Archivo del Autor: Emilio Quintana Pareja

Pensión Han de Islandia, Madrid

El nombre procede de una novela de Victor Hugo, de 1823. Por esta pensión, que por dos reales ofrecía un camastro infectado de chinches, durmieron buena parte de los bohemios: Armando Buscarini, Vidal y Planas…

En Memorias de un hampón, cuyo narrador es Abel de la Cruz, alter ego del autor (Vidal y Planas), y su muerte arranca de los hampones del dormitorio Han de Islandia la siguiente oración con que termina el epílogo:

Abel de la Cruz: tú que estás en el cielo, porque ya tienes novia que te comprende, ruega por nosotros. Se seca de tristeza nuestro pobre corazón, igual que se secaba el tuyo. ¡Pide a Dios nuestro Señor que nos lo arranque y lo deposite en las manos de la Muerte, novia amantísima de todos los tristes y los locos! (102).

Se describe con detalle prolijo la casa de Han de Islandia, el horrendo dormitorio común donde pernoctan todas las noches unos veinte hampones y que está presidido por un temible viejo que empuña un garrote siniestro:

Al remate de un luengo corredor tenebroso, que hiede a suciedad y miseria, está la alcoba. Es amplia esta alcoba… pero de baja techumbre y muy opaca, con dos ventanucos que dan a un patio interior. Veinte sórdidos camastros se hacinan en la habitación. Las colchas son encarnadas, con caprichosos dibujos negros, como las de los hospitales. En el centro de la alcoba, sobre una mesa perniquebrada, la lúgubre luz de aceite agoniza con agonía tremenda e interminable, con quejumbroso y constante chisporroteo. Y los amarillentos reflejos de esta luz pintarrajean los rostros de los durmientes con pinceladas misteriosas… (26-27). El dormitorio es tétrico. Parece fosa común de cementerio, en la que se pudriesen trágica y fatalmente veinte almas juveniles, floridas… (29).

Cf. la entrada dedicada al “Dormitorio de Han de Islandia” en el Diccionario de la bohemia. De Bécquer a Max Estrella (1854-1920), de José Esteban. Renacimiento, Sevilla, 2017.

Eres tú (1973) de Mocedades #nordicovers

Inger Öst: Rör Vid Mej (Eres Tu).
Swedish cover of the Spanish entry to Eurovision Song Contest 1973. Original version by Mocedades. The Swedish version uses the original backing track.

Ställer inga frågor för jag är rädd för dina svar
Det är nog bäst att jag säger förlåt
Kanske var det så att jag lovade dig mer
Jag var beredd och ge
Just nu kan jag inte förstå
Att det här ska bli ett då
Och att inget kommer finnas sen
Snälla, rör vid mig igen
Jag kommer inte säga att jag vill ha oss kvar
Men du, en sak medans du går
Mitt hjärta gör så ont att om du kunde du valt
Så skulle jag aldrig träffat dig
Just nu kan jag inte förstå
Att det här ska bli ett då
Och att inget kommer finnas sen
Snälla, rör vid mig igen
Åh, jag kommer ihåg när du frågade
Om jag lovade att vara sann
Åh, när du såg att jag tvekade
Ja, då såg jag att den kärlek som försvann
Och det blev inte döden som skiljde oss åt
Men att vakna till en ny dag är knappast någon tröst
Vi har vår stund på jorden, visst läker tiden sår
Men idag vill jag höra din röst
Just nu kan jag inte förstå
Att det här ska bli ett då
Och att inget kommer finns sen
Snälla, rör vid mig igen
Och inget kommer finnas sen
Snälla, rör vid mig igen
Rör vid mig igen

TV-reklam från Cancerfonden

La la la (1968) de Massiel #nordicovers

La versión danesa corre a cargo de Gitte Haenning (Dinamarca, 1968)


La versión sueca se debe a Annikas, con letra de Bengt Haslum.

Min grandvar alltid så dyster,
nu strålar den av ljus
Med ens hör jag fåglarna sjunga,
det kvittrar från alla hus.

Och var jag går på stan.
folk småler mot mej,
och hela tiden jag sjunger
på min lycko låt om dej

La la la la
jag är jublande glad
jag går och tänker på dej
La la la la
du är min
bara min
snart ska du vara hos mej

Vi har det så fint tillsammans,
vi talar samma språk.
En dag så ska det bli bröllop,
då flyttar du till min kåk.

Så mysigt och så rart
med dela kryp in
att alltid få vara tillsammans
i en värld som är din och min!

La la la la
jag är jublande glad
jag går och tänker på dej
La la la la
du är min
bara min
snart ska du vara hos mej

Den hungrige toreadoren (1941)

«Den hungrige toreadoren» (El torero hambriento, DN, 4 de mayo de 1941). No sé quién se encuentra tras esta obra, que está en la línea de «Spanska språket».

De spanska tjurarna ha på senaste tiden måst livnära sig mest på gräs, varigenom de mist en del av sin styrka och blivit rätt milda till sinnes. Även tjufäktarna, toreros, ha blivit knäsvaga genom de små ransonerna. Men matadorn far en extra ranson och bevarar därigenom nagot (något) av sin eldighet.
Los toros españoles últimamente han tenido que alimentarse principalmente de hierba, por lo que han perdido parte de su fuerza y ​​se han vuelto bastante mansos de mente. Hasta los esgrimidores, toreros, se han vuelto instintivos por las escasas raciones. Pero el matador obtiene un hijo extra y por lo tanto conserva parte de su potencia de fuego.

Den starke tjurens vrede är förbi,
han lever blott på markens gräs och klöver,
och trötta på arenan komma vi,
och våran större tid är över.
Ransonens drama
gör kroppen svag och våra hjärtan tama.

Det var en tid när såg ständigt rött
och av min eld hans ilska understöddes.
Jag levde då på fläsk och saftig kött,
och han med starka oljekakor göddes.
Dock ville ödet
att det blev ont om fett och knappt om brödet.

Ett extra brödkort har en matador,
han skrider spänstigt fram med later höga.
Men jag som blott en ringa bulle får
har endast kraft att reta tjuren föga.
Den arme tjuren
är själv av fettbrist foglig till naturen.

España en la Feria del Libro de Gotemburgo (2022)

En la primera feria del libro de Gotemburgo en tres años se cuenta con la participación de varias obras en relación con España. En este video encontramos a Mats Björkman, Birgitta Bergin, Christina Larsson, Nathan Sachar y Malin Roca Ahlgren.

Mats Björkman habla de su novela Fem veckor i Granada. Birgitta Bergin que es también redactora de sydkusten.es habla de…

Christina Larsson ha escrito varias novelas policíacas con la detective Ingrid Bergman y su equipo de investigación en la policía de Gotemburgo.

Nathan Sachar (1951) ha pasado mucho tiempo en el mundo de habla hispana y también trabajó como periodista en América del Sur, base de las colecciones de ensayos El huracán del progreso (Framstegets orkan, 1992) y La pasión enigmática (Den gåtfulla passionen, 1998). Por este último, recibió el premio de ensayo Gerard Bonnier.

En Hasta la tierra de los jaguares (Till jaguarernas land, 2001) continuaron los ensayos sobre América Latina, su historia y sobre todo cómo la inmigración afectó a las diversas sociedades latinoamericanas. También se ha interesado por la historia literaria sueca, ha escrito un libro sobre Oscar Levertin (Blodseld och nordisk längtan: Oscar Levertin och hans tid, 2006) y ha publicado Bajo las estrellas de Fredrik Böök (Under stjärnorna).

En 2016 Sin egen värsta fiende: essäer om spanska inbördeskriget (Bonnier) [ver foto]

Malin Roca Ahlgren (1973) ha vivido en Barcelona la mitad de su vida y sus hijos son bilingües. El hijo la inspiró a escribir. «Dónde está el extranjero» está dirigido a niños de entre tres y seis años. Está disponible bilingüe en, entre otras cosas, sueco y español. El marido de Malin Roca Ahlgren es de Barcelona y ella ha vivido la mitad de su vida en la capital catalana. Tiene dos hijos y un día su hijo le preguntó dónde estaba el padre. Cuando Malin respondió «en el extranjero», se preguntó dónde estaba ubicado. La respuesta dio lugar a varias preguntas de seguimiento y así nació la idea del libro. Es un libro muy internacional y global. Por eso se me ocurrió que fuera bilingüe, ya que hay muchos niños como el mío que hablan varios idiomas. Está dirigido a niños de entre tres y seis años y está ilustrado por Mats Molid. Lo publica la editorial Vivlio y se puede pedir por 145 SEK tanto en el sitio web de la editorial http://www.vivlio.se como en http://www.bokus.com

Ibero-amerikanska arkitektur utställningen (Estocolmo, 4-13 mayo 1946)

Ibero-amerikanska arkitektur utställningen(Exposición de arquitectura iberoamericana, Konstakademien, Fredsgatan, 12, 4-13 mayo 1946). Catálogo a cargo de Harald Jeurling, 112 pp.

Además, tengo el programa de la expo con todas sus actividades en las que participan todos los elementos importantes en español de Estocolmo.

La inauguración tuvo lugar el sábado 4 de mayo de 1946. Hubo banquete en la Gyllene salen del Ayuntamiento. El lunes 6 de mayo hubo visita a Handelshögskolans spanska seminarium y a la NKI-skolan. El martes 7 se visita Påhlmans Handelsinstitut y la Borgarskolans spanska språkkurs. El jueves 9 de mayo se visita Schartaus Handelsinstitut y se asiste a una reunión del club Se habla español, en Konstakademiens högtidssal («Orientering på spanska rörande utställningen av dess generalsekretare, professor Gustaf Bolinder, jämte visning av utställningen. Föredrag på spansk av chilenske generalkonsuln i Stockholm, dr. Olav Olsen).

Rudolf Berner (1907-1977) y España

Rudolf Berner (Skövde, 1907-1977). Berner se encontraba en Viena cuando estalló la Guerra civil Española. Su primer intento de ir a España fue frenado en la frontera suiza. Berner viajó inmediatamente a través de Alemania de regreso a Suecia. Pero en octubre de 1936 viajó a España como delegado de la organización sindicalista sueca Sveriges Arbetares Centralorganisation (SAC).

Enviaba correspondencia de guerra a Arbetaren, pero también trabajaba en otras cosas: editaba para el departamento internacional de la anarcosindicalista CNT-FAI la versión sueca de su boletín semanal, traducía de la prensa sueca para diarios españoles y hojeó periódicos escandinavos, holandeses y alemanes y lo informó a los camaradas españoles. Hizo un programa de media hora en la radio de CNT-FAI. También escribía para Storm.

A principios de 1937, realizó un viaje a la Alemania nazi en representación de los anarcosindicalistas alemanes exiliados en España. Se trataba de informar a los que quedaban en Alemania sobre el desarrollo de los acontecimientos en España y renovar los contactos con ellos. Dio cuenta del arriesgado viaje disfrazado y bajo el seudónimo de Frank Tireur en el escrito The Invisible Front, impreso en 1940. El escrito está disponible desde 1997 también en alemán, editado y con comentarios, Die unsichtbare Front: Bericht über die ilegale Arbeit in Deutschland (1937).

En noviembre de 1937 Berner regresó a Estocolmo. Esto se debió a sus desacuerdos con Augustin Souchy, el líder alemán de la rama internacional de la CNT-FAI en Barcelona. Tenía una relación tensa con los altos funcionarios del SAC, que se pusieron del lado de Souchy, y sentía que no lo tomaban en serio políticamente y lo habían vilipendiado como un «bohemio». Cayó en una depresión.

Spansk rapsodi i sex satser (Rapsodia española en seis movimientos, 1938). Illustrationer av Adja Yunkers (1900-1983). 71 s. Es otro de los libros de Federativs Förlag.

Några slag med taktpinnen
Fanfar i svart och rött
Pastoral och idyll
Modern orkester
Solo för krigslur
Två takters paus
Tango de amor español
Berceuse
Marcha de Fiesta
Final

S.A.C.: el movimiento anarcosindicalista en Suecia: su obra en favor de la España antifascista (Barcelona, Editorial Tierra y libertad, 1938, 62).

Madrid svart och rött: den confederala milisen (Estocolmo, Federativs, 1939). Traducción de Rudolf Berner. El libro, publicado originalmente un año antes, responde en clave anarquista, loando los logros anarcosindicalistas en la guerra, a otro que Ramón J. Sender publicó desde el punto de vista de los comunistas y su papel preponderante en aquellos años pútridos.

En 1939 estaba en Francia ayudando a los exilados españoles que habían salido por la frontera. Ayudó a huir de Argelès-sur-Mer a algunos de ellos (como Baltasar Lobo y su mujer Mercedes Campaposada, 1901-1994) 1.

En agosto de 1939 fecha el prólogo a su traducción -a partir de manuscrito original- de Ryssland förrådde oss! de García Pradas. También en 1939 publica su traducción de Madrid svart och rött: den confederala milisen (Estocolmo, Federativs, 1939) de Eduardo de Guzmán, publicado originalmente un año antes, que responde en clave anarquista, loando los logros anarcosindicalistas en la guerra, a otro que Ramón J. Sender publicó desde el punto de vista de los comunistas y su papel preponderante en aquellos años.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Rudolf Berner se reencontró con España cuando, durante el verano de 1946, se alojó allí ilegalmente por invitación de la CNT y la ANFD (una organización cooperativa). Estuvo 6 semanas. Además de una serie de informes directos a Arbetaren, informó de las experiencias de la visita en artículos en Afton-Tidningen, Handels- och Sjöfartstidning de Gotemburgo, el Arbeiderbladet noruego y el Social-Demokraten danés.

24.09.1946. Dio charlas sobre el tema y habló sobre ello en Den spanska diktaturen (Bonnier, 1949, 63 p.) 2.

Carta de Rudolf Berner a José Luis L. Aranguren by Rudolf Berner (1965)

  1. Esto lo ha estudiado Per Lindblom en su libro Svenska anarkister och syndikalister i spanska inbördeskriget. Korrespondenter och frivilliga 1936–1939 (Federativs Förlag, 2022)
  2. «Spanien i utförsbacken». SvD, 27.02.1950, p. 5. .

Spanien mot Franco (1949)

España contra Franco (1949), editado por Georg Branting, Henry Peter Mtthis y Sören Carlson. Con ocasión de los 10 años del triunfo en la guerra. Publicación del Svenska hjälpkommittén för Spanien.

Se destacan las condenas de las Naciones Unidas. Contenido:

Georg Branting: Francos decennium (1-4)
Stig Dagerman: Spanien (5)
Rodolfo Llopis (6)
Manuel Torres Campaña: Spanjorerna i landsflykt (7-13)
Ernesto Dethorey: De landsflyktiga intellektuellas öde (14-15)
Kjeld Abell: Et postkort fra Spanien (16-17)
Bjorn Hallströom: Francos kristendom (18-19)
Antonio Machado: El crimen fue en Granada. Brottet skedde i Granada . Traducción de Ernesto Dethorey (20-21)
Manuel Torres Campaña: Den möjliga lösningen. Läget i Spanien just nu (23-25)
Ilse Karlsson: Spanska barn på svenskt barhem i Frankrike (26-28)
Orgérus. Fotos de Christer Christian (29)
Ur ett brev (30)

Spanien, dess utseende, minnesmärken, seder, bruk och klädedrägter (1851) de Manuel de Cuendías

Spanien, dess utseende, minnesmärken, seder, bruk och klädedrägter (Estocolmo, P. G. Berg, 1851) [España, su fisonomía, monumentos, usos, costumbres y trajes] con 60 láminas.

