Ramón María del Valle-Inclán en sueco

Markis de Bradomins galanta memoarer (Wahlström & Widstrand, 1927). Traducción de Reigin Fridholm. El libro recoge las tres primeras sonatas, pero no la de invierno, porque la considera de menor interés para un público escandinavo, que no conoce la guerra carlista:

Vintersonaten har här dock uteslutits såsom varande av mindre intresse för dem som ej stå tillräckligt nära det nyss nämnda carlistkriget, i vilket den då vithårige markisen deltog, krigande något och älskande mera. Emellertid kan det vara lämpligt att ur denna sista del anföra några lika lustiga som belysande rader, vilka ingenting mindre innehålla än markisens litterära självbekännelse

Un tal G.H. publica en SvD (24.12.1927, 13) que la traducción de este libro es una vergüenza para la tradición editorial sueca, por su crueldad y falta de interés local. El libro no se consideraba adecuado para un público amplio.

En SvD (8.12.1957, 10) se publica un fragmento del comienzo de la sonata de otoño, a cargo de Arne Häggqvist (1911-1985), con una viñeta de Sven Rydén.

La primera vez que se puso en escena a Valle-Inclán en los países nórdicos fue en Gotemburgo el 3 de febrero de 1950.

Hasta 1985 no se puso en escena una obra de Valle-Inclán en Suecia: Gudomliga Ord (Divinas palabras, Kungliga Dramatiska Teatern 18 octubre 1985, Lilla scenen).

La traducción de Jens Nordenhök (1944).

En 2006 se puso de nuevo en escena en Handen.

Sin embargo, en 1933 se había publicado una entrevista en la Revista hispano-escandinava (2, pp. 13-14) 1.

Tyrannen Banderas: roman från Tierra Caliente, 1988

  1. Revista dirigida por Carlos Oroz y publicó 5 números (dos de ellos dobles) entre junio 1933-1934.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *