Archivo del Autor: Emilio Quintana Pareja

Miguel Benito y el Immigrant-institutet (1975-2012)

Miguel Benito (1943) llegó a Suecia para estudiar Biblioteconomía. Vivió en Estocolmo de 1965 a 1974 y trabajó en la Biblioteca Nacional de 1966 a 1974. Entre 1974 y 2008 fue profesor auxiliar en la Escuela de Bibliotecología de Suecia, radicada en Borås.

En 1969 se declaró objetor de conciencia, renunciando al derecho a renovar el permiso de atrasar el servicio militar por estar fuera de España, y pidiendo a las autoridades de entonces, a través del embajador de España en Suecia don Alfonso de Borbón, el establecimiento de un servicio social como alternativa. El 15-18 de julio de 1970 se declaró en huelga de hambre frente a la embajada española en Estocolmo para la supresión de la celebración del 18 de julio, lo que ese año se logró (la fiesta en la embajada se aguó) gracias al absentismo a la fiesta de muchos españoles que pasaron por la embajada los días anteriores (vino un crucero con más de 3000 personas) y por las manifestaciones de la colonia española en Estocolmo, que se acercó para apoyarlo. La noticia fue recogida por el diario sueco Dagens Nyheter 1 así como por Ernesto Dethorey en «Una anécdota en la historia de España» (Por Ernesto Dethorey, corresponsal de Oficina Prensa Euzkadi en Estocolmo):

Desde el miércoles día 15 por la mañana, el socialista español Miguel Benito, nacido en Soria hace 27 años, está haciendo la huelga del hambre delante de la verja de entrada de la Embajada de España en Estocolmo. Benito se ha propuesto hacer la huelga del hambre hasta el 18 de julio. A su lado, una pancarta en español y en sueco explica su propósito. Se trata de una protesta contra la celebración del 18 de julio como fiesta nacional: «18 de julio de 1936 – levantamiento militar en España – 1 millón de muertos. !No celebréis esta fecha!!Celebrad el día en que llegue la paz!»

Esta fecha se celebra, pues, en recuerdo del día que dio comienzo la guerra que iba a dar el poder a Franco y a los falangistas. El sábado 18 tendrá lugar en la Embajada una recepción para celebrar este día y a ella está invitada la colonia española.

Miguel Benito, que ha estudiado en la Universidad de Estocolmo y está preparando una tesis, presta actualmente sus servicios en la Biblioteca Real de Estocolmo. En una interviú ha declarado que con su huelga de hambre quiere en primer lugar protestar contra la abominación que supone celebrar como fiesta nacional una fecha en recuerdo de una guerra que iba a ser la mayor tragedia para el pueblo español. Benito no cree que Suecia debe romper las relaciones diplomáticas con España y tampoco cree en ningún boicot turístico. En cambio querría que los partidos políticos suecos trataran de establecer relaciones más estrechas con los grupos que en España trabajan hoy día por romper las estructuras dictatoriales del país. En la actualidad los suecos parecen deslumbrados por la propaganda franquista y no hay nadie entre la masa de turistas que piense en los numerosos presos políticos que hay en la soleada España.

P.D.- Antes de comenzar la huelga del hambre, Miguel Benito fue a ver, el miércoles por la mañana, al embajador de España, don Alfonso de Borbón Dampierre, para manifestarle su propósito de declarar la huelga del hambre si la Embajada insistía en celebrar el 18 de Julio. El embajador dijo que de minguna manera quería impedir que Benito se manifestase, pero que la protesta no sólo la consideraba inútil sino inadecuada.

Hace cosa de mes y medio, Miguel Benito escribió al Embajador, recordando que repetidas veces se habían organizado manifestaciones para pedir que se dejase de celebrar el 18 de julio, y le decía, entre otras cosas que, siendo la emigración de tantos españoles al extranjero consecuencia directa de la guerra y de las estructuras creadas a partir de ella, era moralmente injustificable celebrar con fiestas la causa de su exilio, económico o político, y añadía que si el gobierno español quiere celebrar una fiesta nacional, debe ser una fiesta en la que todos puedan participar, una fiesta en la que todos los españoles puedan estar de acuerdo por unos u otros motivos. A esta carta contestó el Embajador diciendo que el recuerdo que en Benito evoca dicha fecha «no es compartido hoy por la mayoría de los españoles» y que, «por el contrario, dicha fecha significa en el presente una paz no interrumpida desde entonces, ganada por todos los españoles que no desean buscar otro recuerdo que los esfuerzos realizados en común para conseguirla.» Finalmente dice el Embajador que «al celebrar el 18 de julio y convocar a los españoles a la Embajada, hay simplemente un deseo de compartir con todos un rato de expansión y fraternidad, confiando que se entienda así, pues sería muy triste y poco cristiano que nos dejáramos embargar por rencores que no sólo el paso del tiempo, sino el futuro que España necesita nos obliga a olvidar.» Manera peregrina tiene de interpretar las cosas el Embajador de España en Suecia. La mejor manera de hacer olvidar lo que el 18 de julio significa es dejar de celebrar este día. Miguel Benito tiene razón en este caso. No puede celebrarse como «fiesta nacional» una fecha que marca la separación de los españoles en dos bandos. Una «fiesta nacional» ha de ser motivo de unión y no de desunión como sigue siendo el 18 de julio. Esperanzador es ver que jóvenes como Benito, que no vivieron el primer 18 de julio, ni los horrores que el levantamiento de este día trajo consigo, se den cuenta de las cosas y tengan conciencia de su civismo.

En 2011, después de 46 años en Suecia, volvió a España estableciéndose en Gandía.

El Instituto del Inmigrante fue un centro de documentación sobre inmigrantes, refugiados y racismo. Fundado en 1973 por, entre otros, Miguel Benito y funcionó en la Casa del Inmigrante en Borås desde 1975 hasta 2012. Estaba dirigido por una asociación sin fines de lucro con afiliados individuales y ciertas organizaciones como miembros.

Los archivos del Instituto de Inmigrantes ahora están depositados en los Archivos Nacionales y la biblioteca ha sido enviada a Finlandia. Hasta 2012, también hubo un museo con varias exposiciones permanentes sobre inmigrantes y obras de unos cuarenta artistas inmigrantes. El Instituto publicó la revista Invandraren (1978-1999) que proporcionó información social a los inmigrantes, especialmente sobre nuevas leyes, temas de consumo, etc. Presenta las actividades y funciones de los inmigrantes como órgano de contacto entre varios grupos de inmigrantes y la sociedad sueca. El inmigrante supervisa los esfuerzos de la sociedad por los refugiados y los inmigrantes y no duda en tomar partido por una generosa política de refugiados. Durante 1973-2001 se publicó la revista Invandrarrapport, con investigación y debate sobre la migración.

Selma Lagerlöf: Las monedas de don Arne. Traducción del original Herr Arnes penningar hecha por Miguel Benito. Invandrarförlaget 1997. 150 kr. Víctor Rojas: Las monedas de don Arne

Igualmente patrocinó publicaciones de mucho interés a través de la Invandrarförlaget, que publicó más de 150 escritos durante treinta años. Un día en que estuve en un sótano de la Embajada encontré este libro de Lagerlöf allí (había libros estupendos).

Benito en LIBRIS

Invandrarförlaget

  1. Con foto el 16 de julio y después el 19. Benito publica una carta con su opinión sobre el metro de Estocolmo el 25 de julio, lo que resulta verdaderamente bizarro.

El torero pintor Domingo Uriarte (1894-1971) en Suecia

Hoy he estado con la embajadora de España en Suecia y he visto que tenían un bizarro óleo (cedido) de Domingo Uriarte Ateagabeitia (Sestao, 1894-Madrid, 1971) «El Rebonzanito», en uno de lo sótanos. Se trata de una obra que representa una corrida de toros con bailarinas exóticas, peces en forma de plátano y cosas similares, todo en el estilo sueco de Uriarte.

Uriarte fue un artista primitivista vasco que trató a menudo temas políticos españoles y, preferentemente, personajes célebres de la cultura contemporánea. Cf. Recuerdos de luces de arena. Memorias de Domingo Uriarte, Rebonzanito, torero de Sestao (Colección Tauromaquia Vasca (Euska Tauromaquia Bilduma), 2019).

Uriarte toreando / Foto 1966 / El torero pintor

Peña taurina «Los Suecos» (1975)

Los cuatro suecos: Uno Jonsson, Arne Ericsson «Gallito», Lars Swärd y Arne Larsson ”Manolo” en «Peña El 7» en Madrid en mayo de 1975. Luego, el juvees día 22 del mismo mes y año los cuatro fundaron la PEÑA TAURINA LOS SUECOS, sentados en una mesita en un bar en Pasaje Mateu.

Peña «Los Suecos», de Suecia. Presidente: Lars O. Swärd. Vicepresidente: Claes Karlzén. Secretario: Arne Ericsson «Gallito». Tesorero: Lars Abrahamsson. Domicilio: «El Toro Bravo», Drottninggatan 29, 411 14 Göteborg, Suecia. La actividad y la popularidad de la peña taurina «Los Suecos» es muy grande, por eso, a cualquier ciudad que se viaje durante su feria (tanto en España, como Francia, Portugal o Hispanoamérica), es muy fácil encontrarse con alguno de sus componentes, portando el ya famoso logotipo del toro en el círculo amarillo sobre fondo azul.

Su sede es el restaurante «El Toro Bravo». La creación de la peña, en 1975, en Madrid, por cuatro amigos. Uno de sus proyectos es universalizar el mundo del toro, y darse a conocer, mediante una muy lograda página web, obra de Bosse Raunavaara (www.geocities.com/lossuecos/). Poseen varios socios de Honor, entre los que destaca S.M. el Rey D. Juan Carlos, y otorgan premios, tanto a ganaderos como a matadores de toros, como Eduardo Miura, Enrique Ponce o El Juli. «El Cartelito» es el nombre de la revista que editan, cuatro veces al año.

VARGAS LLOSA SOCIO HONORÍFICO DE LA PEÑA TAURINA LOS SUECOS

PRENSA: «Hábleme despacio, como torea mi compadre. ¿Ókey?», nuestro antiguo presidente Lars O Swärd en ABC
La directiva 2020 | La peña taurina más grande y más antigua del norte de Europa | » Los Suecos – de Suecia (6 Toros 6)
Nuestra revista

UNO DE LOS FUNDADORES: Arne Ericsson «Gallito»
MANOLO – Otro de los fundadores
ADIÓS LARS O SWÄRD
Compadre de Curro
PAQUITO KARLZÉN
Cónsul de España
Ingvarón Jungefors
Guiri del Año 2006 en Pamplona
Ricardo Delgado
Nuestro antiguo Relaciones Públicas
El Ruedo en 1.975
La primera noticias sobre «Los Suecos» en la prensa española
Visita en «Miura»
Don Antonio Burgos recibe el premio especial «La Feria 99». Premiados fueron también el sema- nario taurino APLAUSOS y la revista taurina 6 Toros 6. Acto solemne en los del hotel sevillano Bequer.
El 30 Aniversario
La Opinion (Murcia) 13 de septiembre de 2.005 «Los Suecos prefieren a Morante»

SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES: EL SUECO MIKAEL ANDERSON, GUIRI 2019, AMIGO DE LAS FIESTAS DE SANSE DESDE HACE SEIS AÑOS Y APASIONADO DE LOS ENCIERROS DESDE HACE 36 AÑOS. “AQUÍ NO ME HAGO EL SUECO”
FALLECIÓ NUESTRO QUERIDO SOCIO CLAES KARLZÉN «PAQUITO» 8 DE JUNIO DE 2019 – Q. E. P. D., NUESTRO VICEPRESIDENTE DURANTE MUCHÍSIMOS AÑOS Y CÓNSUL DE ESPAÑA EN GOTEMBURGO, SUECIA.
PEÑA TAURINA LOS SUECOS EN TENDIDO CERO TVE 11 DE MAYO DE 2.019
FALLECIÓ PACO CANO 27 DE JULIO DE 2016 – NUESTRO MÁS SENTIDO PÉSAME – Q. E. P. D. DON FRANCISCO CANO – SOCIO DE HONOR DE LA PEÑA TAURINA LOS SUECOS
MUNDOTORO 03/10/2015 13:37: «ANDRÉS VÁZQUEZ SOCIO DE HONOR DE LA PEÑA LOS SUECOS»
DON ANDRÉS VÁZQUEZ SERÁ NOMBRADO SOCIO HONORÍFICO DE LA PEÑA TAURINA LOS SUECOS.
Nota de prensa (29-9-2015)
EN MADRID EL 3 DE OCTUBRE 2.015, LA PEÑA TAURINA LOS SUECOS CELEBRARÁ EL CUADRAGÉSIMO ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN.
Nota de prensa (28-9-2015)
VÍDEO: TENDIDO CERO 22/6/2013 CON UN REPORTAJE SOBRE LA PEÑA TAURINA LOS SUECOS
TWEETS #lossuecosTC
TWITTER/ABEINFANZON: HA MUERTO LARS SWÄRD, EL COMPADRE SUECO DE CURRO ROMERO, FUNDADOR DE LA PEÑA LOS SUECOS
FALLECIDO 24 DE FEBRERO DE 2014 EL GRAN AMIGO LARS O SWÄRD. UNO DE LOS FUNDADORES DE NUSTRA PEÑA Y NUESTRO PRESIDENTE DURANTE DÉCADAS. Q.E.P.D.
«HÁBLEME DESPACIO, COMO TOREA MI COMPADRE. ¿ÓKEY? ES QUE, VERÁ, EL CASTELLANO LO COMPRENDO, PERO DESPACIO.» (LARS EN UNA ENTREVISTA EN ABC EN EL 1994.)
LEE ESTA ENTREVISTA Y OTROS RECORTES Y RECUERDOS DE SU RICA VIDA TAURINA
EL CARTELITITO NO 14/2014 HOMENAJE A LARS SWÄRD – UN ARCHIVO DE PDF DE 2,2 MB – EN SUECO
RECUERDO A LARS SWARD, EL COMPADRE SUECO DE CURRO ROMERO (ABC, SEVILLA 25-2-2014)
SEPTIEMBRE DE 2014 – NUEVO NÚMERO DE EL CARTELITITO
35 ANIVERSARIO – NUEVO NÚMERO DE EL CARTELITO – UN ARCHIVO DE PDF – EN SUECO
EL DIESTRO ZAMORANO ANDRÉS VÁZQUEZ PRONUNCIÓ UNA CONFERENCIA EN LUND (SUECIA), QUE CONVENCIÓ HASTA A LOS ANTITAURINOS. CHRISTER OLEBY, PINTOR SUECO Y AMIGO DE ANDRÉS VÁZQUEZ, NARRA UNA LARGA CONVERSACIÓN CON EL DIESTRO VILLALPANDINO Y REMEMORA VIVENCIAS COMUNES (EN ESPAÑOL)
FALLECIÓ OLLE SANDBERG ‘BASK-OLLE’ – HOMENAJE POR TORE NAGEL Y LA PEÑA TAURINA NORUEGA (EN NORUEGO)
LA DIRECTIVA DE LA PEÑA TAURINA «LOS SUECOS» PARA LA TEMPORADA DE 2013
THOMAS GUSTAFSSON – NUEVO LIBRO SOBRE ESPAÑA – ¡EN SUECO! (EN SUECO)
EL CARTELITITO NÚM. 11 – ANDRÉS VÁZQUEZ, 80 AÑOS, MATA UN ‘VICTORINO’ – UN ARCHIVO DE PDF (EN SUECO)
POR FIN – NUEVO NÚMERO DE EL CARTELITITO – PAULA – JOSÉ TOMÁS – APARICIO – UN ARCHIVO DE PDF (EN SUECO)
NUESTRO SECRETARIO GALARDONADO 12 DE MAYO DE 2012 (EN ESPAÑOL)
NUEVO NÚMERO DE EL CARTELITITO – PADILLA EN OLIVENZA – EL G-10 – UN ARCHIVO DE PDF – EN SUECO
NUEVO NÚMERO DE EL CARTELITITO – HOMENAJE A ANTOÑETE – UN ARCHIVO DE PDF – EN SUECO «ADIÓS MAESTRO»
El buen socio *Stefanito’ y Chenel >>>
NUEVO NÚMERO DE EL CARTELITO – UN ARCHIVO DE PDF – EN SUECO Y ESPAÑOL
JOHN PATRICK HEMINGWAY (EEUU), GUIRI DEL AÑO 2011, PAMPLONA (VÍDEO)
PRESENTES: Lore Monnig (EEUU), Guiri del Año 2005. LARS INGVAR JUNGEFORS (SUECIA), GUIRI DEL AÑO 2006. Manfred Walloschke (Alemania), Guiri del Año 2007. Massaoud Sbai (Marruecos), Guiri del Año 2008. Frank Taylor (Reino Unido), Guiri del Año 2009. Chiyoshi Sugawara (Japon), Guiri del Año 2010. John Patrick Hemingway (EEUU), Guiri del Año 2011.
LOS ÚLTIMOS NÚMEROS DE EL CARTELITO Y EL CARTELITITO, ARCHIVOS DE PDF (EN SUECO)
VARGAS LLOSA ES NOMBRADO SOCIO HONORÍFICO DE LA PEÑA TAURINA DE SUECIA WWW.TAUROMAQUIAS.COM – FOTO
VARGAS LLOSA ES NOMBRADO SOCIO HONORÍFICO DE UNA PEÑA TAURINA SUECA
«La Peña Taurina Los Suecos» justifica este nombramiento en la «lucha continua en pro de la fiesta y para que se dé el reconocimiento que merece al arte de la tauromaquia por ser la más bella de las bellas artes». (EFE, 10-12-2010)
VARGAS LLOSA Y LA MONTERA DE CURRO