Manuel de Cuendias (Madrid, 1800-Orán, 1881) fue un liberal que se tuvo que exiliarse a Francia por sus ideas. En 1835 daba clases de ELE en Toulouse, y fue profesor de español en el Collège Royal de la ciudad. En 1844 se instala en París. En los libros que publicó en Francia, tras su nombre de pila puso Galo, Manuel Galo de Cuendías, con el que daba a entender su reconocimiento a la tierra de acogida. Cuendías publicó alguna obra de teatro y otras de contenido diverso, entre ellas un Proyecto de constitución española (Imprenta de D. A. Mateis, Madrid, 1854), además de artículos periodísticos bajo el seudónimo de El Filósofo Pobre.

Por lo que nos interesa aquí, es autor de varios manuales, unos para la enseñanza del español en Francia, otros para enseñar el inglés en España, una vez que regresó de su exilio. El primero de todos ellos es el Cours de langue espagnole (Toulouse, 1841) 1 que se completaría con el Cours gradué de lectures espagnoles (París, Veuve Thiériot, 1844) 2 y el Cours de thèmes espagnols (París, Veuve Thiériot, 1846) 3.

Su situación económica no debía ser muy boyante, y en 1848 se traslada a Barcelona. En 1856 ganó por oposición la cátedra de instituto de lengua inglesa, que ejerció en la Escuela Especial de Comercio, como hace constar en la portada de su Curso de lengua inglesa para el que, simultáneamente, hizo A little class version book for the use of public school. En el año 1862 consta como catedrático de esa lengua en el Instituto de San Isidro de Madrid, puesto en el que cesó en 1868, habiendo estado apartado de él entre 1865 y 1866, y se fue a Bruselas. En 1863, encontrándose de caza, se hirió en la mano derecha, que corrió el riesgo de perder. Después estuvo en Marsella, y nuevamente en París en 1876. En 1881 muere en Orán (Argelia).

El libro que aparece aquí es una guía de viajes de corte romántico: L’Espagne pittoresque, artistique et monumentale, Librairie Ethnographique, París, 1848, en colaboración con Victor de Féréal, con quien había estado casado). La obra se tradujo al alemán en 1849 4 en la que repetía los tópicos, además de basarse en cuentos, leyendas y narraciones tradicionales. También añadió notas históricas a los Misterios de la Inquisición de España de Féréal (Juan Pons, Barcelona, 1869).

  1. Cours de langue espagnole, rédigé d’après le programme que M. le Ministre de l’Instruction publique invite à suivre pour l’enseignement des langues vivantes dans les établissements d’instruction publique, Bon et Privat (Toulouse, 1841)
  2. Cours gradué de lectures espagnoles, pouvant être adapté à toutes les grammaires, à l’usage des collèges et de l’Université et autres établissements d’instruction publique; contenant un recueil extrait des meilleurs prosateurs espagnols, des règles précises sur la prononciation et sur la prosodie castillanes, un choix de fables d’Iriarte et une notice biographique des principaux écrivains espagnols (París, Veuve Thiériot, 1844)
  3. Cours de thèmes espagnols à l’usage des collèges de l’université et des établissements de l’instruction publique pouvant être adaptés a toutes les grammaires, contenant des règles sur la prononciation et sur la prosodie, la conjugaison des verbes auxiliaires et celle des trois verbes réguliers, un grand nombre de thèmes sur chaque partie du discours, accompagnés de notes grammaticales (París, Veuve Thiériot, 1846).
  4. Spanien und die Spanier, ihre Sitten, Trachten, Volkssagen und Legenden, Bau- und Kunstdenkmaeler, Carl Muquardt, Bruselas-Leipzig, 1849)

El economista Knut Wicksell en España (1947)

Estancia de Simón Cano Denia en la Universidad de Estocolmo (1943). Libro: La teoría del interés en la escuela de Estocolmo, 1948. Prólogo de Manuel de Torres, que había puesto prólogo a la traducción de las Lecciones de Economía política (Aguilar, 1947).

Fue Manuel de Torres quien pidió a la viuda -la conocida jurista y feminista noruega Anna Bugge- un ejemplar de las Lecciones de Knut Wicksell (1851-1926) en alemán para traducirlo. Lo recibió pero la traducción la hizo a partir de la edición inglesa de 1934-35.