmar ur separatiströrelserna ETA och FRAP dömda för terrorism, började man ifrågasätta att resa till Spanien. Svenska antifascistiska Spanienkommittén hade länge uppmanat till bojkott och när Olof Palme i september1975 på partikongressen höll sitt berömda tal om den spanska fascismen och Francos regim och kallade dem för ”dessa satans mördare” växte opinionen ytterligare. Socialdemokratiska partiet startade en insamling för demokratirörelsen i Spanien och manade sina medlemmar till bojkott av turistresor till Spanien. 1975-76 kunde man se en nära 40 % sänkning av den svenska chartertrafiken till Spanien. Teckningen är gjord av Leo Papini arkitekt i Göteborg.

Viva la muerte (1975). Konstnär: Lasse Hejll. Screentryck. 8,0 x x53,0 cm. Hejlls bildkommentar till Spaniens diktator Francos död 20 nov 1975.

Spanien 75. Obra de Helga Henschen (1917-1992). Offsettryck. Format: 50,0×69,8 cm. Solidaritet mot fascismen, Kulturhuset Stockholm 15 nov. 1975

1975 – den vardagliga terrorn i Spanien fortgick och i oktober signerade Franco rutinmässigt nya dödsdomar. Återigen ekade skotten ut över världen och ytterligare fem människor mördades för att garantera skräckväldets fortbestånd. Men återigen växte också avskyn över Francoväldet. När Svenska Spanienfrivilligas Kamratförening tillsammans med Vänsterpartiets och Socialdemokraternas kulturorganisationer kallade till möte och solidaritetskonsert, i protest mot Francofascismens nya illdåd, fylldes Kulturhusets stora hörsal i Stockholm, alla anslutande utrymmen var fullproppade och stämningen var laddad. De medverkande kulturarbetarna ställde upp gratis, och alla entréintäkter liksom intäkterna från den LP-skiva från konserten, som producerades i samverkan med Yrkestrubadurernas förening, tillföll de spanienfrivilligas fond för stöd till den antifascistiska motståndsrörelsen i Spanien. Fem dagar efter denna antifascistiska solidaritetsmanifestation i Kulturhuset dog äntligen det spanska folkets bödel Francisco Franco.

Franco och bödlarna (1976). Konstnär: Okänd. Teknik: Screentryck
Format: 45,0 x 61,8 cm. Affisch gjord på Konstfack i mitten av 1970 talet.

Julio Matito y Silvio en Finlandia (1974)

SMASH. DE IZQUIERDA A DERECHA: JULIO MATITO, GUALBERTO, SILVIO, ANTONIO RODRÍGUEZ Y HENRIK LIEBGOTT.

En 1974, ya disuelto Smash, Julio Matito emprendió un proyecto en solitario con nuevo grupo La Cooperativa, junto al guitarrista y amigo Pedro García Mauricio y otros músicos.

Con Smash hacía fundamentalmente rock, rock directo, temas poco estructurados, a excepción de bastantes que tenía yo, pero que no hacía con Smash. Entonces con Pedro comencé a hacer canciones mucho más estructuradas, con voces, con armonías que se salían un poco del rock, en una línea más cercana a los Beatles, Neil Young y esa gente…

Grabó un single folk-rock en el sello Acción! («Al despertar/Tú») producido por Gonzalo García-Pelayo:

E hizo una gira por Alemania y Finlandia. Aunque se habló de que iba a grabar un disco con Caned Heat, al final el proyecto no salió y el músico regresó a España.

No sé si actuaron en Ruisrock –Turku Rock Festival, en la isla de Ruissalo, la Isla de Wight finlandesa. En esta gira conoció el socialismo nórdico.

Germán Arciniegas en Suecia (1965)

El escritor colombiano Germán Arciniegas (Bogotá, 6 de diciembre de 1900-30 de noviembre de 1999) fue un ensayista, historiador, diplomático y político colombiano.

El 2 de octubre de 1955 (23-24) se publica en SvD un texto de Magnus Mörner sobre su libro Amerigo y el nuevo mundo.

El 28 de abril de 1965 Arciniegas estuvo dio una conferencia en la Ibero-amerikanska biblioteket (Norrfullsgatan 2, sala B, 20.00 h.): «Latinoamérica en 1965». Le da la bienvenida Arne Lundgren (29.04.1965, 23). Arciniegas vivía en París y le escribió a Francisco Ayala. El ciclo de conferencias lo organizó la Embajada de Argentina en Suecia.

En carta de Damián Bayón a Francisco Ayala (24.05.1965) se habla de la «desdichada» conferencia de Arciniegas en Estocolmo: «Arciniegas sigue desplazándose gratis por el universo y me llegaron ecos de una desdichada conferencia en Estocolmo con interrupción de un estudiante peruano, etc.».