Manuel Orbea y Biardeau (Eibar, 1894-Madrid, 1984) quedó en sus años mozos contagiado del “virus” del atletismo 1. Su carrera diplomática le tuvo muchos años alejado de Bilbao, porque desde que, una vez ingresado en el Cuerpo Diplomático, fue destinado como vicecónsul en Alejandría, en 1920, recorrió muchos países en misiones diplomáticas de importancia, principalmente como consejero económico en importantes Embajadas.
Llega a Gotemburgo como cónsul en 1929. Se casa en 1930 con Sigyn Nanna Kerstin Brynolf (Gotemburgo, 1911-Oslo, 1993). El 12 de septiembre de 1931 nace en Estocolmo su hija Dolores Felisa Lolo Orbea Brynolf, donde es agregado comercial (II República). 2.
El 9 de octubre de 1932 su mujer y su hija naufragan a borde del barco noruego Charente, al chocar con el Afric Star en el Canal.
Guerra Civil
Desde el primer momento, estuvo al servicio de Franco. El 31 de julio de 1939 se publicó en el BOE su nombramiento como «agregado comercial» de primera clase en la Legación de España en Estocolmo. Ante los españoles republicanos refugiados en Suecia -a algunos de los cuales ayudó- se presentaba como «liberal y republicano». Así lo veía el nacionalista vasco Lizaso en 1946.
Estuvo en el puesto hasta 1958.
- Y no solo se contagió él, sino que contagió a los demás. Y de ello puede dar fe la “dinastía de los Iguarán”. TACK, seudónimo de Manuel Orbea y Biardeau (1920, 6 de enero). Autor de Concursos atléticos (saltos y lanzamientos) (Lib. Sintes, Barcelona, 1919). ↩
- Dolores se casará en 1953 con el arquitecto Guillermo Schöbel Ungría (Madrid, 1920). Hijos: Christina Schöbel Orbea (Madrid, 1955), Anna Schöbel Orbea. Textilrestauratör (1956), Maria del Mar Schöbel Orbea. Sekreterare (1961) y Natalia Schöbel Orbea. Läkare (1968) ↩