«Este Vargas tan torero cumplió el sueño de la peña taurina Los Suecos de Estocolmo, la de Lars Swärd, el compadre de Curro. La montera que Curro nunca le emprestó a su compadre para que se la enseñara a los socios de la peña mientras veían una vez más el vídeo de lo de Antequera, o lo de Almería, o lo de Sevilla, la plantó Vargas Llosa en la Academia Sueca. La montera de un excelentísimo señor académico de Bellas Artes de Sevilla, del Toreo como Bella Arte, ante la Academia sueca.» (Antonio Burgos, ABC, 8-12-2010)
2010 – EL 35 ANIVERSARIO – FIESTA Y ASAMBLEA GENERAL DE LA PEÑA TAURINA «LOS SUECOS»
2010 – EL 35 ANIVERSARIO – NUEVA DIRECTIVA DE LA PEÑA TAURINA «LOS SUECOS»
2010 – EL 35 ANIVERSARIO DE LA PEÑA – NUEVO NÚMERO DE «EL CARTELITITO»
ASAMBLEA GENERAL DE LA PEÑA TAURINA «LOS SUECOS» (NOVIEMBRE DE 2009) – FOTOS
LOS SUECOS VISITA LA FINCA ‘MIRANDILLA’ DE MARQUÉS DE ALBASERRADA (ABRIL DE 2009) – FOTOS
VISITA ORGANIZADA POR NUESTRO VICEPRESIDENTE GÖRAN SVÄRD ‘ESPADA’ – INVITADA ESPECIAL DOÑA LORE MONNIG, PRESIDENTA DEL CLUB TAURINO DE LA CIUDAD DE NUEVA YOR’. Estocolmo, Suecia, el 4 de abril de 2009. reunión de la Peña Taurina ‘Los Suecos’ – fotos
COPE.ES TOROS – EXELENTÍSIMA PAGINA TAURINA!!!
CONTOROMEX – CONSEJO NACIONAL DE ASOCIACIONES, PEÑAS, Y AFICIONADOS TAURINOS DE MEXICO, A.C
PEÑA TAURINA NORUEGA – PÁGINA WEB TAURINA EN NORUEGO, ESPAÑOL E INGLÉS | CLUB TAURINO MILANO
DON GUILLERMO CASTILLO CASAS SOBRE LA FIESTA BRAVA EN LA CIUDAD DE DURANGO DURANGO MEXICO
NUEVA DIRECTIVA DE LA PEñA TAURINA «LOS SUECOS» (septiembre de 2.008)
www.torerin.com, una tienda virtual dedicada a la venta de articulos de la tauromaquia
LA ASAMBLEA GENERAL DE 2.007 – LA QUE TUVO LUGAR EN ENERO DE 2.008 – REPORTAJE EN SUECO – FOTOS
EL BUEN AMIGO TORBJÖRN WIGG «WIGGEN», REDACTOR DE NUESTRA REVISTA «EL CARTELITO», FALLECIÓ EL PASADO DÍA 29 DE ABRIL DEL AÑO DE GRACIA DE 2.008. NUESTROS MAS SENTIDOS PESAMES A LA FAMILIA – QUE EN PAZ DESCANSE
NUEVO NÚMERO DE «EL CARTELITO»
La reunión de primavera de 2.007, resumen -muy breve- y fotos por nuestro secretario «Gallito»
LA REUNIÓN DE PRIMAVERA DE 2.007, RESUMEN POR NUESTRO BUEN AMIGO EMILIO MÉNDEZ EN SU EXCELENTÍSIMA PÁGINA WWW.SUERTEMATADOR.COM
NUEVAS PÁGINAS: LA GANADERÍA SÁNCHEZ-COBALEDA | SEBASTIÁN CASTELLA
LA ASMBLEA GENERAL DE 2.006, EL XXXI ANIVERSARIO
ENLACE: «SUERTE MATADOR» WWW.SUERTEMATADOR.COM PÁGINA WEB DESAROLLADA POR DON EMILIO MÉNDEZ
NUEVA PÁGINA WEB: WWW.DAVIDCORDERO.ES | LA WEB DE NUESTRO AMIGO DAVID CORDERO
ELEGÍA A LA MUERTE DE JOSÉ MANUEL CALVO BONINCHÓN (MANOLO MONTOLIÚ) Poema por don Antonio Pizarro Luna | PÁGINA PERSONAL DEL POETA
EL GUIRI DAY CUMPLE DIEZ AÑOS Lars Ingvar Jungefors, Guiri del Año 2006, agradecido por el homenaje tributado por Kukuxumusu (sanfermin.com, 09/07/2006) Sitio destacado VIDEO
UN SUECO, PREMIADO EN LOS SANFERMINES (El País, 29-6-2.006)
MÁS FOTOS: KUKUXUMUSU ENTREGA EN SUECIA EL PREMIO «GUIRI DEL AÑO» 2006 A INGVAR JUNGEFORS (Más un artículo publicado en www.sanfermin.com)
KUKUXUMUSU ENTREGA EN SUECIA EL PREMIO «GUIRI DEL AÑO» 2006 A INGVAR JUNGEFORS «También es un reconocimiento a todos los miembros de su peña y a todos los suecos que han contribuido a crear los Sanfermines modernos que conocemos actualmente». (DEIA, 24/06/2006) (Foto: «Gallito»)
YX-INGVAR PRISAD AV BASKISK DELEGATION (en sueco)
PAMPLONA 2.006: EL SUECO LARS INGVAR JUNGEFORS, “GUIRI DEL AÑO” 2006 – El director creativo de Kukuxumusu Mikel Urmeneta le entregará el premio el próximo 23 de junio en la localidad sueca de Storvik (21/06/2006)
INGVAR FRÅN STORVIK HYLLAS – I PAMPLONA (en sueco)
NUESTRO SECRETARIO EN SU «VUELTA A ANDALUCÍA» – LOS BARRIOS | Salvador Vega, a hombros | Domingo, 9 de abril de 2006 – MÁs GLORIA (Foto: «Gallito»)
«LO IDEAL SERÍA UN REGLAMENTO EN EL QUE NO ESTEMOS ENCADENADOS» – Curro Romero en Diario de Sevilla | CURRO ROMERO APOYA LA ‘CORRIDA MODERNA’ DE SALVADOR TÁVORA. El espectáculo, en el que se combinan el toreo a pie y a caballo con un grupo de recortadores, se anuncia mañana por la tarde en Espartinas. (18-3-2.006)
NUESTRO SECRETARIO EN SU «VUELTA A ANDALUCÍA» – Morón de la Frontera, 11 de marzo de 2.006 – GLORIA (Fotos: «Gallito»)
Enlaces: WWW.APLAUSOS.INFO | www.TOROIMAGEN.com Dos páginas muy esperadas
FALLECIÓ CARL-AXEL HULTMAN nuestro buen amigo y decano – Qué En Paz Descanse…
Carl-Axel nació en el 1.912 y falleció el pasado 17 de febrero (de 2.006)
Enlace: PEÑA TAURINA TERCIO DE VARAS Una página destacada…
UN SALUDO DE NUESTRO SECRETARIO ‘GALLITO’ A TODO EL MUNDO TAURINO Por el momento ‘Gallito’ se encuentra en su residencia en Manilva (Málaga)
FALLECIÓ NUESTRO BUEN AMIGO KALLE HÄGGLUND – QUÉ EN PAZ DESCANSE…
(13-12-2.005) Ricardo Delgado recuerda a Kalle Hägglund – Ver también el artículo en sueco por Jan Myrdal sobre Kalle Hägglund
NOVEDAD EN NUESTRA PÁGINA DE ENLACES: WWW.ELCOSSIO.COM DE IGNACIO DE COSSÍO Y PÉREZ DE MENDOZA
Ignacio de Cossío y Pérez de Mendoza nació en 1973 en Sevilla y forma parte de la cuarta generación de una familia estrechamente ligada al mundo del toro. Sobrino del académico y autor de la famosa Enciclopedia Taurina «El Cossío» José María de Cossío y del rejoneador Josechu Pérez de Mendoza. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Gales-Ceade de la misma ciudad, ejerce como escritor, periodista y crítico taurino.
FALLECIÓ Uno Jonsson, nuestro primer presidente y uno de los fundadores de la Peña Taurina «Los Suecos» – Qué En Paz Descanse… En el recuerdo Uno Jonsson [Sigue] LIBRO: DE NEGRO Y AZABACHE. RAFAEL DE PAULA
‘LOS SUECOS’ Y SU 30 ANIVERSARIO (FOTO: DON FRANCISCO CANO)
‘LOS SUECOS’ PREFIEREN A MORANTE | Los miembros de la peña taurina de Suecia se declaran ‘curristas’, no se pierden una corrida de la Feria, son el apoyo moral de las cuadrillas y estos días celebran en Murcia el 30 aniversario de su constitución (La Opinión, 13-9-2005)
CONTESTE, POR FAVOR LARS O. SWÁRD PRESIDENTE DE LA PEÑA TAURINA LOS SUECOS | «MI AFICIÓN A LOS TOROS ME HIZO PERDER MIL CLIENTES» | TREINTA SOCIOS SE REÚNEN EN MURCIA PARA CELEBRAR EL ANIVERSARIO DE SU PEÑA Y DISFRUTAR DE LA FERIA (La Verdad, 18-9-2.005)
UN TORO DE FUENTE YMBRO, ‘ESPLÉNDIDO’, FUE INDULTADO POR PETICIÓN MAYORITARIA | ‘ESPLÉNDIDO’ SE CURA EN LOS ROMERALES (La Verdad, 16 y 17-9-2.005)
…treinta suecos felices presentes…
TIEMPO DE TERTULIAS | HOY FINALIZAN EN EL CLUB TAURINO LOS APERITIVOS CON UNA ‘DEFENSA DE LA FIESTA’ (La Verdad, 15-9-2.005)
«…y si no para botón de muestra bastaba ver a la numerosa Peña de Los Suecos que allí estaban el pasado domingo. Y no crean que en esta peña sus componentes se hacen el sueco. Éstos son auténticos suecos. Aunque alguno llevara en su camiseta la siguiente leyenda: Triana, República independiente…»
LOS 118 AÑOS DEL CLUB TAURINO DE MURCIA | ENTRE LOS INVITADOS ESTABA LARS O. SWÄRD, PRESIDENTE DE LA PEÑA TAURINA LOS SUECOS (La Verdad, 10-9-2.005)
SE ACERCA NUESTRO 30 ANIVERSARIO (¡LOS SUECOS 30 AñOS!)
Los Suecos celebró su reunión de primavera de 2.005 en el restaurante Andalucía en Estocolmo, el pasado 23 de abril (Abril 2.005)
ÚLTIMA NOTICIA: La reunión del 30 Aniversario tendrá lugar el domingo 11 de septiembre, a las 13.00 horas – en el Club Taurino de Murcias.
MUSEO TAURINO DE VALENCIA – CANO, FIGURA ENTRE MAESTROS -DEL 20 DE JULIO AL 2 DE OCTUBRE DE 2.005
Muestra retrospectiva y homenaje a Francisco Cano. Cano, fotógrafo valenciano decano de los fotógrafos taurinos de España, que a lo largo de más de 60 años ha fotografiado a la mayoría de las figuras taurinas del siglo XX. (Julio 2.005)
HOMENAJE A NUESTRO SOCIO HONORÍFICO – DON JUAN CARLOS I – Y A ESPAñA
RODOLFO ‘ER NIÑO DE LA CASETA’ EN SEVILLA Y LA FERIA DE ABRIL DE 2.005
…Rodolfo en «El Respetable, Núm 4, Año III» (Abril 2.005)
DOS LIBROS SOBRE ESPAÑA – EN SUECO
Thomas Gustafsson, escritor, periodista y aficionado… (Abril 2.005)

CURRO ROMERO RECIBIÓ UN MERECIDO HOMENAJE EN EL FESTIVAL DE CHINCHÓN
…dos suecos presentes. (EUROPAPRESS, 4-10-2.004)
«Hasta de Suecia me traían niños para que yo los sacara de pila.» Peña «Los Suecos», Lars Swärd y Gallito en el libro «Curro Romero, la esencia» por Antonio Burgos

NUEVO Cónsul ESPAñOL Nuestro buen socio ‘Paquito’ ha sido nombrado Cónsul Español de Gotemburgo (2.004, julio)

LA VUELTA A ANDALUCÍA DE NUESTRO SECRETARIO ‘GALLITO’
Asistió a varios programas taurinos de televisión (2.004, a los princípios)

NUEVA REDACCIÓN DE ‘EL CARTELITO’
La revista de ‘Los Suecos’….. (2.004)

PEÑA TAURINA ‘LOS SUECOS’
Alejandro L.-Riobóo, en 6 TOROS 6…..

LA PEÑA TAURINA LOS SUECOS Y PACO OJEDA
«La Peña Taurina Los Suecos cree en Paco Ojeda. Es curioso, en cambio entre nosotros (los taurinos españoles) existe un confusionismo increíble. Al final tendría que ver que los suecos nos adelantaran hasta en conocimiento taurino. El tiempo les dará o nos quitará la razón.» (Luis Ortega en Aplausos, 12 de mayo de 1.980)

«SUECOS DE HONOR» – EL REY JUAN CARLOS I Y DON CAMILO JOSÉ CELA [FOTOS] – Nuestros Socios Honoríficos, Toreros premiados y un poquetín más…..

HOMENAJE A MANOLO MONTOLIÚ
– «Que despacio vas Manuel / en ese trágico arte, / que en un par de banderillas / dejas tu vida torero, / para darle gloria a Sevilla.»
*Su alternativa en 1.986 (Aplausos)
*Entrevistas (Aplausos)
*La tragedia del 1 de mayo de 1.992

«EL DUENDE, EL MISTERIO Y LA MAJES- TUOSIDAD DE CURRO ROMERO» [FOTOS] – Las Ventas se rinde ante Curro en un homenaje con esencia de Romero…..
– La tradicional comida, ‘El Faraón’, el ahijado, el compadre y los demás suecos…..

«FIESTA CAMPERA A LA SUECA»: …..Hubo comida, cante, baile, mucho jolgorio, medio tumulto y hasta pacharán casero. Aplausos, en 1.989…..
HERMANAMIENTO LOS INCANSABLES (SEVILLA) y PEñA «LOS SUECOS»- Con motivo de la celebración de los 25 años de la «Peña Taurina Los Suecos», en un sencillo y entrañable acto, en nuestra sede de calle Costillares, 31…..
CRÓNICA DE DON ANTONIO BURGOS
«¡Viva la Fiesta!
«Piensen que en Grecia existiera un rito popular que hubiera hecho a Hemingway dedicarle varios de sus libros»
«Clásico es lo que no se pué hacé mejón» «Perfecto es lo que está bien arrematao»
(Traducción del artículo de Antonio Burgos publicado en el número de julio de 1998 de la revista italiana «Capital», del grupo Corriere della Sera.)
LA PEÑA TAURINA «LOS SUECOS» VISITA MÁLAGA. LA ENTIDAD FUE FORMADA EN EL AñO 1975

Este año la feria de Málaga ha tenido el honor de recibir la visita de una de las asociaciones más singulares que se hayan visto en la historia de los toros; La peña taurina «Los Suecos». Constituida hace treinta años por un grupo de aficionados a este arte, está compuesta por ochenta socios suecos, que están obligados a mantenerse en el anonimato en su país debido a la cultura ecologista predominante. Su presidente asegura que desde su primera experiencia en el mundo de los toros se quedó enamorado de España. (Diario Málaga)

La Embajada de España en Estocolmo antes de la remodelación (Villa Byström)

En la acuarela «La Villa de Mr Byström au parc; vue prise du Caffé» Carl Johan Billmark (1804-1870) representa la villa Byström en Djurgården antes de la remodelación (1860-1865).

La villa Byström fue construida en 1839-44 para el escultor Johan Niklas Byström. Tenía un interior de mármol exclusivo de Italia. Tras la muerte de Byström, tuvo diferentes dueños. En 1906 fue reconstruido en nombre del Príncipe Carl en estilo Art Nouveau.

En 1928, la villa fue comprada por el rey Alfonso XIII de España como residencia oficial del embajador de España en Suecia. Destaca la descripción en su traspaso que hace SvD el 31 de agosto de 1928: «Hemma hos Spanien på Djurgården».

Esta imagen pertenece a una postal de c. 1940 que reza:

Querida Maitechu: te recordamos mucho y enviamos esa foto de la Legación de España en cuyo jardín jugamos mucho.
Recibe muchos besos de tus primos que mucho te quieren.
Agnes y Sohlin ????

Galenskaparna: «Under en filt i Madrid» (1986)

En 1985, el colectivo de comediantes suecos Gelenskaparna (Los hacedores de locuras) presentó su espectáculo Cyklar (Bicicletas) en Gotemburgo. La representación tuvo un enorme éxito en Gotemburgo y en Estocolmo.

