Karl Ivan Westman (1939-1941)

Karl Ivan Westman (1889-1971) era hermano de un conocido Ministro del gobierno de Suecia, Lennart Petri, que más tarde sería el primer Embajador sueco en Madrid tras la muerte de Franco, recogió sus experiencias sobre estos períodos en sus memorias.

A partir de abril de 1939 estuvo en España, en sustitución de Nils Berencreutz. En 1941 lo sustituyó Joen Lagerberg.

Erik Johan Wisén (1936-1939)

Erik y Alexandra Wisén en Cuba, tras huir de la guerra española.

Erik Johan Sixten Wisén (1889-1978) fue el encargado de negocios sueco en España

Erik Wisén pasó sus últimos años con su esposa Alexandra en Torremolinos.

Erik Wisén jugó inesperadamente un papel clave durante la Guerra Civil Española, como agregado comercial interino de Suecia. Informó al gobierno sueco durante todo el conflicto y existen documentos detallados con el análisis de Wisén sobre la guerra. Tanto él como su esposa Alexandra vivieron sus últimos años en Torremolinos y descansan juntos en el Cementerio Inglés de Málaga.

(Publicado el 8 de septiembre de 2014) El estallido de la guerra el 17 de julio de 1936 sorprendió al ministro sueco en Madrid, Ivar Danielsson, en Lisboa. Danielsson estaba terminando su servicio en España y en su ausencia, fue el secretario de la legación Erik Wisén quien tuvo que coordinar la información que llegaba a Estocolmo. Wisén estaba destinado en San Sebastián en ese momento y sus primeros informes, basados ​​en información de los cónsules suecos en España, describían la situación en muchos lugares como «bárbara».

Erik Wisén estuvo casado desde 1926 con Alexandra Loviaguine, quien era de origen ruso. Esto significaba que tenían buenos contactos con el lado republicano, aunque no simpatías. Pronto, los informes de Wisén describirán cómo el gobierno republicano electo está controlado por asesores comunistas rusos. Los informantes daneses, a su vez, describieron a Madrid como un régimen soviético donde prevalecía la anarquía total.

Criticaron a ambos lados
Wisén fue muy crítico tanto del levantamiento fascista como del colapso democrático durante los años republicanos que precedieron a la guerra civil. En su primer informe trimestral después del estallido de la guerra, Wisén escribe que se esperaba un levantamiento fascista, pero no que se convirtiera en una guerra civil en toda regla. Escribe que los propios dirigentes fascistas se sorprendieron por la tenaz resistencia de las fuerzas republicanas y predijeron ya en el otoño de 1936 que la guerra sería larga.

En uno de sus informes, Wisén aclara que los bombardeos fascistas sobre ciudades españolas se llevan a cabo desde alturas tan elevadas que es prácticamente imposible distinguir entre objetivos militares y civiles. Al mismo tiempo, critica a las autoridades republicanas, que no han dudado en ubicar fábricas de bombas en los mismos barrios donde vive una parte importante de la población.

Compatriotas rescatados
Pero los esfuerzos de Wisén por Suecia durante la guerra no se limitaron a la pura información. Desempeñó un papel crucial en la evacuación de ciudadanos suecos a través de Valencia, al comienzo del conflicto. Posteriormente mediaba en varias situaciones en las que diplomáticos suecos fueron condenados a muerte, entre otras cosas. En 1939, Wisén fue galardonado con la Medalla Real al Mérito Illis quorum meruere labores de octava edición.

Su esposa Alexandra también jugó un importante papel humanitario durante la guerra. Entre otras cosas, en 1938 fundó un hogar y un comedor para niños pequeños en la comunidad catalana de Teyá. Georg Branting, hijo de Hjalmar Branting, con quien el matrimonio Wisén mantenía una estrecha relación, donó 10.000 coronas suecas a la casa.