Un elemento importante era una parodia de «Amsterdam» de Jacques Brel, obra de Claes Eriksson, rebautizada como «Under en filt i Madrid» (Bajo una manta de Madrid), presentada con toda la mímica y el drama y gestos característicos del artista belga.

La isla más feliz (1732) de Philipp Balthasar Sinold llamado von Schütz

Philipp Balthasar Sinold llamado von Schütz (nacido el 5 de mayo de 1657 en el castillo de Königsberg cerca de Gießen; † el 6 de marzo de 1742 en Laubach) fue un publicista, escritor, teólogo y consejero privado del conde Christian August von Solms-Laubach. Usó los seudónimos de Ludwig Ernst von Faramond, Amadeus Creutzberg e Irenicus Ehrenkron.

Philipp Balthasar recibió su educación en la escuela primaria de Weißenfels, que en ese momento estaba dirigida por el rector Christian Weise. Luego estudió derecho en la Universidad de Jena. En 1732 publica La isla más feliz de todo el mundo, o La tierra de la alegría, que se edita en Västerås en 1744. Första svenska upplagan. En översättning av det tyska originalet «Die glückseeligste Insul auf der gantzen Welt, oder das Land der Zufriedenheit”. En esta utopía ataca a la américa Española.

La última muerte de Olof Palme (2020) de Juan Grompone

La historia tiene lugar diez años después del asesinato de quien fuera primer ministro de Suecia, Olof Palme, que ocurrió el 28 de febrero de 1986 y que hasta ahora no ha sido aclarado. Un grupo de detectives que se había creado espontánemente para investigar aquel magnicidio se reúne en las afueras de Estocolmo para poner a punto los datos y las pruebas que cada uno recolectó y dar por terminado su trabajo. A ese encuentro, donde participan dos uruguayos, llegan invitados el profesor de lógica Ricardo Arrebarren, un personaje presente en las novelas policiales de Juan Grompone, y Zama, una periodista sudafricana que se ha interesado en el caso. Los detectives tenían la idea de disolver el grupo de investigación pero terminan descubriendo nuevas pistas del caso del asesinato de Palme.

Juan Grompone es ingeniero industrial, profesor, informático y escritor uruguayo.

Maria Gustafsson (1946)

Maria Gustafsson (Boden, 31 de agosto de 1946), también conocida como Britt, es una actriz y escritora sueca, afincada durante años en España. Comenzó su trayectoria profesional como modelo, actividad que la trae a España a finales de la década de 1960. Llega a rodar una docena de películas entre 1968 y 1972. Entre ellas, destacan especialmente No desearás al vecino del quinto, de Ramón Fernández, junto a Alfredo Landa, y sobre todo La residencia, en la que coincide por primera vez con su director Narciso Ibáñez Serrador.

Cuando en 1972, Ibáñez Serrador estrena en Televisión española el célebre concurso Un, dos, tres… responda otra vez, decide precisamente contar con la colaboración de Maria Gustafsson en funciones de azafata del programa, labor que desarrolla durante el año que dura la primera temporada, hasta abril de 1973. Chicho Ibáñez Serrador decidió rebautizar a María Gustafsson como “Britt”, ya que quedaba raro para el espectador que la azafata sueca tuviera un nombre tan español como María.

Tras la finalización del concurso decide probar suerte como redactora, guionista y productora en la propia TVE, con programas como Lápices de Colores (1986) y Dinamo (1986), destinado al público juvenil y más tarde en Canal 10, del que llega ser jefa de programas.

A mediados de la década de 1990, regresa a su país natal donde inicia su carrera como intérprete para la Universidad de Estocolmo y literata. Ha publicado varias novelas de intriga, entre las que pueden mencionarse Den vidunderliga utsikten (2003), Huset på Carrera 9 (2004) y Absintängeln (2013). También participó en la antología Liv och död i Stockholm.

Desde 1971 está unida al director de cine español Miguel Lluch, con el que ha tenido dos hijos, Elin y Mischa.

Hilding Rosenberg: Marionetter (1939)

En 1938 Hilding Rosenberg convierte la traducción de Karl August Hagberg de Los intereses creados (Estocolmo, Svenska Andelsförlaget, 1922) en Marionetter (135 minutos, op. 30, suite, op. 31), obra maestra del neoclasicismo sueco, con una rica muestra de recitativos, arias, conjuntos y escenas de danza efectivas. La obertura se basa en danzas barrocas.

El estreno de esta ópera bufa barroca se produjo el 14 de febrero de 1939 en la Royal Swedish Opera, a cargo de Per Lindberg. Contó con la participación especial de Edvin Adolfsson. En el programa se afirma que:

Quizás fue principalmente debido al Premio Nobel que la gente en Suecia se dio cuenta de Marionetter o Los intereses creados, como se llama el juego de discursos», dice Per Lindberg. Fue producido por primera vez en 1922 y traducido, también impreso, de manera absolutamente brillante por Karl August Hagberg. “Todos tuvimos mucha ayuda de Karl August Hagberg, el traductor”, admite Rosenberg. Nos ayudó a ponernos en contacto con Benavente, lo que no fue nada fácil en la convulsa España. Agradecemos especialmente la tramitación de ‘Los intereses creativos’, realizada por Hagberg. La trama se ha acortado y concentrado, la prosa de la obra se ha convertido en verso”.

Gabriela Mistral. Correspondencia del Nobel (1940-1946)

Cartas de Hagberg acerca del Nobel (1940-1943):

[Carta] 1940, mar. 16, Lidingo, [Suecia] [a] Gabriela Mistral [manuscrito] Karl August Hagberg.

[Carta] 1940, abr. 9, Lidingo, [Suecia] [a] Señor Ministro [manuscrito] Karl August Hagberg. Comenta asuntos relacionados con la necesidad de publicar los poemas de Gabriela en Suecia, para acercarla al público y a los académicos de la Academia Sueca, con miras a una posible postulación al premio Nobel.

[Carta] 1940, sept. 29, Estocolmo, [Suecia] [a] Gabriela Mistral [manuscrito] Karl August Hagberg. Acusa recibo de la copia de carta enviada por Gabriela, y lamenta no haber recibido su tratado de lenguaje que anunciaba como adjunto. Comenta que ella es la candidata número 1 para recibir el premio Nobel, pero que la Academia Sueca pasa por serios problemas económicos ese año. Menciona también al ministro Errázuriz.

[Carta] 1940, nov. 22, Lidingo, [Suecia] [a] Gabriela Mistral [manuscrito] Karl August Hagberg. Asuntos relacionados con la candidatura de Gabriela al premio Nobel y con la traducción de su obra al sueco.

[Carta] 1943 ago. 7, Lidingö, [Suecia] [a] [Gabriela Mistral] [manuscrito] Karl August Hagberg. Comenta varios asuntos sobre el libro de traducciones de poemas de Gabriela Mistral que está terminando, menciona a su amigo, el Señor Errázuriz y a M. Daireaux, quien escribió sobre ella en su «Panorama». Adjunta además una lista con los poemas traducidos.

Ernesto Dethorey (1941-1946)
Gabriela Mistral interpretada al sueco [manuscrito] Ernesto Dethorey. Artículo sobre la presentación de Gabriela Mistral al público sueco, realizada por Hjalmar Gullberg.

[Carta] 1941 dic. 2, Estocolmo [a] Carlos Errázuriz, Santiago de Chile [manuscrito] Ernesto Dethorey. Informa sobre una presentación hecha por el académico Hjalmar Gullberg de Gabriela en la revista sueca «Bonniers Litterära Magasin», y da cuenta sobre los asuntos relacionados con el premio Nobel de literatura, entre ellos traducciones de la obra de Gabriela realizadas por Karl August Hagberg, y se refiere también a su interés en traducir las obras de Selma Lagerlöf para Zig-Zag.

[Telegrama] 1946 ene. 6, Estocolmo [a] Gabriela Mistral, París [manuscrito] Matilde Gertie y Ernesto.

[Carta] [1946] enero 6, Estocolmo [a] Gabriela Mistral [manuscrito] Mathilde Goulard y Ernesto Dethorey. Asuntos relacionados con un proyecto de contrato editorial y un envío de libros y discos de gramófono.

[Carta] 1946 ene. 18, Estocolmo [a] Gabriela Mistral, París [manuscrito] Ernesto Dethorey. Recuerda la visita de Gabriela a Suecia y comenta lo que se ha dicho sobre ella en la prensa sueca, envía un listado con nombres y direcciones solicitadas por Gabriela, y señala que su carta a Victoria Ocampo y «Luto» salieron ya.

[Carta] 1946 ene. 19, Estocolmo [a] Gabriela Mistral, París [manuscrito] Ernesto Dethorey. Confirma carta y telegrama en el que se refería a una película corta que Gabriela vio en el estudio de Europa Film, hablada en sueco por Selma Lagerlöf y que el mismo estudio le había pedido a ella que la hablara en español.

[Telegrama] 1946, Estocolmo [a] Gabriela Mistral, París [manuscrito] Ernesto Dethorey. Pregunta cuándo podrán reunirse a grabar la lectura de un texto acerca de Selma Lagerloef para una película.

Carlos Errázuriz Ovalle
Carlos Errázuriz Ovalle se inició en la actividad diplomática como cónsul de Chile en Zúrich entre 1920 y 1937, lo fue también en Suecia entre 1939 y 1941, y en Canadá entre 1942 y 1945. La candidatura de Gabriela Mistral para el Nobel fue obra de su amistad con Hagberg en 1940.

[Carta] 1942 ene. 19, Santiago [a] Gabriela Mistral [manuscrito] Carlos Errázuriz Ovalle.

Karin Alin

[Carta] 1945 déc. 16, Stockholm, [Sweden] [a la] Señora Gabriela Mistral [manuscrito] Karin Alin. Propone contactar a Gabriela Mistral con editores en Noruega, Finlandia y Dinamarca, y adjunta una carta en sueco, dirigida a Goulard con fecha 22 de diciembre de 1945, en la que se refiere a Gabriela Mistral.

[Carta] 1946 janv. 22, Stockholm, [Suecia] [a] Senora Gabriela Mistral, Paris [manuscrito] Karin Alin. Comenta que ayudó a Hjalmar Gullberg con la colección de poemas de Gabriela, y manifiesta su interés en difundir la obra en Noruega y Finlandia. Expone además varios asuntos relacionados con las diferentes editoriales en Escandinavia.

[Carta] 1946 févr. 8, Stockholm, [Suecia] [a] Senora Gabriela Mistral, Hotel Bristol, Paris [manuscrito] Karin Alin. Expresa su sorpresa por una carta escrita por otra persona en nombre de Gabriela, diciendo que ella prefiere entenderse directamente con los editores, y señala que se ha sentido desacreditada frente a éstos, en su calidad de agente. Reitera en todo caso su ofrecimiento de negociar ediciones en Dinamarca, Noruega y Finlandia.

[Carta] 1946 Oct. 16, Stockholm, [Suecia] [a] Senora Gabriela Mistral Chilian Legation, Los Angeles [manuscrito] Karin Alin. Comenta que Aslaug Vaa, poetisa noruega, traductora de Lorca, desea traducir algunos poemas de Gabriela, que detalla en una lista, para lo cual pide su autorización. Menciona que estuvo conversando con Hjalmar Gullberg y con Ernesto Dethorey sobre el tema, y nombra al español residente en Oslo, Paul Gauguin, nieto del pintor quien también podría traducir su obra. Menciona además que existen dos lenguas en Noruega, un dialecto y un idioma común.

Högdahl 1946

[Carta] 1946 feb. 10, Göteborg, Sweden [a] Gabriela Mistral, Buenos Aires, [Argentina] [manuscrito] Erland Högdahl.