Viajó a Cuba
Erik Wisén informó desde Barcelona durante los últimos meses de la guerra. Tras la victoria de Franco, viajó con su esposa Alexandra a Cuba, donde sirvió inicialmente como consejero de legación y agregado comercial interino, y en 1948 como ministro.

De 1950 a 1953, Wisén fue enviado en Addis Abeba y enviado en activo hasta 1956, cuando se jubiló a la edad de 67 años.
Erik Johan Sixten Wisén nació el 25 de diciembre de 1889 en la parroquia Hedvig Eleonora de Estocolmo, hijo del maestro carpintero y fabricante Johan Gustaf Wisén (nacido en 1851 en Nottebäck) y Vendela Kristina Adamsson (nacida en 1857 en Lenhovda).

Pensión en Torremolinos
Erik se convirtió en abogado. licenciatura 1913. Fue nombrado agregado en el Ministerio de Asuntos Exteriores en 1920. Su carrera diplomática fue en ascenso con puestos como secretario de legación en Constantinopla en 1922, vicecónsul en Londres en 1925 y Shanghai en 1926, cónsul en Hamburgo en 1934, consejero comercial en Madrid y Lisboa en 1935, y agregado comercial en funciones en España 1936-39.

Tras su jubilación, Erik y Alexandra regresaron a España y se establecieron en Torremolinos, donde Alexandra murió de una hemorragia cerebral en febrero de 1962. Erik sobrevivió a su esposa 16 años y murió de un ataque cardíaco en mayo de 1978 en Montemar, a los 89 años. Descansan en la tumba número 582.

Datos: Barbro Sändh

Nota a pie de página: Una tesis detallada

Carl Ivan Danielsson (1921-1936)

Carl Ivan Danielsson (Le Havre, 1880-Nogaredo, Trentino, 1963) fue embajador de Suecia en España hasta el verano de 1936. Fue embajador dos veces (1921-1922) y 1926-1936. Fue cesado por Azaña en el verano de 1936, al parecer.

El Ministerio sueco de Negocios Extranjeros se sintió obligado a aclararle, por medio de Carl Ivan Danielsson, cuál era la política sueca de neutralidad y a recordarle la falta de simpatía que el país escandinavo sentía por el fascismo. A Andrés Åkerman, hombre de contacto de la clase empresarial sueca con la España de Franco, y hombre clave en las presiones ejercidas por ésta frente a su gobierno para tratar de conseguir un intercambio de agentes comerciales y finalmente el reconocimiento oficial del nuevo régimen.

Tres grabadores suecos (Buenos Aires, 1925)

Tres grabadores suecos. Anders Zorn, Ferdinand Boberg y Hjalmar Molin (Catálogo de la exposición realizada en Buenos Aires (Nordiska Kompaniet, Florida 101, c. 1925). 24 páginas sin numerar. Ilustrado con 15 reproducciones de obras.

Textos de Eduardo Blanco-Amor, Antonio Pérez Valiente de Moctezuma y Enrique de Leguina.

El Kungsholm fue un buque construido para la naviera sueca Swedish American Line y fue el primer barco de esta compañía diseñado para ser usado tanto como buque de línea como crucero.

La tarjeta postal dice: «El nuevo transatlántico de motor de lujo «Kungsholm» 20,000 toneladas de registro. Línea directa de Nueva York a Gotemburgo. Travesía 8 1/2 días.

Dagmar Dadie-Roberg (1930)

Dagmar Dadie-Roberg (Estocolmo, Suecia, 1897-1967) fue una escultora sueca que se estableció en París a los 14 años de edad tras efectuar un viaje de estudios a Dinamarca. Su taller se encontraba en la «Ville Seurat» de París, ciudad a la que concurría anualmente a los Salones de Otoño.

En 1930 realizó una exposición monográfica de sus esculturas en las galerias Layetanas de Barcelona. Dicha muestra viajaría posteriormente a los salones del Círculo de Bellas Artes de Madrid. La exposición consistió en veinticuatro esculturas de granito, terracota, yeso y bronce.